Aprobaron modificaciones en protocolo para intensificar de manera gradual la presencialidad

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, en el marco de la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Trabajo, se aprobaron modificaciones en los “Lineamientos Generales y Protocolo de Actuación para el Regreso Presencial a las Aulas”, con el objetivo de avanzar de forma gradual y progresiva hacia la presencialidad plena en las escuelas pampeanas.

Provinciales31 de agosto de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
612e94678980f

Sin renunciar al cuidado de la salud, la variable que se flexibiliza, en los casos que fuera necesario, es la del distanciamiento social, siempre y cuando se intensifique aún más el resto de las medidas preventivas sanitarias. La normativa fue enviada a las instituciones educativas de la Provincia y próximamente se encontrará disponible en formato digital en la página web del Ministerio de Educación Provincial. 

La Resolución ME N° 670/21 establece que, desde el 6 y hasta el 24 de septiembre de 2021, se completará el proceso de regreso gradual y progresivo a la presencialidad en todas las instituciones y servicios educativos y en las instituciones de Formación Profesional. 

También, en el marco de la COMISSET, la Dirección de Evaluación e Innovación Educativa socializó datos estadísticos vinculados a la presencialidad en las aulas, vacunación del personal docente y no docente y casos activos de COVID-19 en personas que asisten a las escuelas de la Provincia, disponibles en: https://bit.ly/3DAT7gL .

Te puede interesar
juan carlos tierno cannabis

Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”

InfoTec 4.0
Provinciales12 de julio de 2025

El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.

Lo más visto