La Pampa tendrá su lugar en la muestra de Tecnópolis

Vuelve Tecnópolis, la megamuestra de ciencia, arte y tecnología y la Región Patagónica se muestra los días 8, 9, 10 y 11 de octubre.  

Provinciales30/09/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
6155d78115fca

Bajo el lema "Cultivar lo humano", este 2 de octubre será la inauguración de la décima edición de Tecnópolis, que se extenderá durante 34 jornadas hasta el 12 de diciembre. Este Parque se podrá visitar los días viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 20. En esta oportunidad, la muestra contará con la presencia de más de 60 organismos e instituciones divididos en siete polos temáticos y cientos de eventos, talleres, experiencias, muestras, presentaciones y espectáculos.

Las y los visitantes pueden sacar sus entradas gratuitas en www.tecnopolis.gob.ar/entradas y recorrer libremente los distintos espacios y atracciones del Parque. 

Diseñado como un espacio para interactuar, debatir, reflexionar y divertirse en familia, sus instalaciones ofrecen plazas infantiles, extensiones donde abunda la naturaleza, zonas recreativas y experiencias participativas para todas las edades.

Argentina Unida se muestra en Tecnópolis

Esta será una gran Muestra Federal coordinada desde el Ministerio de Cultura de la Nación (MCN), donde las provincias argentinas presentarán artesanías, obras de artistas visuales, proyecciones, espectáculos, gastronomía, charlas y talleres entre otros.

Las regiones de la Argentina tienen asignado un fin de semana presencial y para la Región Patagónica serán los días 9, 10 y 11 de octubre.

La Pampa

En este marco, La Pampa aportará desde el Mercado Artesanal piezas de las artesanas descendientes de pueblos originarios, se exhibirá una escultura -seleccionada por el MCN- de Gabriela López de General Pico, se presentarán “embajadores culturales de la Patagonia”, muchos de ellos artistas que residen en Buenos Aires y que representarán a cada provincia de la región.

Se brindarán tres charlas, una de la Secretaría de Recursos Hídricos vinculada a la lucha de nuestros ríos, otra de la Dra. Mónica Berón sobre poblamiento originario de La Pampa y una tercera con las autoridades del Ente Cultural Patagonia que conversarán sobre Ferias del Libro y la literatura de autores patagónicos.

Habrá proyecciones permanentes de videos que reflejan los paisajes de la región, sobre nuestros ríos y de gran variedad de músicos, entre los que se encuentran los de la Banda Sinfónica de La Pampa.

La secretaria de Cultura, Adriana Maggio, estará presente el día 9 participando en la charla junto a sus pares patagónicos, y en su calidad de presidenta del Ente Cultural Patagonia, coordinará la primera reunión presencial de dicho órgano en este 2021.

Los shows artísticos son el Patio Federal -al aire libre- y las charlas en un auditorio.

La grilla de La Pampa

Viernes 8

16:40. Pampi Torres (música). Nacida en Ingeniero Luiggi, con una impronta poético musical más cercana a la canción y al pop trae sonidos y palabras actuales en el discurso de una mujer, hecho poesía y música.

17:15. Sebastián Audisio (música). "Trovador y cantautor, nacido en La Pampa una mañana de invierno. De oficio molinero, esencialmente poeta y cantor. Entre el tango y el candombe, con la milonga o la chacarera, en paisajes donde lo rural, la soledad del viento y la inmensidad pampeana se mezclan con el asfalto, los adoquines y el smog de las grandes ciudades".

Sábado 9

14:00. Romina Pechin (música). Es música y compositora. Nace en La Pampa y luego se establece en la ciudad de Buenos Aires, su ir y venir por estos dos territorios nutren su obra de múltiples cruces sonoros e influencias visuales. Su música indaga la tensión entre la canción y la composición electrónica post digital, y el uso de la voz como medio de experimentación sonora.

