Combinarán dosis de Sputnik V con AstraZeneca y Moderna

Lo informó la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Además, los vacunados con AstraZeneca podrán recibir la de Moderna. Los ciudadanos tendrán la posibilidad de optar por acceder a la mezcla o esperar la disponibilidad.

Provinciales04 de agosto de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ARCHI_REL_862726

La ministro de Salud, Carla Vizzotti, confirmó este miércoles que la aplicación de la primera dosis de Sputnik V, conocida como Sputnik Light, presenta buenos resultados en materia de inmunidad y seguridad cuando es combinada con las vacunas AstraZeneca y Moderna, según un estudio realizado en la provincia de Buenos Aires.

Además, aquellos que fueron vacunados con AstraZeneca podrán combinarla con dosis de Moderna.

Junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Salud de CABA y de provincia de Buenos Aires, Fernán Quirós y Nicolás Kreplak, los funcionarios anunciaron los resultados de los estudios con el objetivo de completar los esquemas iniciados con Sputnik V.

"Estamos en condiciones de avanzar en el país para intercambiar diferentes vacunas, empezando por la Sputnik V con Moderna y AstraZeneca", indicó la ministra y agregó: "Y también, siguiendo la evidencia que ha publicado el Reino Unido, la vacuna de AstraZeneca y Moderna".

"Es una posibilidad importante para agilizar las segundas dosis en el mes de agosto", explicó Vizzotti.

La combinación no será de carácter obligatorio, el ciudadano podrá optar por realizarla o esperar a la disponibilidad de segundas dosis del fármaco necesario.

Asimismo, Vizzotti explicó que se priorizará en la vacunación con la segunda dosis a aquellas personas que lleven más tiempo de espera desde la primera inoculación, y a quienes tengan más de 50 años y comorbilidades.

La funcionaria explicó que al estudio que se viene realizando desde hace varias semanas se sumó hace poco la vacuna Moderna y que pronto agregarán Cansino, cuando llegue al país. 

Al referirse al mismo, Vizzotti comentó que ya hay "experiencia internacional como en la Unión Europea que han intercambiado plataformas con parámetros de seguridad y de eficacia buenos en relación a las vacunas como las que estamos usando en el país".

"Argentina está tratando de generar esa evidencia no solo para nuestro país sino también para los países de la región y es un estudio colaborativo entre Argentina y la Federación Rusa, también con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con el Conicet y cinco centros dentro de los cuales está la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, La Rioja, San Luis y Córdoba", reveló. 

Durante la conferencia, la ministra anunció también que el millón y medio de vacunas de Moderna que llegaron al país empezarán a ser distribuidas a partir de mañana jueves a las 24 jurisdicciones para "iniciar el aceleramiento" del plan de inmunización, y con la posibilidad de que puedan ser combinadas. .

Últimas noticias
Te puede interesar
imagen_2025-07-30_175457152

Agentes fiscalizadores de tránsito participaron de una nueva capacitación

InfoTec 4.0
Provinciales30 de julio de 2025

Con el objetivo de reforzar conocimientos, actualizar criterios de intervención y fortalecer el trabajo de prevención vial en todo el territorio pampeano, agentes fiscalizadores de tránsito de distintas municipalidades participaron de una capacitación gestionada por el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Dirección General de Seguridad Vial.

imagen_2025-07-30_095236255

Rubén Prieto reclama una reforma educativa profunda en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales30 de julio de 2025

El vicepresidente segundo de la Unión Cívica Radical (UCR) en La Pampa, Rubén Prieto, volvió a expresar su preocupación por la situación del sistema educativo provincial y planteó la necesidad urgente de una reforma estructural. Según el dirigente radical, la educación pampeana atraviesa una crisis que no puede seguir siendo ignorada por el Gobierno provincial.

Gisela Cuadrado

Diputada impulsa la Emergencia en Salud Mental en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales30 de julio de 2025

La diputada provincial Gisela Cuadrado (UCR) presentó un proyecto de ley para declarar la Emergencia Pública en Salud Mental y Consumos Problemáticos en Niños, Niñas y Adolescentes en todo el territorio pampeano, por un plazo de dos años, con posibilidad de prórroga por igual período.

Lo más visto