Primer Concurso Pampeano de Mieles

El Primer Concurso Pampeano de Mieles se llevará a cabo del 14 al 20 de mayo durante la semana de la miel, organizado por el Ministerio de la Producción a través de la Dirección de Desarrollo Agroalimentario.

Provinciales03/05/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
miel

Esta actividad se realizará “con el objetivo de estimular el consumo, difundir las propiedades de este alimento natural y visibilizar la actividad apícola en la Provincia”, siguiendo las políticas que lleva adelante el ministro, Ricardo Moralejo y tal como lo detallara a la Agencia Provincial de Noticias la directora de Desarrollo Agroalimentario, Belén Paesani.

“Se trata de una actividad que no es menor ya que la producción total a nivel país se concentra en la región central del mismo, abarcando Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa, y ésta aporta en gran medida a la producción y exportación de miel Argentina”.

A su vez la directora remarcó que “es un buen momento para la miel Argentina, porque a nivel internacional se está valorando mucho este producto” y comentó que si bien la miel Argentina se utiliza en cortes o para armar mezclas con mieles de otros orígenes que son más fuertes, “en esta oportunidad se está valorizando porque su principal competidor que son las mieles asiáticas están en desventaja en algunos mercados como el de Estados Unidos donde son rechazadas por ser mieles adulteradas con algún tipo de jarabe”. 

A ello sumó que “dicha producción en este momento está acompañando al productor”, por todo ello reiteró “es un buen momento para la miel Argentina”.

Alrededor del 90 o 95% de la miel producida en el país va a exportación, “de todas maneras –aclaró Paesani- se ve que a nivel nacional aumentó el consumo de miel sobre todo desde el año pasado a partir de la pandemia”, y agregó “quizás con algunas campañas que se vienen realizando los últimos años, está cambiando la visión del consumidor y está conociendo más este alimento”.

Particularmente en la Provincia esta actividad arrojó en el último relevamiento realizado la presencia de 370 productores de miel, con 230.000 colmenas y alrededor de 70 salas de extracción, “siendo La Pampa una de las provincias donde hay mayor cantidad de estas salas”.

Concurso 
Concretamente respecto del Primer Concurso Pampeano a llevarse a cabo, comentó que se encuentran en la etapa de recolección de muestras de miel de toda la Provincia. “La recolección se realiza por productor y el requisito es que sean de La Pampa y que estén inscriptos en el ReNaPa Registro Nacional de Productores Apícolas”. Se obtuvieron aproximadamente 40 muestras de productores de General Pico, Quemú Quemú, Ingeniero Luiggi, Doblas, Jacinto Arauz, La Adela, General San Martín, entre otros. 

Luego comienza la etapa de análisis de laboratorio, “en esta instancia se determina el color, la humedad y el HMF de la miel”, la misma está a cargo del LabCap de General Pico. La etapa siguiente la desarrolla la Facultad de Agronomía, la cual lleva a cabo el análisis polínico, “es decir se determina el origen de la miel, concretamente qué flores visitaron las abejas”, aclaró Paesani. 

Y finalmente la instancia de la evaluación sensorial, es la referida a las características del gusto, color y demás. Esta etapa se concretará el próximo 19 de mayo durante la semana de la miel, por parte de la Facultad de Agronomía con jurados conocedores del tema conducidos por personal del INTA.

La directora del área manifestó que esta actividad se viene organizando desde el año pasado, en principio con la idea de presentarla de manera presencial en la EXPO Doblas 2021, “pero debido al contexto por la situación del COVID, será una actividad cerrada, en un aula de la Facultad de Agronomía, con la idea de transmitirla en vivo por facebook para que los interesados puedan ver el procedimiento de la jura”. 

Seguidamente se darán a conocer los ganadores en las categorías mieles claras y oscuras, a partir de ahí “se puede empezar a trabajar alguna diferenciación de mieles pampeanas y certificar el origen”, sostuvo. 
Este Concurso se organiza desde el Ministerio de la Producción, conjuntamente con otras instituciones como el INTA, INTI, Facultad de Agronomía y CoSeDo (Cooperativa de Doblas).

Paesani reiteró que más allá de la competencia, “el objetivo que se persigue es tomar contacto con los productores, dar a conocer el producto, brindarles un informe respecto de las prácticas a mejorar en cuanto a la sanidad de la producción, también se busca el intercambio que se genera con los productores”.

Ya que estas son algunas de las políticas que se difunden desde el Ministerio “en cuanto a estimular el consumo, mostrar la producción local, trabajar el asociativismo, mejorar la productividad, agregarle valor a la miel. Es la mejora de la competitividad en el conjunto”.

Señaló además que si bien los productores se dedican en su mayoría al granel, “empezamos a tener muchas consultas con la idea de poder fraccionar la miel, con su marca”.

