
Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
El trabajo de la consultora Reale Dalla Torre remarca que los jóvenes entre 16 y 25 años tiene un alto nivel de pesimismo sobre la situación del país y el 50 % dice que piensa emigrar.
Nacionales05 de noviembre de 2021¿Qué tienen en la cabeza los centennials? Es un interrogante que empieza a develar resultados llamativos, de cara a los comicios del 14 de noviembre pero también a las presidenciales del 2023. Los jóvenes de entre 16 y 25 años, quienes ya representan el 20% del padrón electoral, van marcando sus posturas, deseos y expectativas, cada vez más distanciados de los postulados actuales del peronismo al tiempo que la mitad ve un futuro fuera del país, al que consideran “tóxico”.
Así lo refleja una encuesta nacional realizada a 1.450 personas a fines de octubre por la consultora Reale Dalla Torre, con 93% de datos recogidos a través de Instagram y 7% por Facebook. En diálogo con LA NACION, Martha Reale, titular de la consultora, puso sobre la mesa los resultados más destacados, donde no sólo se observan las principales preocupaciones y gustos de los argentinos nacidos después de 1995 sino sus rechazos a la actual gestión política y económica.
“Los chicos son realistas; hay una necesidad de soltar, de escapar de un país, que consideran tóxico, según sus definiciones, extraídas de estudios cualitativos. Lejos de permitirles condiciones para el desarrollo tanto personal como profesional, les generan trabas”, expresó la especialista, quien asegura que en las presidenciales del 2023, este grupo poblacional representará el 24% del total de electores en la Argentina, y que tienen cada vez más ideas “liberales”.
“Lo relevante es que del estudio se desprenden algunas miradas, cuya evolución será más importante a analizar que la foto actual en sí misma. Vamos a seguir de cerca si, por ejemplo, la reacción al modelo asistencialista responde a una moda por la cuarentena y las restricciones, o es un cambio de paradigma; lo que puede ser una foto que adelanta lo que pueda pasar en la elección presidencial”, sumó Reale.
Una de las principales respuestas de los centennials tiene que ver con sus proyectos personales. Así, el 50% asegura que tiene pensado emigrar del país. En este sentido, llaman la atención las motivaciones para tomar la decisión: sólo 30% fundamentó aspiraciones económicas, mientras que el 70% apeló a razones vinculadas con la búsqueda de oportunidades para desarrollarse en una dimensión más profunda, que un mejor pasar económico. “Se infiere una necesidad de escapar de un país ‘tóxico’. El 26% de los indagados se autodescribe como emprendedor”, señala el estudio.
Entre otro de los datos más relevantes del sondeo aparecen las apreciaciones de los jóvenes sobre el peronismo y el “modelo asistencialista /intervencionista”. En este sentido, el 53% expresa una percepción negativa sobre el accionar del histórico partido en su conjunto, con conceptos como “mala política”, “corrupción” y “empobrecimiento”, entre otros. En contrapartida, la mayor proporción de los encuestados evidencia alineamiento con la visión económica “pro mercado”. De hecho, sólo el 30% de esta franja poblacional tiene pensado votar al Frente de Todos en los próximos comicios.
“El rechazo hacia el modelo asistencialista es contundente. Más del 52% considera necesario ‘eliminar los planes sociales’ y a cambio, distribuir dicho gasto entre las empresas a efectos de establecer un círculo virtuoso, en términos de generación de empleos de calidad”, indica el documento, y agrega: “Lejos de detectarse una demonización del empresariado, el 66% de los jóvenes consultados demanda condiciones favorables para el desarrollo del sector privado. Un 36% de dicho porcentaje va más allá. Se posiciona lisa y llanamente, a favor del ‘libre mercado’. En sintonía con esto, casi el 53% de los integrantes de esta generación, rechaza el “bono para consumo cultural”, por considerarlo una medida electoralista”.
En cuanto a la situación económica, uno de las respuestas que más sorprendió tiene que ver con lo que pasa puertas adentro de los hogares. Así, más allá de la inflación, que ocupa el primer lugar entre las preocupaciones, le sigue en el ranking la falta de recursos económicos en sus casas. “El 61% de los jóvenes lo señala como uno de sus principales flagelos. La evaluación prospectiva es excesivamente pesimista en este segmento. Apenas el 13% de los chicos cree que la situación económica del país mejorará el año que viene, sostiene el documento, al analizar las respuestas de los jóvenes. Por otra parte, sobre el impacto que tuvo la cuarentena en sus vidas, el 38% de los evaluados se autopercibe afectado emocionalmente; asimismo, el balance que realizan sobre su experiencia con las clases virtuales es por demás negativo: 55% la define como “mala” y un 7% reconoce que abandonó sus estudios, a raíz del cambio de modalidad.
También, hay otro dato interesante sobre el consumo. A los encuestados se les propuso imaginar en qué gastarían hoy U$S 10.000. Así, la tecnología ocupa la primera posición en el aspiracional. “No obstante, la elevada proporción que tuvo la predilección por bienes de consumo corriente – muebles, ropa, zapatillas-, expone con crudeza las carencias económicas que padece esta generación. Otro dato de interés, resulta ser la verificación de que el auto dejó de ser un ‘fetiche’ para este target etario. Sobre todo, si se lo compara con lo que significaba para la Generación X, por citar un ejemplo ilustrativo”, resalta el informe.
La Nació
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Un accidente vial se registró este martes en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional N°5, donde una ambulancia proveniente de La Pampa que se dirigía hacia el Hospital Garrahan despistó y terminó en la banquina. Tres de sus ocupantes fueron trasladados al Hospital Municipal de Chivilcoy para su atención.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.