Inmigración al interior: cinco localidades buscan jóvenes y familias para repoblarse

De la mano de una ONG, las comunas ubicadas al sur de Santa Fe iniciaron el proceso de migración planificada y pronto abrirán solicitudes para mudarse a la zona. Se trata de pueblos ubicados al sur de Santa Fe, que esperan recibir nuevos residentes hacia fin de año.

Nacionales29/05/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
1
Se trata de pueblos ubicados al sur de Santa Fe, que esperan recibir nuevos residentes hacia fin de año

Cinco localidades santafesinas buscan atraer a nuevos residentes. Se trata de Cafferata, Carmen, Labordeboy, Maggiolo y San Eduardo que, de la mano de una ONG que promueve una migración planificada hacia el interior, iniciaron el proceso de repoblación. Las comunas, ubicadas al sur de la provincia, esperan que alrededor de 100 nuevas familias se instalen antes de fin de año.

“Cada uno de estos pueblos tiene alrededor de 1500 habitantes. Son poblaciones que se vieron disminuidas y necesitan nuevos pobladores”, explica la directora de la fundación Es Vicis, Cintia Jaime. A su vez, añade: “Las comunidades están ansiosas de cubrir las faltantes que tienen”. El objetivo es conocer las necesidades que tiene el pueblo y buscar perfiles de migrantes que se ajusten a los requerimientos.

2

Maggiolo es uno de los pueblos que se sumó a la iniciativa

Este jueves, la ONG, junto al Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe, firmó un acuerdo de cooperación público-privada con las cinco comunas santafesinas para continuar los siguientes pasos del programa Bienvenidos a mi pueblo.

En 2019, con esta iniciativa llevaron adelante una prueba piloto en Colonia Belgrano (también en Santa Fe). En esa oportunidad, se instalaron a 15 familias en la localidad, que incrementó su población en un 10% e inauguró 23 nuevos negocios, lo que generó un aumento del empleo y del dinamismo de la economía local.

La selección de las localidades
Los cinco pueblos fueron elegidos de un total de 50 localidades que se anotaron para formar parte del programa. “Hay muchas comunidades interesadas en el sur de Santa Fe. Con estas cinco cerramos el primer acuerdo, porque vimos que están preparadas y muy encaminadas”, señala Jaime, y aclara que en cada uno de estos pueblos conformaron comisiones de apoyo, con más de 20 vecinos por grupo, para canalizar tres puntos claves: la bienvenida, el trabajo y la vivienda.

3

En cada localidad organizaron comisiones de apoyo 

“Después de varios diálogos y talleres que tuvimos, vimos que estaban listos y que cumplían el proceso. Todo se dio bastante rápido, incluso en estas condiciones de pandemia”, asegura la directora de Es Vicis. Si bien ahora el proyecto está enfocado en afianzar estas cinco comunidades puntuales, desde la fundación continúan con la identificación de nuevas coordenadas para aplicar el programa.

Los perfiles más buscados
El próximo paso es realizar un estudio de mercado y mapeo para conocer las oportunidades laborales de cada pueblo. “Normalmente tenemos tres meses de mapeo intenso y después hacemos el listado de oportunidades, porque la gente antes de migrar lo primero que pregunta es de qué va a trabajar”, sostiene Jaime.

Si bien aún falta conocer los perfiles profesionales que se necesitan en las localidades santafesinas, Jaime anticipa: “En general, todos necesitan personas que trabajen en reparaciones y construcciones. Además, son requeridos los emprendedores, la producción de comida y todo lo que tiene que ver con desarrolladores de software”, describe. En este sentido, aclara que los cinco pueblos, además de una infraestructura educativa y de salud, también cuentan con buena conectividad. “Trabajadores a distancia o empleados con home office también pueden aplicar”, agrega.

4

Desde la ONG acompañan durante 36 meses más a la comunidad

“En los pueblos hay un montón de cosas que faltan, desde médicos, arquitectos, reparadores de electrodomésticos, carpinteros y peluqueros hasta cierto tipo de oficios que son demandados por empresas de la zona”.

Una vez que se definan las oportunidades de negocio concretas que brinda el lugar, que se estima será en agosto, se determinará a quiénes convocar para cubrir esas necesidades. “Ahí empieza verdaderamente la movida”, admite la ejecutiva. Si bien antes se solicitaba específicamente a familias migrantes, ahora el proceso es más abierto y admiten a personas solteras.

Respecto de las viviendas, parte del mapeo incluye la identificación de casas para alquilar y lotes para construir. “Tuvimos conversaciones con el Gobierno para generar un paquete migratorio completo y otorgar créditos y financiamiento”, destaca Jaime.

5

En estos pueblos suele haber varias casas vacías disponibles para ser alquiladas

Beneficio mutuo
Desde la ONG insisten en que el beneficio no es solo para los migrantes, que ganan en tranquilidad y calidad de vida, sino también para la localidad, dado que nuevos habitantes y negocios permiten un desarrollo económico y un mayor consumo.

“Queremos que vengan muchos jóvenes, que se establezcan acá y que generen arraigo. También que vengan familias con chicos, que son los que llenan las escuelas y las plazas. Todo eso trae una revitalización que neutraliza el declive de estos pueblos”, considera Jaime. Aunque aclara que aún falta realizar los estudios de crecimiento habitacional y de oportunidades de negocio, estima que podrán instalarse alrededor de 500 migrantes en las cinco comunas.

6

Las comunidades encuentran un nuevo impulso con la inserción de nuevos pobladores 

Una vez que el candidato a migrar es seleccionado, la ONG brinda capacitaciones y acompaña al poblador durante tres meses en todo el proceso de mudanza.

“Cuando terminan las capacitaciones y las presentaciones, la persona se puede ir al pueblo de forma inmediata, porque ya sabe que tiene trabajo”, dice Jaime. El plan es generar un impacto del 10% en las localidades durante el primer año. Sin embargo, al tratarse de un “círculo virtuoso”, esperan que el crecimiento económico y social de cada uno de los pueblos aumente año tras año. “Es un proceso de acompañamiento a la comunidad, durante 36 meses, para asegurar una integración”, completa.

Nota: Catalina Bontempo

Te puede interesar
Lo más visto
tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

comisaria realico

Realicó: un joven con antecedentes fue detenido y dos robos esclarecidos

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.

SOLA

Más pavimento para Realicó: Sola anunció 51 nuevas cuadras y el reasfaltado del acceso Balbín

InfoTec 4.0
Locales21/10/2025

El intendente de Realicó, Facundo Sola, confirmó una importante inversión provincial que transformará la infraestructura urbana de la localidad: 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad. MIRÁ LA NOTA NE VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y ACTIVÁ LA CAMPANITA.-

INCENDIO FIAT 147 3 FILE

El incendio del auto fue intencional, hay dos individuos a disposición de la Justicia

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.