
A las 9:00 está previsto que declare Jorge Barrera, el último testigo de la defensa, mientras que a las 10:00 alegarán ambas partes.


Luego de una extensa investigación, Fabiola Yáñez fue denunciada nuevamente ante la Justicia por no cumplir la cuarentena.
Judiciales16/11/2021
INFOTEC 4.0






El fantasma del Olivos Gate sigue apareciendo. Luego del escándalo protagonizado por el Presidente de la Nación y la primera dama, durante la cuarentena estricta, encontraron más irregularidades. Una nueva investigación confirmaría que Fabiola Yáñez utilizó la flota de aviones presidenciales, al menos 6 veces para viajar a Posadas, Misiones, durante el mismo periodo.


La investigación fue realizada por el periodista Federico Teijeiro del sitio Periodismo y Punto. Según la investigación, Fabiola Yáñez tampoco justificó sus viajes a Posadas, donde vive gran parte de su familia. Una vez publicada la información, iniciaron una nueva causa judicial contra la esposa del Presidente.
En ese entonces, estaba vigente el decreto 297/20 del 20 de marzo de 2020 que establecía cuarentena estricta en todo el país. Entre otras, establecía “la prohibición de desplazarse por rutas, vías y espacios públicos”. Fue en octubre cuando empezaron a bajar las restricciones.
El primero de estos viajes data del 28 de mayo, en un viaje que realizó junto a Alberto Fernández. El siguiente habría sido el 20 de julio. Sobre este viaje, no queda claro si la primera dama volvió ese mismo día o no. Luego, confirmaron otro vuelo a Posadas con viaje de ida el 12 de agosto y vuelta el 17 del mismo mes.
A estos viajes, se le suma otro supuesto vuelo el 9 de octubre de 2020, en el que también viajaron el ex ministro de transporte Mario Meoni y Sergio Massa. Luego, dos semanas después, el 23 de octubre el presidente viajó con Fabiola Yáñez a Misiones para la inauguración de obras. Y los viajes continúan con algunos datos inconclusos y hasta borrosos.
Según este informe, la primera dama viajó, desde antes del inicio de la pandemia, un promedio de dos veces por mes a Misiones, ciudad donde creció. Los abogados José Mangiocalda y Juan Martín Fazio denunciaron a Fabiola Yáñez por “reiteradas violaciones a las normas dispuestas en el marco de la declaración de pandemia de la Organización Mundial de la Salud, la Emergencia Sanitaria declarada por el Decreto Nº 260/20 y sus modificatorios, y demás normas complementarias”.
Hasta hace tres días, el abogado de la familia presidencial, Juan Pablo Fioribello, señaló que no habían sido notificados formalmente de la denuncia. “No conozco los hechos que supuestamente imputan. Tanto la primera dama Fabiola Yáñez como el presidente Alberto Fernández siempre han estado a derecho, y de ser necesario daremos las explicaciones que corresponda, con total transparencia, como debe ser”, expresó el letrado.
Radio Mitre





A las 9:00 está previsto que declare Jorge Barrera, el último testigo de la defensa, mientras que a las 10:00 alegarán ambas partes.

Es después de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia contra el ex funcionario kirchnerista. La defensa solicitó arresto domiciliario.

Ordenó elevar indemnización a padres de niña con parálisis cerebral por mala praxis.

El tribunal lo dispuso después de que la Corte Suprema dejara firma la sentencia contra el ex funcionario kirchnerista.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

El Tribunal de Audiencia de Santa Rosa impuso al acusado una pena de cinco años de prisión efectiva y diez años de inhabilitación para conducir. Familiares y amigos de la víctima realizaron una vigilia frente al Centro Judicial durante la lectura del fallo.







El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.







