Primer Concurso Pampeano de Mieles

El Primer Concurso Pampeano de Mieles se llevará a cabo del 14 al 20 de mayo durante la semana de la miel, organizado por el Ministerio de la Producción a través de la Dirección de Desarrollo Agroalimentario.

Provinciales03/05/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
miel

Esta actividad se realizará “con el objetivo de estimular el consumo, difundir las propiedades de este alimento natural y visibilizar la actividad apícola en la Provincia”, siguiendo las políticas que lleva adelante el ministro, Ricardo Moralejo y tal como lo detallara a la Agencia Provincial de Noticias la directora de Desarrollo Agroalimentario, Belén Paesani.

“Se trata de una actividad que no es menor ya que la producción total a nivel país se concentra en la región central del mismo, abarcando Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa, y ésta aporta en gran medida a la producción y exportación de miel Argentina”.

A su vez la directora remarcó que “es un buen momento para la miel Argentina, porque a nivel internacional se está valorando mucho este producto” y comentó que si bien la miel Argentina se utiliza en cortes o para armar mezclas con mieles de otros orígenes que son más fuertes, “en esta oportunidad se está valorizando porque su principal competidor que son las mieles asiáticas están en desventaja en algunos mercados como el de Estados Unidos donde son rechazadas por ser mieles adulteradas con algún tipo de jarabe”. 

A ello sumó que “dicha producción en este momento está acompañando al productor”, por todo ello reiteró “es un buen momento para la miel Argentina”.

Alrededor del 90 o 95% de la miel producida en el país va a exportación, “de todas maneras –aclaró Paesani- se ve que a nivel nacional aumentó el consumo de miel sobre todo desde el año pasado a partir de la pandemia”, y agregó “quizás con algunas campañas que se vienen realizando los últimos años, está cambiando la visión del consumidor y está conociendo más este alimento”.

Particularmente en la Provincia esta actividad arrojó en el último relevamiento realizado la presencia de 370 productores de miel, con 230.000 colmenas y alrededor de 70 salas de extracción, “siendo La Pampa una de las provincias donde hay mayor cantidad de estas salas”.

Concurso 
Concretamente respecto del Primer Concurso Pampeano a llevarse a cabo, comentó que se encuentran en la etapa de recolección de muestras de miel de toda la Provincia. “La recolección se realiza por productor y el requisito es que sean de La Pampa y que estén inscriptos en el ReNaPa Registro Nacional de Productores Apícolas”. Se obtuvieron aproximadamente 40 muestras de productores de General Pico, Quemú Quemú, Ingeniero Luiggi, Doblas, Jacinto Arauz, La Adela, General San Martín, entre otros. 

Luego comienza la etapa de análisis de laboratorio, “en esta instancia se determina el color, la humedad y el HMF de la miel”, la misma está a cargo del LabCap de General Pico. La etapa siguiente la desarrolla la Facultad de Agronomía, la cual lleva a cabo el análisis polínico, “es decir se determina el origen de la miel, concretamente qué flores visitaron las abejas”, aclaró Paesani. 

Y finalmente la instancia de la evaluación sensorial, es la referida a las características del gusto, color y demás. Esta etapa se concretará el próximo 19 de mayo durante la semana de la miel, por parte de la Facultad de Agronomía con jurados conocedores del tema conducidos por personal del INTA.

La directora del área manifestó que esta actividad se viene organizando desde el año pasado, en principio con la idea de presentarla de manera presencial en la EXPO Doblas 2021, “pero debido al contexto por la situación del COVID, será una actividad cerrada, en un aula de la Facultad de Agronomía, con la idea de transmitirla en vivo por facebook para que los interesados puedan ver el procedimiento de la jura”. 

Seguidamente se darán a conocer los ganadores en las categorías mieles claras y oscuras, a partir de ahí “se puede empezar a trabajar alguna diferenciación de mieles pampeanas y certificar el origen”, sostuvo. 
Este Concurso se organiza desde el Ministerio de la Producción, conjuntamente con otras instituciones como el INTA, INTI, Facultad de Agronomía y CoSeDo (Cooperativa de Doblas).

Paesani reiteró que más allá de la competencia, “el objetivo que se persigue es tomar contacto con los productores, dar a conocer el producto, brindarles un informe respecto de las prácticas a mejorar en cuanto a la sanidad de la producción, también se busca el intercambio que se genera con los productores”.

Ya que estas son algunas de las políticas que se difunden desde el Ministerio “en cuanto a estimular el consumo, mostrar la producción local, trabajar el asociativismo, mejorar la productividad, agregarle valor a la miel. Es la mejora de la competitividad en el conjunto”.

Señaló además que si bien los productores se dedican en su mayoría al granel, “empezamos a tener muchas consultas con la idea de poder fraccionar la miel, con su marca”.

LabCap 
El Laboratorio de Calidad de Alimentos Pampeanos del Ministerio de la Producción es un protagonista importante en este Concurso de Miel, pero también tiene una destacada función al momento de evaluar la producción alimenticia de La Pampa.

Romina Nuñez, gerenta del LabCap comentó que recibieron alrededor de 40 muestras para el Concurso de Mieles Pampeanas, a las cuales se les deberá determinar 3 parámetros físico químicos: HMF (hidroximetilfulfural), color y humedad. 

El primero se realiza a través de un equipo denominado espectrofotómetro para calcular la deshidratación del azúcar de la miel, “es uno de los parámetros más importantes para controlar la calidad de la miel”.

El color se determina por medio del Colorímetro de Hanna, “el color es importante por el impacto visual que genera y depende del néctar con el que se alimente la abeja, este es un indicador de sus cualidades mas que de su calidad”. 

La humedad es otro parámetro para determinar la calidad de la miel, “se hace con otro equipo denominado refractómetro y es un factor de conservación de la miel”, detalló la ingeniera. 

“La semana próxima se espera tener los resultados ya que los tiempos de trabajo son bastante rápidos en el laboratorio”.

Nuñez manifestó que “es un paso a paso, las técnicas determinan cada parámetro, luego de que estén los resultados pasan a la Dirección Técnica, allí se realiza una evaluación más personalizada de la muestra sobre la calidad de la misma”.

Recordó que la miel fue el primer alimento analizado allí, ya que el mismo se creó para la realización de un análisis de residuos químicos. “Fue el disparador, luego se comenzaron a hacer otras determinaciones fisicoquímicas para que el análisis fuera mas integral, y así se comenzaron a analizar otros alimentos”.

Actualmente se analizan productos cárnicos de los frigoríficos, agua sobre todo, tanto de las empresas expendedoras de agua en bidones como de las que la utilizan para la elaboración de alimentos y también del particular para consumo, panificados, lácteos, harina de carne, harina de hueso, helados, según detalló Nuñez y especificó que se trabaja tanto con empresas, con municipios, como con particulares, “se analiza tanto la parte físico química, como microbiológica y también residuos químicos para determinar glifosato”. 
La gerenta del LabCap aclaró que es un laboratorio abierto al público “todo productor puede acercarse a analizar sus productos, lo cual mucha gente aún no sabe”.

Con ese fin informó que está ubicado en el predio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de General Pico, en calles 116 y 5, atiende de lunes a viernes de 8 a 12, página web: www.labcap.com.ar y teléfono: 02302-427159.

“La idea es que todo el productor que esté interesado, desde distintos puntos de la Provincia pueda informarse respecto de “cómo tomar una muestra, qué tipo de análisis se hacen y que haya una comunicación fluida para que se saquen todas las dudas”, concluyó.
 

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

Lo más visto
epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.