Inmigración al interior: cinco localidades buscan jóvenes y familias para repoblarse

De la mano de una ONG, las comunas ubicadas al sur de Santa Fe iniciaron el proceso de migración planificada y pronto abrirán solicitudes para mudarse a la zona. Se trata de pueblos ubicados al sur de Santa Fe, que esperan recibir nuevos residentes hacia fin de año.

Nacionales29/05/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
1
Se trata de pueblos ubicados al sur de Santa Fe, que esperan recibir nuevos residentes hacia fin de año

Cinco localidades santafesinas buscan atraer a nuevos residentes. Se trata de Cafferata, Carmen, Labordeboy, Maggiolo y San Eduardo que, de la mano de una ONG que promueve una migración planificada hacia el interior, iniciaron el proceso de repoblación. Las comunas, ubicadas al sur de la provincia, esperan que alrededor de 100 nuevas familias se instalen antes de fin de año.

“Cada uno de estos pueblos tiene alrededor de 1500 habitantes. Son poblaciones que se vieron disminuidas y necesitan nuevos pobladores”, explica la directora de la fundación Es Vicis, Cintia Jaime. A su vez, añade: “Las comunidades están ansiosas de cubrir las faltantes que tienen”. El objetivo es conocer las necesidades que tiene el pueblo y buscar perfiles de migrantes que se ajusten a los requerimientos.

2

Maggiolo es uno de los pueblos que se sumó a la iniciativa

Este jueves, la ONG, junto al Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe, firmó un acuerdo de cooperación público-privada con las cinco comunas santafesinas para continuar los siguientes pasos del programa Bienvenidos a mi pueblo.

En 2019, con esta iniciativa llevaron adelante una prueba piloto en Colonia Belgrano (también en Santa Fe). En esa oportunidad, se instalaron a 15 familias en la localidad, que incrementó su población en un 10% e inauguró 23 nuevos negocios, lo que generó un aumento del empleo y del dinamismo de la economía local.

La selección de las localidades
Los cinco pueblos fueron elegidos de un total de 50 localidades que se anotaron para formar parte del programa. “Hay muchas comunidades interesadas en el sur de Santa Fe. Con estas cinco cerramos el primer acuerdo, porque vimos que están preparadas y muy encaminadas”, señala Jaime, y aclara que en cada uno de estos pueblos conformaron comisiones de apoyo, con más de 20 vecinos por grupo, para canalizar tres puntos claves: la bienvenida, el trabajo y la vivienda.

3

En cada localidad organizaron comisiones de apoyo 

“Después de varios diálogos y talleres que tuvimos, vimos que estaban listos y que cumplían el proceso. Todo se dio bastante rápido, incluso en estas condiciones de pandemia”, asegura la directora de Es Vicis. Si bien ahora el proyecto está enfocado en afianzar estas cinco comunidades puntuales, desde la fundación continúan con la identificación de nuevas coordenadas para aplicar el programa.

Los perfiles más buscados
El próximo paso es realizar un estudio de mercado y mapeo para conocer las oportunidades laborales de cada pueblo. “Normalmente tenemos tres meses de mapeo intenso y después hacemos el listado de oportunidades, porque la gente antes de migrar lo primero que pregunta es de qué va a trabajar”, sostiene Jaime.

Si bien aún falta conocer los perfiles profesionales que se necesitan en las localidades santafesinas, Jaime anticipa: “En general, todos necesitan personas que trabajen en reparaciones y construcciones. Además, son requeridos los emprendedores, la producción de comida y todo lo que tiene que ver con desarrolladores de software”, describe. En este sentido, aclara que los cinco pueblos, además de una infraestructura educativa y de salud, también cuentan con buena conectividad. “Trabajadores a distancia o empleados con home office también pueden aplicar”, agrega.

4

Desde la ONG acompañan durante 36 meses más a la comunidad

“En los pueblos hay un montón de cosas que faltan, desde médicos, arquitectos, reparadores de electrodomésticos, carpinteros y peluqueros hasta cierto tipo de oficios que son demandados por empresas de la zona”.

Una vez que se definan las oportunidades de negocio concretas que brinda el lugar, que se estima será en agosto, se determinará a quiénes convocar para cubrir esas necesidades. “Ahí empieza verdaderamente la movida”, admite la ejecutiva. Si bien antes se solicitaba específicamente a familias migrantes, ahora el proceso es más abierto y admiten a personas solteras.

Respecto de las viviendas, parte del mapeo incluye la identificación de casas para alquilar y lotes para construir. “Tuvimos conversaciones con el Gobierno para generar un paquete migratorio completo y otorgar créditos y financiamiento”, destaca Jaime.

5

En estos pueblos suele haber varias casas vacías disponibles para ser alquiladas

Beneficio mutuo
Desde la ONG insisten en que el beneficio no es solo para los migrantes, que ganan en tranquilidad y calidad de vida, sino también para la localidad, dado que nuevos habitantes y negocios permiten un desarrollo económico y un mayor consumo.

“Queremos que vengan muchos jóvenes, que se establezcan acá y que generen arraigo. También que vengan familias con chicos, que son los que llenan las escuelas y las plazas. Todo eso trae una revitalización que neutraliza el declive de estos pueblos”, considera Jaime. Aunque aclara que aún falta realizar los estudios de crecimiento habitacional y de oportunidades de negocio, estima que podrán instalarse alrededor de 500 migrantes en las cinco comunas.

6

Las comunidades encuentran un nuevo impulso con la inserción de nuevos pobladores 

Una vez que el candidato a migrar es seleccionado, la ONG brinda capacitaciones y acompaña al poblador durante tres meses en todo el proceso de mudanza.

“Cuando terminan las capacitaciones y las presentaciones, la persona se puede ir al pueblo de forma inmediata, porque ya sabe que tiene trabajo”, dice Jaime. El plan es generar un impacto del 10% en las localidades durante el primer año. Sin embargo, al tratarse de un “círculo virtuoso”, esperan que el crecimiento económico y social de cada uno de los pueblos aumente año tras año. “Es un proceso de acompañamiento a la comunidad, durante 36 meses, para asegurar una integración”, completa.

Nota: Catalina Bontempo

Te puede interesar
senado1

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores

InfoTec 4.0
Nacionales04/09/2025

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".

pawnee 235 3 FILE

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

InfoTec 4.0
Nacionales04/09/2025

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.

Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

EPET WITRA COLOMBIANOS

Estudiantes de Realicó participan en el 16° Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura en Entre Ríos

InfoTec 4.0
Locales03/09/2025

Del 2 al 5 de septiembre se lleva adelante en la localidad entrerriana de Cerrito una nueva edición del Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura, un espacio que reúne a estudiantes, docentes e investigadores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre los participantes se encuentran equipos de alumnos de Realicó, representando al Colegio Witralén, la E.P.E.T. N°6 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia (I.P.S.F.), quienes presentan sus proyectos de investigación y desarrollo.

7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.