
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


El Gobierno nacional habilitó la reapertura de actividades culturales presenciales en zonas "de alto riesgo epidemiológico y sanitario" de todo el país, con el 50 por ciento de público para salas de teatro y 30 para cines.
Nacionales17/06/2021
INFOTEC 4.0






Los cines reabren con un 30% de aforo, mientras que los teatros con un 50.


El Gobierno Nacional habilitó la reapertura de actividades culturales presenciales en zonas "de alto riesgo epidemiológico y sanitario" de todo el país, con protocolos sanitarios y un aforo del 50 por ciento para salas de teatro y 30 por ciento para cines.
Luego de que el Gobierno porteño anunciara la apertura de las salas de teatro y cine con el 30 por ciento de aforo para el ámbito de la Ciudad a partir de este viernes, esta mañana el Gobierno Nacional anunció a través del Boletín Oficial la reanudación de "actividades en cines, teatros y salas de espectáculos de centros culturales" para las zonas del país que se encuentran en "alto riesgo" epidemiológico y sanitario y en situación de "alarma".
La decisión es "para celebrar por parte de la gente de la cultura, de artes escénicas, de teatro y música", dijo Rottemberg.
La decisión, con firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, establece que "en las salas de teatros y de espectáculos se permite un 50% de aforo, sin expendio de bebidas y comidas y en los cines se permite un 30 por ciento de aforo, con expendio de golosinas y bebidas, el que podrá ser aumentado conforme la situación epidemiológica y de conformidad con los protocolos vigentes".
"Trabajamos con el mismo fin común que es, dentro de la actividad, defender las fuentes laborales, crear proyectos, brindar seguridad con los protocolos consensuados" CARLOS ROTTEMBERG
Además, se especifica que las personas afectadas al desarrollo de esas actividades deberán portar el Certificado Único Habilitante para Circulación-Emergencia Covid-19, en tanto el público que deba circular fuera de los horarios permitidos por cada jurisdicción por asistir a un espectáculo podrá "acreditar su condición con los tickets de acceso".
Al respecto, Carlos Rottemberg, titular de la Asociación de Empresarios Teatrales (Aadet) consideró que la decisión es "para celebrar por parte de la gente de la cultura, de artes escénicas, de teatro y música".
"Estoy convencido de que estas iniciativas salen fundamentalmente porque siempre mantuvimos la premisa de priorizar la salud y defender las fuentes de trabajo", señaló en declaraciones a Radio Télam y destacó el trabajo mancomunado realizado entre la Asociación Argentina de Actores; el Sindicato Argentino de Músicos; Argentores, el Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos Públicos; la Unión de Maquinistas de Teatro y Aadet
"Trabajamos con el mismo fin común que es, dentro de la actividad, defender las fuentes laborales, crear proyectos, brindar seguridad con los protocolos consensuados que se trasunta en bienestar de una comunidad artística que durante 15 meses ve realmente mermada sus posibilidades a partir de este flagelo sanitario que nos atravesó", destacó.
Se abre el telón
Además, en el Multitabaris (Av. Corrientes 831) volverá la celebración de "Brujas" por sus 30 años, en el Picadilly (Av. Corrientes 1524) estará Sergio Gonal con "Nada es igual" (el viernes) y "Radojka", con Cecilia Dopazo y Patricia Palmer (el sábado), la comedia "La chica del sombrero rosa" irá al Teatro La Casona (Av. Corrientes 1975) y el musical "Vacío" al Cultural San Martín (Sarmiento 1551).
La grilla comercial añade, entre otras propuestas, "El acompañamiento", pieza protagonizada por Luis Brandoni en el Multiteatro (Corrientes 1283), tres únicas funciones (18,19 y 20) de "Tres empanadas" en el Broadway (Av. Corrientes 1155), el regreso de "Sex" con funciones a las 20 y 22 en Gorriti Art Center (Av. Juan B. Justo 1617) y "Gracias, María Elena" en el Regina (Av. Santa Fe 1235)
El reclamo de salas independientes
Pero mientras desde el teatro comercial celebran el anuncio, representantes de salas independientes reaccionaron con cautela, reclamando ayuda estatal y advirtiendo que "no hay margen para otro cierre".
Mientras fuentes del Ministerio de Cultura porteño confirmaron a Télam que la Ciudad arrancará con un aforo "del 30 por ciento y será progresivo", desde los espacios independientes aseguran que, para ellos, la "vuelta del teatro", si bien es mejor una sala abierta que una cerrada, es más un eslogan que una realidad.
"Estamos en economía de guerra, casi no pudiendo pagar sueldos y tratando de sobrevivir para que, cuando la cosa pueda funcionar definitivamente, todavía exista la sala" FRANCISCO LUMERMAN
Los reclamos, en general, coinciden con que el anuncio porteño fue sorpresivo, que el aforo del 30 por ciento es insuficiente, que no hay resto económico tras haber adaptado a finales de 2020 las salas para cumplir con el protocolo y luego tener que cerrar. La mayoría, además, descree que la apertura, en invierno y con una situación epidemiológica compleja, vaya a ser definitiva.
"Estamos en economía de guerra, casi no pudiendo pagar sueldos y tratando de sobrevivir para que, cuando la cosa pueda funcionar definitivamente, todavía exista la sala" dijo a Télam el actor, director y dramaturgo Francisco Lumerman, responsable junto a Lisandro Penelas de la sala de Villa Crespo Moscú Teatro.
Luego de nueve semanas de cierre, agregó que de los siete espectáculos que tenían en cartel "ninguno siente que estén dadas las condiciones para volver".
"Ojalá se reactive -agregó- pero esta vez no vamos a ser punta de lanza como en el verano: deseo que sean los teatros estatales, que con la plata de los impuestos de todos, son los que deberían ocuparse de eso".
Jonathan Zak: "La situación es de supervivencia, es el mismo problema cada vez más profundo, estamos al límite y la lucha es día a día".
Mariano Stolkiner es dueño de El extranjero, sala emblemática del barrio de Abasto, y pidió a los "gobiernos que tomen la cultura en serio: En este tiempo demostraron un enorme desinterés, sobre todo por la cultura independiente y autogestiva".
En la misma línea, Alejandra Carpineti, productora y programadora de La Carpintería, destacó que "queda pendiente sentir que hay un plan por parte del Gobierno porteño que no sea solo pujar por la apertura como si fuera suficiente para que vuelva a la normalidad".
Desde Timbre 4, el productor Jonathan Zak dijo que intentarán reponer la pieza que estaba en cartel de Mariano Tenconi Blanco, "La vida extraordinaria", pero aún sin fecha cierta. "La situación es de supervivencia, es el mismo problema cada vez más profundo, estamos al límite y la lucha es día a día".
Matías Puricelli, uno de los dueños del Método Kairós, admitió que pensaron en cerrar definitivamente el espacio de Palermo y "no es algo para nada descartado", mientras que Sergio Albornoz, del Teatro Quirón de Boedo con 40 butacas dice: "¿Si vamos a reponer funciones? El costo de poner ventilación mecánica cuesta más de 600 mil pesos así que por ahora será muy difícil abrir".





La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.







