Reabren teatros y cines en todo el país con protocolos y aforo reducido

El Gobierno nacional habilitó la reapertura de actividades culturales presenciales en zonas "de alto riesgo epidemiológico y sanitario" de todo el país, con el 50 por ciento de público para salas de teatro y 30 para cines.

Nacionales17/06/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
603833cc9c808_1004x565

Los cines reabren con un 30% de aforo, mientras que los teatros con un 50.

El Gobierno Nacional habilitó la reapertura de actividades culturales presenciales en zonas "de alto riesgo epidemiológico y sanitario" de todo el país, con protocolos sanitarios y un aforo del 50 por ciento para salas de teatro y 30 por ciento para cines.

Luego de que el Gobierno porteño anunciara la apertura de las salas de teatro y cine con el 30 por ciento de aforo para el ámbito de la Ciudad a partir de este viernes, esta mañana el Gobierno Nacional anunció a través del Boletín Oficial la reanudación de "actividades en cines, teatros y salas de espectáculos de centros culturales" para las zonas del país que se encuentran en "alto riesgo" epidemiológico y sanitario y en situación de "alarma".

La decisión es "para celebrar por parte de la gente de la cultura, de artes escénicas, de teatro y música", dijo Rottemberg.

La decisión, con firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, establece que "en las salas de teatros y de espectáculos se permite un 50% de aforo, sin expendio de bebidas y comidas y en los cines se permite un 30 por ciento de aforo, con expendio de golosinas y bebidas, el que podrá ser aumentado conforme la situación epidemiológica y de conformidad con los protocolos vigentes".

"Trabajamos con el mismo fin común que es, dentro de la actividad, defender las fuentes laborales, crear proyectos, brindar seguridad con los protocolos consensuados" CARLOS ROTTEMBERG

Además, se especifica que las personas afectadas al desarrollo de esas actividades deberán portar el Certificado Único Habilitante para Circulación-Emergencia Covid-19, en tanto el público que deba circular fuera de los horarios permitidos por cada jurisdicción por asistir a un espectáculo podrá "acreditar su condición con los tickets de acceso".

Al respecto, Carlos Rottemberg, titular de la Asociación de Empresarios Teatrales (Aadet) consideró que la decisión es "para celebrar por parte de la gente de la cultura, de artes escénicas, de teatro y música".

"Estoy convencido de que estas iniciativas salen fundamentalmente porque siempre mantuvimos la premisa de priorizar la salud y defender las fuentes de trabajo", señaló en declaraciones a Radio Télam y destacó el trabajo mancomunado realizado entre la Asociación Argentina de Actores; el Sindicato Argentino de Músicos; Argentores, el Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos Públicos; la Unión de Maquinistas de Teatro y Aadet

"Trabajamos con el mismo fin común que es, dentro de la actividad, defender las fuentes laborales, crear proyectos, brindar seguridad con los protocolos consensuados que se trasunta en bienestar de una comunidad artística que durante 15 meses ve realmente mermada sus posibilidades a partir de este flagelo sanitario que nos atravesó", destacó.

Se abre el telón

Además, en el Multitabaris (Av. Corrientes 831) volverá la celebración de "Brujas" por sus 30 años, en el Picadilly (Av. Corrientes 1524) estará Sergio Gonal con "Nada es igual" (el viernes) y "Radojka", con Cecilia Dopazo y Patricia Palmer (el sábado), la comedia "La chica del sombrero rosa" irá al Teatro La Casona (Av. Corrientes 1975) y el musical "Vacío" al Cultural San Martín (Sarmiento 1551).

La grilla comercial añade, entre otras propuestas, "El acompañamiento", pieza protagonizada por Luis Brandoni en el Multiteatro (Corrientes 1283), tres únicas funciones (18,19 y 20) de "Tres empanadas" en el Broadway (Av. Corrientes 1155), el regreso de "Sex" con funciones a las 20 y 22 en Gorriti Art Center (Av. Juan B. Justo 1617) y "Gracias, María Elena" en el Regina (Av. Santa Fe 1235)

El reclamo de salas independientes

Pero mientras desde el teatro comercial celebran el anuncio, representantes de salas independientes reaccionaron con cautela, reclamando ayuda estatal y advirtiendo que "no hay margen para otro cierre".

