
Bullrich se reúne con Villarruel: encuentro clave este viernes a las 12
Bullrich se reunió hoy con legisladores de la Libertad Avanza para avanzar en la coordinación de la actividad legislativa


El presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que tiene "como convicción que la política tenga la capacidad de resolver sus diferencias puertas adentro" y de este modo "no someta a los argentinos a tener que ir dos veces a votar".
Política04/04/2021
INFOTEC 4.0






El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, sostuvo este domingo que "preferiría que se votara en un solo día" mediante un "acuerdo de las fuerzas políticas que evite la realización de las PASO, o con la realización de las PASO el mismo día" que la elección general.


Massa sostuvo que tiene "como convicción que la política tenga la capacidad de resolver sus diferencias puertas adentro" y de este modo "no someta a los argentinos a tener que ir dos veces a votar".
En diálogo con el programa "El cohete a la Luna", de Radio Del Plata, Massa dijo que "preferiría que se votara en un solo día" a través de un "acuerdo de las fuerzas políticas que evite la realización de las PASO, o con la realización de las PASO el mismo día que la general".
Pidió en este sentido "tener en cuenta que es una elección parlamentaria, legislativa" y no se eligen cargos ejecutivos.
Acerca de la posibilidad de un diálogo con la oposición, Massa explicó que el tema ya se trató con líderes parlamentarios de Juntos por el Cambio "planteando diferentes posibilidades".
Pero "la dinámica de toma de decisiones" de la coalición opositora "por tener repartidas las cuotas de liderazgo, hace que se vean obligados a buscar consensos internos", abundó.
"La pandemia es un dato objetivo de la realidad" y el presidente de la Cámara Baja advirtió que es necesario reconocer la "pelea geopolítica mundial" por las vacunas y consideró que "el esfuerzo más grande lo tenemos que poner en la recuperación económica de la Argentina y la vacunación".
También destacó que en el Frente de Todos "tenemos la particularidad de poder dialogar, aún en los temas que pensamos distinto y parte del secreto de la unidad tiene que ser que respetemos el mano a mano en los ámbitos privados y que en lo público sostengamos la idea que tomamos como camino".
Sobre el Covid-19, Massa observó que "el crecimiento de casos en esta segunda ola se está viendo día a día" y añadió que "hay una mutación de cepas que hace que aparezca en los jóvenes con más virulencia", por eso la necesidad de priorizar el combate a la pandemia.
También se refirió a los proyectos que plantean una renovación de la Justicia. "Esperamos que de alguna manera haya alguna propuesta de modificaciones del Poder Judicial por parte de la oposición", dijo Massa, pero consideró que "hay poca predisposición hasta ahora".
"Esperamos que la oposición nos haga su propuesta de la reforma judicial", afirmó entonces. Y añadió que el Presidente (Alberto Fernández) genuinamente dijo que está dispuesto a escuchar" esas propuestas alternativas.
Sobre el trabajo parlamentario dijo que "cuando el debate no es respetuoso, la gente termina perdiendo el respeto al Parlamento como institución".
Gentileza: Télam





Bullrich se reunió hoy con legisladores de la Libertad Avanza para avanzar en la coordinación de la actividad legislativa

Así lo expresó la diputada y ex gobernadora a la salida del encuentro con el ex mandatario nacional y líder del partido.

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.

Este espacio no quiere adelantarse a sentar posiciones tajantes y prefiere impulsar el “diáologo”.

En su reaparición mediática, el expresidente fue consultado por primera vez sobre un viejo rumor sobre su gestión.

La discusión se da luego de que la compañía argentina reclamara la necesidad de adecuar el accionar de las plataformas chinas de comercio electrónico.







El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.







