El jabalí, una problemática en alza para el ambiente y la biodiversidad

e considera una plaga y existe sobrepoblación debido a su alta tasa reproductiva. La especie ocasiona diversos daños ecológicos y hasta accidentes en rutas, que fueron noticia en las últimas semanas en la provincia.

Regionales30/08/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
chancho jabalí

La problemática que representa el jabalí para el medioambiente y la biodiversidad en muchos lugares del mundo también preocupa en Córdoba. En la provincia, la principal especie exótica invasora es el jabalí europeo, cuya cantidad está aumentando de manera sostenida.

El jabalí es considerado plaga: existe sobrepoblación debido a su elevada tasa reproductiva. Ocasiona un serio impacto en la diversidad biológica y en actividades humanas como la agricultura.

En este sentido, origina daños ecológicos en los cultivos (se alimenta de maíz, por ejemplo) y en los suelos a causa de las remociones que hace con su hocico; causa accidentes en las rutas, puede atacar a animales domésticos, es dispersor de semillas, modifica la vegetación existente, genera perjuicios productivos (en silobolsas, por caso) y transmite enfermedades al ganado y al ser humano.

Por sus características biológicas y tamaño, el jabalí genera otro problema: está desplazando de su hábitat y área de distribución al pecarí, mamífero más pequeño de volumen que integra la fauna autóctona. Compiten por alimento, agua y refugio.

El secretario de Ambiente provincial, Juan Carlos Scotto, se refirió a la problemática del jabalí. “Es un problema complejo que tienen muchas provincias de nuestro país, incluso Córdoba, sobre el que no es fácil implementar una única solución; afecta a la fauna, a la biodiversidad”, comentó.

El jabalí no tiene depredadores naturales, excepto el puma, aunque este felino sólo ataca ejemplares de pequeño tamaño y jabatos (crías de jabalí).

“Estamos trabajando de manera coordinada con otras provincias y con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para buscar soluciones, porque la fauna no reconoce los límites provinciales”, expresó Scotto.

La directora de Gestión de Recursos Naturales provincial, Paula Mogni, indicó que decidieron “consultar a los expertos que propuso Idea (Instituto de Diversidad y Ecología Animal, dependiente del Conicet) para pensar las mejores alternativas para el control poblacional y de los daños que el jabalí causa en nuestra provincia”, señaló la bióloga. Por eso se organizó un taller con expertos que proporcionó los elementos técnicos y científicos para que los profesionales de la Secretaría de Ambiente que vienen trabajando en el tema formulen las líneas prioritarias a implementar. “Se marcaron líneas de acción a mediano y largo plazo; las soluciones no serán inmediatas”, admitió Mogni.

Gentileza: Diario Puntal
 

Te puede interesar
incnedio galpón caleufu 5

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

InfoTec 4.0
Regionales14/10/2025

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.

Lo más visto
incnedio galpón caleufu 5

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

InfoTec 4.0
Regionales14/10/2025

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Pedro Juan Filippini

InfoTec 4.0
Necrológicas15/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Pedro Juan Filippini a la edad de 79 años. Casa de duelo calle Constitución 1434. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 15 de Octubre de 2025 a las  18:30 horas, previo responso en sala.