
Moderna demanda a Pfizer y a BioNTech por plagiar la patente de su vacuna
La compañía sostiene que copiaron sin permiso dos características clave de la tecnología de su vacuna de ARN mensajero contra el coronavirus.
La compañía sostiene que copiaron sin permiso dos características clave de la tecnología de su vacuna de ARN mensajero contra el coronavirus.
Así lo anunció la ministro de Salud, Carla Vizzotti, al brindar una conferencia de prensa en el aeropuerto internacional de Ezeiza luego del arribo de las primeras 2,7 millones de dosis de la vacuna pediátrica de Moderna.
Desde el 25 de este mes se espera el arribo de las primeras 1.400.000 dosis para niños entre seis meses y tres años, aseguró la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
El Ministerio de Salud de la Nación establecerá los lineamientos técnicos para el uso de la vacuna ARN mensajero en esta franja etaria. Los detalles
Es la segunda que tiene el ‘ok’ definitivo de la FDA en el país norteamericano luego de la de Pfizer
La resolución del Ministerio de Salud de la Nación fue publicada este martes en el Boletín Oficial. El inoculante cuenta con una eficacia del 94,1% para prevenir enfermedad sintomática COVID-19.
Se trata de la segunda distribución luego de la efectuada el pasado 28 de julio que permitió iniciar el esquema de inoculaciones en adolescentes de entre 12 y 17 años con condiciones priorizadas.
Desde hoy comenzará la inoculación con la vacuna Moderna que reemplaza al segundo componente de la rusa, luego de los estudios realizados en el mundo ante la escasez de la Sputnik. En Realicó varios vecinos ya completaron el calendario con la combinación que se propuso como alternativa al problema del faltante.
El subsecretario de Salud de la provincia de La Pampa, doctor Gustavo Vera se refirió a los números de la vacunación en la provincia, al tiempo que dio detalles sobre la aplicación de Moderna para completar el esquema en quienes contaban con el primer componente de la vacuna rusa Sputnik-V. Sobre el particular el funcionario se mostró muy contento con la respuesta de los pampeanos, quienes se mostraron predispuestos a combinar las dos vacunas.
Dichas dosis, se usarán para completar los esquemas de vacunación de personas con una sola dosis de Sputnik y vacunar a adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades, presentando certificado médico.
En la tarde de hoy, los ministerios de Salud y Conectividad emitieron 1.500 turnos, vía correo electrónico, para aplicar la segunda dosis de vacunación a las personas que ya fueron inmunizadas con Sputnik V.
Lo informó la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Además, los vacunados con AstraZeneca podrán recibir la de Moderna. Los ciudadanos tendrán la posibilidad de optar por acceder a la mezcla o esperar la disponibilidad.
El Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa consideró oportuno reiterar las condiciones en las que deben llegar los jóvenes de 12 a 17 años para recibir las dosis de Moderna contra la COVID-19.
El Ministerio de Salud confirmó que mañana dará comienzo la vacunación de adolescentes con condiciones de riesgo, (comorbilidades severas), entre 12 a 17 años con la vacuna Moderna.
El Gobierno de la Provincia de La Pampa a través del Ministerio de Salud comunica que en el día de mañana se recibirán 5900 dosis de vacuna AstraZeneca.
El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, comunicó que en el día de hoy se recibieron 7.140 dosis de la vacuna contra la COVID 19: MODERNA, que presenta una plataforma diferente (ARNmensajero-1273).
La decisión fue tomada luego de que fuera aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos para adolescentes de esa franja etaria.
El presidente Alberto Fernández celebró la donación de 3,5 millones de dosis de la vacuna de Moderna por parte del Gobierno de Estados Unidos, que llegarán poco después de esta medianoche al país, y agradeció a su par Joe Biden por su "decisión solidaria de ayudar a los demás países del mundo" y por el trabajo conjunto en la lucha por la pandemia", lo cual marca "un camino de cooperación".
Es el primer contrato que permitirá recibir vacunas basadas en la plataforma ARNm y habilita la posibilidad de obtener durante este año una donación de dosis de parte de Estados Unidos.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció que el lunes el Gobierno firmará con ese laboratorio, que fabrica vacunas pediátricas contra el coronavirus.
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.
El accidente ocurrió este jueves al mediodía en una casa de la calle Santa Fe al 1400. La víctima, de 63 años, cayó junto a su esposo desde una altura de cuatro metros tras un desperfecto mecánico en el elevador particular.
El juez de audiencia de juicio de General Pico, Federico Pellegrino, condenó a una mujer, de 40 años por considerarla responsable de los delitos de lesiones leves calificadas, agresión con arma y amenazas agravadas por el uso de arma; y a un hombre de 44 años, por considerarlo responsable del delito de agresión con arma; ambos en perjuicio de sus dos hijos- de siete y cinco años de edad-.
Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.
El siniestro se produjo este sábado por la mañana e involucró a un VW Taos y un Chevrolet Cruze. Una mujer debió ser derivada al Hospital Favaloro de Santa Rosa, aunque su estado no reviste gravedad.
El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
El imputado sometió a 45 personas, entre ellos menores de edad, a condiciones de hacinamiento y tendrá prisión preventiva por 150 días.