
Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Salud destacó "La Pampa Cardioprotegida", el programa multiplicador de conocimientos, íntegramente realizado por pampeanos y que ya alcanzó la formación en RCP de 20.000 personas
Provinciales25 de agosto de 2021El director del área de Atención Primaria de la Salud (APS), Ariel Paladini, resaltó la importancia de la esencia del programa “La Pampa Cardioprotegida", como multiplicador de conocimiento en la comunidad. Valorizó que se trata de una iniciativa íntegramente pampeana “que lleva seis años en marcha, construido y desarrollado por pampeanos de manera altruista”, precisó.
El curso busca sensibilizar y capacitar a la comunidad para que, ante la posibilidad de encontrarse con una muerte súbita, las personas se comprometan a actuar y a responder solidaria y eficientemente.
Las recomendaciones elaboradas a partir de esa premisa están basadas en la mejor evidencia disponible al momento y en la experiencia de quienes han participado en su construcción. Además, cuentan con el aval de importantes sociedades científicas provinciales y nacionales: Asociación Pampeana de Pediatría, Asociación Pampeana de Cardiología, Federación Argentina de Medicina General (FAMG), Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA), Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) y Fundación para la Prevención de la Muerte Súbita (FuPreMuS).
El programa “La Pampa Cardioprotegida” contempla además el abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles, como principal causa de muerte súbita, desde la perspectiva de los determinantes de la salud.
El altruismo de ayudar
El equipo de trabajo interdisciplinario está integrado por hombres y mujeres que se desempeñan como radio operadores, enfermeros, conductores de ambulancia, administrativos,.... que forman parte de un engranaje que lleva 6 años motivados por el sentimiento de cooperación y empatía hacia la comunidad, intentando cambiar la imagen del “médico” como único poseedor del saber.
En ese sentido, el director de APS manifestó que se trata de un programa ambicioso “que logró la incorporación de desfibriladores en espacios públicos, facilitando el inicio de las maniobras de RCP y favoreciendo la creación de espacios de acceso público a la desfibrilación. El compromiso del equipo de trabajo es enorme. Son alrededor de 70 personas que se formaron para formar. Los equipos cuentan con referentes en las áreas de Salud, de las distintas poblaciones de la Provincia. Llegamos a más de 60 localidades. Estamos orgullosos de lo realizado”, sostuvo.
"Somos conscientes que el accionar en RCP no cambia los indicadores de salud provincial, por eso el programa tiene otras aristas, pero visibiliza la necesidad de tener el conocimiento para actuar en forma rápida si alguien necesita ayuda" finalizó.
Curso en la UNLPam.
Desde la Universidad Nacional de La Pampa (sede Santa Rosa), vía Zoom se llevará a cabo mañana jueves 26 de agosto el lanzamiento de un nuevo curso de RCP, que contará con la participación del ministro de Salud, Mario Kohan, y el rector de la UNLPam., Oscar Alpa.
La idea es que termine siendo masivo y que se puedan abordar los contenidos a través del resto de los Ministerios, de las entidades y empresas. Es de carácter libre y gratuito, y se accede a través de un link que permitirá realizarlo ya sea en la plataforma virtual de la UNLPam. o en el aula del Ministerio de Salud. Incluye 5 capítulos, introducción, RCP del adulto, RCP del niño, desfibrilación y obstrucción de vía aérea. Cada módulo está presentado en un formato de tutorial para ser navegado amigablemente, revisando conceptos y definiciones elementales.
Intenta ser accesible para todos los perfiles de usuarios. Una vez finalizada la etapa virtual, se organiza la instancia práctica para cerrar el ciclo formativo.
En La Pampa este tipo de acciones están respaldadas por una ley nacional a la que la Provincia fue de las primeras en adherir y en reglamentar, con el objetivo de mantener la continuidad sostenida del programa, como así también la formación de espacios cardioprotegidos en lugares públicos.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.