LabCap 
El Laboratorio de Calidad de Alimentos Pampeanos del Ministerio de la Producción es un protagonista importante en este Concurso de Miel, pero también tiene una destacada función al momento de evaluar la producción alimenticia de La Pampa.

Romina Nuñez, gerenta del LabCap comentó que recibieron alrededor de 40 muestras para el Concurso de Mieles Pampeanas, a las cuales se les deberá determinar 3 parámetros físico químicos: HMF (hidroximetilfulfural), color y humedad. 

El primero se realiza a través de un equipo denominado espectrofotómetro para calcular la deshidratación del azúcar de la miel, “es uno de los parámetros más importantes para controlar la calidad de la miel”.

El color se determina por medio del Colorímetro de Hanna, “el color es importante por el impacto visual que genera y depende del néctar con el que se alimente la abeja, este es un indicador de sus cualidades mas que de su calidad”. 

La humedad es otro parámetro para determinar la calidad de la miel, “se hace con otro equipo denominado refractómetro y es un factor de conservación de la miel”, detalló la ingeniera. 

“La semana próxima se espera tener los resultados ya que los tiempos de trabajo son bastante rápidos en el laboratorio”.

Nuñez manifestó que “es un paso a paso, las técnicas determinan cada parámetro, luego de que estén los resultados pasan a la Dirección Técnica, allí se realiza una evaluación más personalizada de la muestra sobre la calidad de la misma”.

Recordó que la miel fue el primer alimento analizado allí, ya que el mismo se creó para la realización de un análisis de residuos químicos. “Fue el disparador, luego se comenzaron a hacer otras determinaciones fisicoquímicas para que el análisis fuera mas integral, y así se comenzaron a analizar otros alimentos”.

Actualmente se analizan productos cárnicos de los frigoríficos, agua sobre todo, tanto de las empresas expendedoras de agua en bidones como de las que la utilizan para la elaboración de alimentos y también del particular para consumo, panificados, lácteos, harina de carne, harina de hueso, helados, según detalló Nuñez y especificó que se trabaja tanto con empresas, con municipios, como con particulares, “se analiza tanto la parte físico química, como microbiológica y también residuos químicos para determinar glifosato”. 
La gerenta del LabCap aclaró que es un laboratorio abierto al público “todo productor puede acercarse a analizar sus productos, lo cual mucha gente aún no sabe”.

Con ese fin informó que está ubicado en el predio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de General Pico, en calles 116 y 5, atiende de lunes a viernes de 8 a 12, página web: www.labcap.com.ar y teléfono: 02302-427159.

“La idea es que todo el productor que esté interesado, desde distintos puntos de la Provincia pueda informarse respecto de “cómo tomar una muestra, qué tipo de análisis se hacen y que haya una comunicación fluida para que se saquen todas las dudas”, concluyó.
 

Te puede interesar
Lo más visto
MANUEL PEREZ NASI 1 FILE

Pérez rechazará proyectos de viviendas para discapacitados en Realicó

InfoTec 4.0
Locales11/09/2025

El Concejo Deliberante de Realicó debatirá esta noche dos despachos vinculados a planes habitacionales del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), impulsados de manera conjunta por los bloques de FreJuPa y Juntos por el Cambio. Ambos cuentan con el respaldo mayoritario del cuerpo, pero no con el del concejal libertario Manuel Pérez, referente local de La Libertad Avanza, quien adelantó que votará en contra.

multa-de-transito_416x234

Vecina denunció ataque de un pitbull y terminó multada en Castex

INFOtec 4.0
Provinciales12/09/2025

Una mujer se presentó en la Oficina de Tránsito y Controles Urbanos para pedir medidas por un perro que mató a la oveja de sus hijos, pero salió con una multa de $300 mil por supuestas infracciones en su motocicleta. La situación generó indignación y renovó críticas a la gestión municipal.

rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

IPEMyA 188

Violencia escolar en Villa Huidobro: alumna termina con hematoma tras agresión dentro del colegio

InfoTec 4.0
Policiales12/09/2025

En Villa Huidobro, una situación de violencia escolar vuelve a poner en alerta a la comunidad educativa y a los padres de los alumnos. Hernán Lucero, padre de una estudiante del I.P.E.M.yA. N° 188, denunció que su hija sufrió un nuevo episodio de agresión física dentro del colegio, que derivó en un hematoma en la cabeza y obligó a la familia a realizar la denuncia correspondiente ante la policía.

concejo realico celina rivas (FILEminimizer)

Celina Rivas del PRO se toma licencia y su banca la asume Fabiana Sosa, cercana a LLA

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

Durante la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Realicó, se resolvió conceder la licencia solicitada por la presidente de la bancada de Juntos por el Cambio, Celina Rivas, quien pidió ausentarse sin goce de haberes entre el 18 y el 26 de septiembre inclusive. La nota fue incorporada al Orden del Día y aprobada tras su tratamiento sobre tablas.