Mientras fuentes del Ministerio de Cultura porteño confirmaron a Télam que la Ciudad arrancará con un aforo "del 30 por ciento y será progresivo", desde los espacios independientes aseguran que, para ellos, la "vuelta del teatro", si bien es mejor una sala abierta que una cerrada, es más un eslogan que una realidad.

"Estamos en economía de guerra, casi no pudiendo pagar sueldos y tratando de sobrevivir para que, cuando la cosa pueda funcionar definitivamente, todavía exista la sala" FRANCISCO LUMERMAN

Los reclamos, en general, coinciden con que el anuncio porteño fue sorpresivo, que el aforo del 30 por ciento es insuficiente, que no hay resto económico tras haber adaptado a finales de 2020 las salas para cumplir con el protocolo y luego tener que cerrar. La mayoría, además, descree que la apertura, en invierno y con una situación epidemiológica compleja, vaya a ser definitiva.

"Estamos en economía de guerra, casi no pudiendo pagar sueldos y tratando de sobrevivir para que, cuando la cosa pueda funcionar definitivamente, todavía exista la sala" dijo a Télam el actor, director y dramaturgo Francisco Lumerman, responsable junto a Lisandro Penelas de la sala de Villa Crespo Moscú Teatro.

Luego de nueve semanas de cierre, agregó que de los siete espectáculos que tenían en cartel "ninguno siente que estén dadas las condiciones para volver".

"Ojalá se reactive -agregó- pero esta vez no vamos a ser punta de lanza como en el verano: deseo que sean los teatros estatales, que con la plata de los impuestos de todos, son los que deberían ocuparse de eso".

Jonathan Zak: "La situación es de supervivencia, es el mismo problema cada vez más profundo, estamos al límite y la lucha es día a día".

Mariano Stolkiner es dueño de El extranjero, sala emblemática del barrio de Abasto, y pidió a los "gobiernos que tomen la cultura en serio: En este tiempo demostraron un enorme desinterés, sobre todo por la cultura independiente y autogestiva".

En la misma línea, Alejandra Carpineti, productora y programadora de La Carpintería, destacó que "queda pendiente sentir que hay un plan por parte del Gobierno porteño que no sea solo pujar por la apertura como si fuera suficiente para que vuelva a la normalidad".

Desde Timbre 4, el productor Jonathan Zak dijo que intentarán reponer la pieza que estaba en cartel de Mariano Tenconi Blanco, "La vida extraordinaria", pero aún sin fecha cierta. "La situación es de supervivencia, es el mismo problema cada vez más profundo, estamos al límite y la lucha es día a día".

Matías Puricelli, uno de los dueños del Método Kairós, admitió que pensaron en cerrar definitivamente el espacio de Palermo y "no es algo para nada descartado", mientras que Sergio Albornoz, del Teatro Quirón de Boedo con 40 butacas dice: "¿Si vamos a reponer funciones? El costo de poner ventilación mecánica cuesta más de 600 mil pesos así que por ahora será muy difícil abrir".

Te puede interesar
BULLRICH CONFERENCIA

Nación desplegará un operativo de emergencia en zonas inundadas de provincia de Buenos Aires

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alcides Orlando Yedro

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

20251104_2126_image

Una aeronave con droga se estrelló en Salta y sus ocupantes desaparecieron

InfoTec 4.0
Policiales04/11/2025

Un accidente aéreo de características llamativas ocurrió esta tarde en la provincia de Salta, cuando una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en el paraje San Felipe, ubicado en el departamento Rosario de la Frontera. Hay desconcierto por la aparición de lo que serían un auto incendiado al costado de la máquina.

CUMULINIMBUS REALICO 1 FILE

Mirá el "movimiento" de los Cumulonimbus esta tarde vistos desde Realicó

InfoTec 4.0
Regionales04/11/2025

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-