Castraciones masivas y gratuitas para el control poblacional de caninos y felinos

La Asociación Civil TRIKI presentó ayer de manera formal su proyecto de Ordenanza para las "Castraciones masivas, gratuitas, tempranas, extendidas, abarcativas y sistemáticas" como único método efectivo y ético para el control de la población canina y felina.

Provinciales15 de octubre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
FB_IMG_1634316462193

La ONG tiene como objetivo lograr que lo que es en la actualidad solo un "Programa" pase a ser Ordenanza Municipal, es decir tenga por fin carácter obligatorio en cualquier gestión municipal de turno.

El documento diseñado por esta Asociación propone que el "Quirófano Móvil" llegue mes a mes a distintos barrios de la ciudad llevando el beneficio de la castración y vacunación antirrábica gratuita. Sosteniendo o prolongando la tarea en las zonas dónde las condiciones socioeconómicas y culturales humanas y vulnerabilidad animal son muy delicadas.

En otro punto del Proyecto de Ordenanza la institución hace hincapié en la importancia de articular con las Comisiones Barriales la descentralización de la solicitud de turnos, lo que consideran aportaría a la buena organización y rápida respuesta a los ciudadanos.

Hicieron entrega del proyecto al Sr Intendente, Sra Subsecretaria de Ambiente, Sra Pta del Concejo Deliberante y a los cuatro bloques que lo componen, FreJuPa, FrePam, Propuesta Federal y Comunidad Organizada.

Recordemos que esta ONG, "TRIKI", fundada y presidida por Mercedes MECHI Cuello, nativa de Parera, quien con orgullo y su gran compromiso nos indicaba que "tiene alcance provincial y sería más que importante que esto se vaya difundiendo en la zona norte de La Pampa".

En la charla mantenida por este medio con Cuello, se mostró preocupada por la situación de la "fauna urbana" dentro de nuestra provincia y se puso a disposición de concejales de las localidades de toda la región norte para hacer conocer este Proyecto de Ordenanza así este pudiera ser replicado en cada pueblo.

perra triki

asociacion triki

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.