Una ingeniera argentina en la NASA: "Ingenuity abre nuevas posibilidades a la exploración de Marte"

Clara O'Farrell trabajó en el diseño de los paracaídas que permitieron el aterrizaje de la misión Perseverance y adelantó el avance del "diseño de nuevos helicópteros para la exploración" de ese planeta.

Nacionales26 de abril de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
6085bcdd7313c_1004x565

La ingeniera argentina Clara O'Farrell, del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, que trabajó en el diseño de los paracaídas que permitieron el aterrizaje en Marte de la misión Perseverance, afirmó en diálogo con Télam que vivió el histórico vuelo del Ingenuity "con pánico y el corazón en la boca" y auguró que "abre las puertas al diseño de nuevos helicópteros para la exploración" de ese planeta.

Cómo es el Ingenuity

Ingenuity, un helicóptero de menos de dos kilos de peso que viajó a Marte enganchado en el rover Perseverance, aterrizó en ese planeta en febrero de 2020 y el lunes pasado se convirtió en la primera aeronave a motor en volar en otro planeta, hazaña comparada a la de los hermanos Wright en 1903 en Carolina del Norte, Estados Unidos.

Alimentado por energía solar, está equipado con una cámara que tiene como misión realizar una serie de vuelos cortos para comprobar las condiciones de la atmósfera marciana para el vuelo.

La carrera de O'Farrell

O'Farrell, una bonaerense de 35 años que a los 19 viajó a los Estados Unidos para estudiar ingeniería, sostuvo que "cuando la NASA envió al Pathfinder a Marte en 1997 la gente también se preguntaba para qué mandar hasta allá algo que parecía un autito a control remoto, pero esa experiencia nos dio experiencias y conocimientos para desarrollar todos los rovers que vinieron después y que nos permitieron explorar más allá del punto de aterrizaje abriendo nuevas oportunidades".

Y explicó: "Ingenuity nos permite demostrar que es posible volar en Marte y que en algún futuro podríamos enviar una misión que involucre un pequeño helicóptero que nos permita explorar la superficie desde el aire para decidir hacía donde queremos continuar la exploración".

La ingeniera destacó que "Marte es un lugar muy complicado para volar porque su atmósfera es mucho más tenue que la de la Tierra y eso hace más complicado que el helicóptero genere sustentación para volar; por eso el Ingenuity tenía que ser muy liviano y sus aspas poder girar mucho más rápido de lo que necesitarían aquí en la Tierra".

Pero ese no es el único reto que tuvo que vencer la pequeña aeronave: también debe poder ser cargado por energía solar y "tolerar el clima frío de Marte, especialmente en las noches que son aún más hostiles; frente a todos estos desafíos se llegó a la configuración final que es la que más se adapta al ambiente marciano".

Además de enviar imágenes de su propia sombra en la superficie de Marte tomada por su cámara, el dispositivo "está enviando un montón de datos de ingeniería que nos permiten mejorar nuestros modelos y a diseñar la próxima generación de este tipo de aparatos", añadió.

Los desafíos de la misión

O'Farrell, integrante del equipo responsable del aterrizaje de 'Perseverance' en Marte, contó que "teníamos que tener cuidado porque Ingenuity estaba enganchado debajo de Perseverance y aunque teníamos imágenes del sitio en el que íbamos a aterrizar y habíamos tratado de evitar las rocas grandes siempre estaba el riesgo de que alguna roca más chica golpease al helicóptero".

 Ingenuity, la misión en Marte.


La argentina fue testigo de cómo se vivió en la NASA el histórico momento, cuando el lunes 19 de abril el Ingenuity realizó su primer vuelo de 39,1 segundos, elevándose tres metros de la superficie.

La ingeniera contó: "El momento del aterrizaje lo viví con pánico porque el trabajo de muchos años de muchas personas dependía de que nosotros hubiésemos hecho bien el nuestro, así que estuvimos con el corazón en la boca hasta que llegó la confirmación de que el paracaídas se había abierto bien; fue un momento de felicidad y alegría increíble".

Lo que les permitió elegir el mejor lugar para aterrizar, contó la ingeniera, fue la inteligencia artificial, aplicada en tiempo real.

"Una tecnología nueva -explicó- que usamos por primera vez en esta misión, en la que Perseverance a través de inteligencia artificial fue tomando imágenes mientras descendía en el paracaídas, las comparaba con un mapa de imágenes satelitales de Marte para ubicarse y en base a eso corregía su caída para dirigirse hacia la zona en la que debía aterrizar".

Su aporte

Respecto de su trabajo en el desarrollo de paracaídas, señaló que "las condiciones de la atmósfera marciana nos obligan a desarrollar paracaídas que se abran cuando estamos viajando a casi dos veces la velocidad del sonido, un paracaídas de 21 metros de diámetro que debe ir empacado en un tambor de 70 centímetros de diámetro y debe desplegarse en medio segundo por completo lo que es un evento sumamente dinámico, casi violento".

En cuanto a las características de los paracaídas, contó que "tienen que se lo más livianos que se pueda porque cada kilo que se lleva al espacio cuesta mucho, pero además tienen que ser fuertes como para resistir cuando deban frenar la caída del rover en el aterrizaje y resistentes para que los siete meses de viaje espacial a Marte no lo afecten, están hechos de nylon pero lo reforzamos con mucho Kevlar; es una cuestión más de un diseño cuidadoso que de materiales que podrían agregar peso a la misión", añadió.

O'Farrell comentó que "dentro de un par de semanas se acaba la fase de testeo y el Perseverance va a comenzar a tomar muestras de suelo marciano y a encapsularlas en recipientes, y nosotros ya estamos trabajando en la próxima misión que deberá ir a recoger esas muestras y traerlas a la Tierra para que podamos analizarlas".

"La próxima serie de misiones va a tener distintos pasos, una fase va a requerir llevar a la superficie de Marte un pequeño cohete en el que un rover va a cargar las muestras que tomó Perseverance para ponerlas en la órbita de Marte, después un satélite va a encontrar esas muestras en órbita para enviarlas a la Tierra donde podemos analizarlas, y aunque todo esto va a llevar varios años nosotros ya estamos trabajando en las cosas que van a ser necesarias para poder llevarlas a cabo", completó O'Farrell.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.