Estafas por WhatsApp: “Cambié de número, vendo dólares…”

El fiscal general Armando Agüero, se refirió a las nuevas estafas a ciudadanos de la zona norte de La Pampa que se dieron a conocer en el transcurso de la semana.

Provinciales19/06/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
whatsapp-estafas-celular

En los últimos días, vecinos y vecinas de la ciudad denunciaron que fueron víctimas de nuevas estafas telefónicas bajo un nuevo modus operandi. Los delincuentes roban las fotos que las personas publican en sus cuentas de Facebook, Instagram e incluso crean nuevas cuentas de WhatsApp haciéndose pasar por esas personas. De esta manera utilizan a los contactos amigos y luego comienzan a comunicarse con ellos ofertándoles dólares baratos y urgentes.

Los distraídos solo ven la foto de la persona conocida y acceden a comprar, por lo que depositan su dinero en cuentas que el delincuente les facilita. Para cuando las personas se dan cuenta de la situación, el delincuente cambio la foto y dio de baja la línea, imposibilitando el contacto nuevamente.

“Siempre hay alguien que ve la foto y como le parece conocido acepta, le pasan un numero de cuenta, depositan y después cuando quieren ir a buscar los dolores y llaman al número real, ahí se dan cuenta de que el que mandó el mensaje no era real”.

En ese sentido contó la situación que vivió una mujer que fue víctima de uno de estos hechos ya que robaron su identidad para perpetrar una estafa a traves de la cual lograron robarle $300.000 a otra persona.

Por lo que precisó que actualmente se encuentran intentando trabar las cuentas para poder recuperar el dinero robado aunque es un procedimiento difícil ya que los delincuentes actúan de forma rápida para retirar el dinero. 

En tanto, fue consultado sobre lo sucedido hace algunos días atrás, cuando se dio a conocer la noticia de que un banco no quiso facilitarle la información al titular de una cuenta respecto de el destino del dinero que habia transferido.

“Hay veces que las entidades bancarias no le brindan la información al propio titular de la cuenta de dónde fue su dinero, entonces se generan demoras en procesos de mucha bronca y angustia por parte del damnificado”.

En la misma línea contó la situación debió vivir una mujer jubilada a quien estafaron bajo la promesa de una mejora en su jubilación. “Ella fue confiada hasta el cajero y en realidad lo que hicieron fue hacerle el alta token y sacarle un crédito pre acordado. La señora fue al banco al otro día y le dijeron que no le iban a dar información acerca de los movimientos pero que volviera al otro día para decirle cuánto debía y en cuantas cuotas”.

En lo que respecta a las estadísticas de los últimos 6 meses, el fiscal general aseguró que se da una estafa cada tres días. “Hay días que tenemos 2 o 3, los fines de semana son muchas y por semana son entre 4 y 5”.

Por lo que sostuvo que a su entender existe una falla en cuanto a las cuestiones de seguridad que tienen que ver con que debería existir un espacio de tiempo entre la entrega del crédito y el depósito de ese dinero. “Para que si la persona se da cuenta de que fue víctima de una estafa pueda ir a la entidad y frenar la transferencia de ese dinero”.

Otra medida que Agüero manifestó necesaria tiene que ver con la seguridad en dos pasos, “que la solicitud de crédito o de alta de token impacte en una cuenta de mail o en un celular de la persona titular de la cuenta para que pueda verificar esa alta en un segundo paso“.

Sobre el final señaló que ante reiteradas situaciones similares, se está viendo fuera de la provincia que “algunos jueces están disponiendo que los bancos no le pueden cobrar a los damnificados o estafados el dinero“. Ya que, según explicó, hay cuestiones con los créditos pre acordados que muchas veces los titulares de cuenta no solicitaron por lo que se ordena la imposibilidad de cobrar los créditos una vez que se acredita que las personas fueron víctimas.

Gentileza: Infopico

Te puede interesar
Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

centro_judicial

Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

Casamiento

El matrimonio cae a mínimos históricos en el mundo

InfoTec 4.0
Internacionales18/10/2025

Nuevos modelos de convivencia, transformaciones sociales y cambios legales están redefiniendo la vida familiar en todos los continentes. Cada vez menos personas eligen casarse, mientras aumentan las uniones informales, los hogares monoparentales y el reconocimiento del matrimonio igualitario, según datos de Our World in Data y la ONU.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.