
Venezuela busca garantizar la operatividad de vuelos tras la advertencia de EE. UU.
Prestadores de servicios coincidieron en transmitir confianza a los usuarios frente al contexto internacional.


Miles de personas acudieron hoy al aeropuerto de esa ciudad en un intento desesperado por salir del país. Los insurgentes celebraron el triunfo ocupando el palacio presidencial. El presidente, Ashraf Ghani, huyó al extranjero.
Internacionales16/08/2021
INFOTEC 4.0






Miles de personas acudieron este lunes al aeropuerto de Kabul en un intento desesperado por salir de Afganistán, que se encuentra bajo control talibán tras una ofensiva relámpago de los insurgentes que desató el colapso del Gobierno y la huida al extranjero del presidente, Ashraf Ghani.


El fulgurante triunfo de los insurgentes, que celebraron la noche del domingo ocupando el palacio presidencial en Kabul, y las aglomeraciones en la terminal aérea desencadenaron el pánico en la única salida del país, desde donde miles intentaban huir del nuevo régimen que el movimiento islamista radical, de regreso al poder luego de 20 años de guerra, promete establecer.
Videos colgados en las redes sociales mostraban a centenares de personas que esperaban en la pista, y grupos de jóvenes que se agarraban de las escaleras, intentando subir a un avión.
Las tropas estadounidenses hicieron disparos al aire para controlar a la multitud que desconfía de las promesas de los talibanes de que nadie debía temerles.
"Tenemos miedo de vivir en esta ciudad y estamos tratando de huir de Kabul. Como serví en el ejército, perdí mi trabajo, y es peligroso para mí vivir aquí porque los talibanes me atacarán, eso seguro", dijo desde el aeropuerto un testigo, Ahmad Sekib, de 25 años, que se escudó en un nombre falso, citado por la agencia de noticias AFP.
Los vuelos comerciales fueron cancelados y compañías internacionales suspendieron el sobrevuelo del país, a pedido de Afganistán y debido al tráfico militar estadounidense.
Las calles de Kabul eran patrulladas en gran parte por talibanes armados, en particular en la "zona verde", antes ultrafortificada, que alberga embajadas y organizaciones internacionales.
Los talibanes informaron a sus combatientes que "nadie puede entrar en la casa de otro sin permiso", según uno de sus portavoces, Suhail Shaheen.
En las cuentas de Twitter que les son favorables, aseguraban haber sido recibidos calurosamente en Kabul, que los jóvenes iban a la escuela este lunes, como de costumbre mientras miles de combatientes estaban llegando a la capital para garantizar su seguridad.
Tras haber huido del país, Ghani reconoció el domingo que los talibanes habían ganado.
En un video en redes sociales, el cofundador de los talibanes, Abdul Ghani Baradar, anunció la victoria del movimiento. "Ahora tenemos que mostrar que podemos servir a nuestra nación y garantizar la seguridad y el bienestar", dijo.
La debacle es total para las fuerzas de seguridad afganas, financiadas durante 20 años con cientos de miles de millones de dólares de Estados Unidos.
El movimiento islamista radical inició una ofensiva en mayo tras el inicio de la retirada de las tropas extranjeras, en particular estadounidenses.
En diez días los talibanes tomaron el control del país, veinte años después de haber sido expulsados por una coalición encabezada por Estados Unidos
En diez días tomaron el control del país, veinte años después de haber sido expulsados por una coalición encabezada por Estados Unidos debido a su negativa a entregar al líder de Al Qaeda, Osama Ben Laden, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Las reacciones de la comunicad internacional
China fue el primer país que dijo querer mantener "relaciones amistosas" con los talibanes, mientras Rusia afirmó que su decisión de reconocer el nuevo poder dependería de "sus acciones", y anunció que su embajador se reunirá el martes con los insurgentes.
Por el contrario, el ministro británico de Defensa, Ben Wallace, consideró que "no era el momento" de reconocer al régimen talibán y definió su retorno al poder como un "fracaso de la comunidad internacional".
Estados Unidos envió 6.000 soldados al aeropuerto para evacuar al personal de la embajada y a afganos que los apoyaron como intérpretes o en otras funciones.
Muchos otros diplomáticos y extranjeros fueron evacuados apresuradamente de Kabul el domingo y otros, como Francia, comenzarán la operación este lunes.
Alemania quiere desplegar soldados para facilitar las evacuaciones y este lunes envió un Airbus A400M de la Bundeswehr (fuerzas armadas unificadas de Alemania) para la evacuación de ciudadanos alemanes y personal local afgano.
Los ciudadanos afganos y extranjeros que desean huir de Afganistán "deben ser autorizados a hacerlo", afirmaron Estados Unidos y otros 65 países en un comunicado conjunto, en el que advirtieron que los talibanes que deben demostrar "responsabilidad".





Prestadores de servicios coincidieron en transmitir confianza a los usuarios frente al contexto internacional.

Raúl Rocha, copropietario de Miss Universo, desmintió acusaciones de fraude por el vínculo con Pemex. Un juez renunció y Miss Costa de Marfil dejó su título.

Aseguran que el ala militar del capítulo libanés se unió a Hamás, Hezbolá y facciones palestinas para atacar con cohetes a Israel.

Estados Unidos y Ucrania lograron redactar un borrador “actualizado y refinado” de un marco de paz durante las conversaciones mantenidas en Ginebra, según informó la Casa Blanca en un comunicado difundido este domingo. El documento preliminar establece líneas de trabajo comunes que ambas delegaciones continuarán desarrollando en los próximos días.

El Gran Premio de Las Vegas dejó una combinación de festejo, tensión y preocupación para los fanáticos argentinos. Mientras Max Verstappen volvió a meterse en la pelea por el título con una victoria clave, el piloto argentino Franco Colapinto no logró recuperarse del golpe inicial y terminó lejos de los puntos.

El exmandatario cumplía prisión domiciliaria en un lujoso condominio de Brasilia; fue condenado por intento de golpe de Estado.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.







