
Mourinho confesó que Lionel Messi fue "el rival más peligroso" que tuvo
El entrenador portugués se refirió a lo que fue enfrentar al argentino y agregó que lo ayudó a evolucionar en su carrera.
Se firmó el convenio para la creación del Centro Regional Norpatagónico del Instituto Nacional del Agua en la Provincia de La Pampa.
Provinciales25 de octubre de 2021El acto se realizó esta mañana en Santa Rosa, con la presencia del secretario de Recursos Hídricos de la Provincia, Néstor Lastiri y el secretario de Infraestructura y Políticas Hídrica de la Nación, Carlos Rodríguez y el presidente del INA (Instituto Nacional del Agua), Juan Carlos Bertoni.
También participaron disputados provinciales, funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial y municipal, referentes de COIRCO, Fundación Chadileuvú, de la Universidad Nacional de La Pampa, de la Asamblea por los Ríos Pampeanos, INCITAP e INTA.
El objetivo del convenio plasma la anuencia de los esfuerzos para la gestión y propuesta de creación del Centro Regional Norpatagónico del Instituto Nacional del Agua, en La Pampa, para favorecer la concertación de programas de cooperación para la acción conjunta y coordinada de proyectos, iniciativas de investigación, capacitación, observación de variables, y otras formas de extensión relacionados con la problemática de los recursos hídricos en áreas jurisdicción de la Provincia.
Para lograr el mismo se convocará a las áreas competentes de ambas partes, a fin de consensuar la gestión de una estructura organizacional y presupuestaria, que permita incorporar al Centro que se propicia para que dependa orgánica y jerárquicamente del INA, así como establecer sus misiones y funciones.
Esta iniciativa surge en virtud de las particularidades que posee La Pampa en relación a los recursos hídricos, que requieren de un asesoramiento y tratamiento especializado, desde una mirada técnica en la gestión de los mismos.
Néstor Lastiri
El secretario de Recursos Hídricos de la Provincia agradeció seguir trabajando “con quienes están comprometidos en la gestión, con la ciencia, la gestión política e institucional del agua”.
“A los pocos días de haber asumido las nuevas autoridades, nos reunimos en el Ministerio de Obras Públicas, con (Gabriel) Katopodis y con el Gobernador, y en ese momento hablamos de una serie de iniciativas en la que quedó una semillita para la creación de un Centro Regional, por el primer principio de la federalización”, contó Lastiri.
“Para eso, exhibimos nuestra necesidad de tener un organismo que llegue y se involucre con el conocimiento de los recursos hídricos, el monitoreo, con la determinación de la calidad del agua. También exhibimos lo que gestionamos como particularidad de La Pampa, como es la gestión integrada de nuestros acuíferos, la unidad de gestión de los acuíferos tanto del Valle Argentino como de Santa Rosa, Toay y Anguil, como el del norte de La Pampa y como el de todos aquellos que dan agua potable a nuestra población.
Conocer los recursos hídricos implica que tengamos una presencia provincial y una cierta pertenencia para poder volcarlos a la gestión de los recursos hídricos.”, agregó
Y concluyó: “me parece extraordinaria la gestión de haber podido, en dos años, llegar con este Centro, que significará un antes y después en La Pampa para la gestión de los recursos”, cerró.
Mientras tanto Carlos Rodríguez remarcó que “una de las cosas que nos propusimos, fue darle una nueva vida al INA ya que está por cumplir 50 años. Estamos ante una nueva instancia que implica varias cosas, una de ellas es un nuevo impulso hacia sus actividades, la incorporación de más profesionales jóvenes y también la redistribución geografía, la federalización de sus actividades y de los profesionales”, afirmó.
“Tenemos una agenda de obras que charlamos con el Gobernador y esperemos poder ponerlo en marcha pronto”, agregó Rodríguez.
En tanto, Bertoni destacó que es un hito para la región y para el INA. “Uno de los grandes cambios en su historia fue en la percepción de la sociedad en relación al agua. El agua siempre fue importante. Todos estos años, la visión ambiental y la importancia en la relevancia estratégica del agua, tomó un cambio de conciencia en la sociedad y un cambio de paradigma en relación al agua”, puntualizó.
El entrenador portugués se refirió a lo que fue enfrentar al argentino y agregó que lo ayudó a evolucionar en su carrera.
Los gobernadores quieren coparticipar la partida de ATN y cambiar la distribución del impuesto a los combustibles
Este martes se retoman las negociaciones entre el Ejecutivo provincial y los gremios. Los sindicatos esperan una propuesta de incremento para el segundo semestre y plantearán otros puntos vinculados a mejoras laborales.
Una agente de 25 de Mayo permanece en estado reservado junto a su bebé luego de recibir un disparo en el pecho. La Justicia investiga el hecho, mientras su pareja continúa demorada y se analizan pruebas secuestradas en la vivienda.
Funcionarios del Gobierno pampeano y representantes de la Cooperativa Popular de Electricidad de la ciudad de Santa Rosa visitaron el primer parque fotovoltaico financiado con fondos provinciales. Analizaron su aporte al sistema eléctrico y los desafíos de la transición energética.
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.
La fiscal Iara Silvestre confirmó que el detenido, un albañil de 30 años de Santa Rosa, será indagado por el juez que interviene en la causa. El episodio alteró por completo la rutina del inicio de semana en la ciudad.
La recaudación será donada a entidades de bien público.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Un trágico siniestro vial se produjo en la Ruta 14, a la altura del kilómetro 22 en el departamento Punilla, cuando un motociclista de 29 años perdió la vida tras despistar y chocar contra un árbol.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.