15:00. Antonela Alfonso (música). Pampeana por adopción, Antonela Alfonso nació en Saliquelló, provincia de Buenos Aires, pero desde pequeña se radicó en General Pico. A lo largo de su carrera participó de festivales como Jesús María, Cosquín y Baradero. Asimismo, concursó en los programas televisivos Talento Argentino (Telefé), Latin American Idol (canal Sony) y Soñando por cantar (Canal 13).

16:00. Dominga tuvo sus días (música). Este dúo integrado por Alejandro Valdéz y Aníbal Paz es una formación pampeana que conjuga el lirismo de la canción y la sonoridad electro-pop. Surgida en 2014 con un formato de banda, la agrupación editó dos EP bajo la producción de Oreste Di Vruno: “La Bestia del Pasado” (2016) y “Bailarinas” (2017).

Banda Sinfónica de La Pampa -streaming video en horario a definir. Organismo divulgador de música clásica y popular que depende de la Secretaría de Cultura. En sus conciertos suelen invitar a solistas de diferentes géneros, grupos musicales y coros.

18:45. Feria de libros de autoras y autores patagónicos (charla). Participan y disertan autoridades del Ente Cultural Patagonia, quienes expondrán acerca del proyecto compartido de esta Feria: su proyecto, desarrollo y proyecciones.

Domingo 10

15:00. Nicolás Rainone (música). Nacido en General Pico, es compositor, cantante y músico multi-instrumentista. En 2011 realizó su primer trabajo discográfico "Grito Pampeano en el patio de la luna", obra conceptual que combina folklore, rock y electrónica en el que cuenta sobre el destierro a los Ranqueles.

15:45. Guillermina Gavazza (música). Intérprete de música popular argentina y latinoamericana. Su camino musical estuvo también ligado al canto coral y a las agrupaciones vocales.

16:00. Reconstruyendo memoria a través de la arqueología en la provincia de La Pampa. Disertación a cargo de la Dra. Mónica Berón.

16:45. Ríos Pampeanos: expectativas VS realidad (charla). A cargo de la Secretaría de Recursos Hídricos.

Lunes 11

14:00. Luca Eizaguirre (música). Bajista y cantante, este joven santarroseño propone una mirada fresca y distendida sobre la música popular argentina.

16:00. Las Playas (música). Es un dúo formado por los hermanos Santiago y Gonzalo Espina Rocha, quienes conjugan en su música un imaginario de la playa asociado al relax y la reflexión, a un sitio de refugio e introspección que definen como hits, beats y calor. Su primer trabajo discográfico se llamó Carpa y recientemente lanzaron Under y Sensualidad.

Tecnópolis 2021 – 10º edición

Participan el Consejo Federal de Cultura (CFC) y Tecnópolis, en la presentación de propuestas y proyectos. Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), participando de la muestra más allá de su presentación específica.

Invitados: Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), para la difusión de experiencias, investigaciones, acciones, producciones, etc., de proyectos universitarios que sean seleccionados en convenio con el CFC. Consejo Federal de Inversiones (CFI), para realizar acciones de fomento y desarrollo de las industrias culturales, la producción, el mercado interno y su internacionalización y el federalismo.

Te puede interesar
pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

ambar

El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de ue están todas las condiciones dadas para realizar el viaje y la intervención fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.

fibra ótica portada

La Pampa registró más hogares conectados y un fuerte aumento en la velocidad de internet, según un informe oficial

InfoTec 4.0
Provinciales13/11/2025

Un informe elaborado por Empatel junto al Ministerio de Conectividad y Modernización confirmó que La Pampa continúa posicionándose entre las provincias con mayor acceso a internet fijo del país. El relevamiento, realizado con la participación de 53 proveedores locales —entre cooperativas y prestadores privados—, mostró un crecimiento sostenido en las conexiones domiciliarias, mejoras en la calidad del servicio y una baja en los costos promedio.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.