
“Me tropecé”: la definición de Julieta Makintach sobre el documental que arruinó el juicio Maradona
La jueza pidió declarar en el jury que se realiza en La Plata.


Luego de una extensa investigación, Fabiola Yáñez fue denunciada nuevamente ante la Justicia por no cumplir la cuarentena.
Judiciales16/11/2021
INFOTEC 4.0






El fantasma del Olivos Gate sigue apareciendo. Luego del escándalo protagonizado por el Presidente de la Nación y la primera dama, durante la cuarentena estricta, encontraron más irregularidades. Una nueva investigación confirmaría que Fabiola Yáñez utilizó la flota de aviones presidenciales, al menos 6 veces para viajar a Posadas, Misiones, durante el mismo periodo.


La investigación fue realizada por el periodista Federico Teijeiro del sitio Periodismo y Punto. Según la investigación, Fabiola Yáñez tampoco justificó sus viajes a Posadas, donde vive gran parte de su familia. Una vez publicada la información, iniciaron una nueva causa judicial contra la esposa del Presidente.
En ese entonces, estaba vigente el decreto 297/20 del 20 de marzo de 2020 que establecía cuarentena estricta en todo el país. Entre otras, establecía “la prohibición de desplazarse por rutas, vías y espacios públicos”. Fue en octubre cuando empezaron a bajar las restricciones.
El primero de estos viajes data del 28 de mayo, en un viaje que realizó junto a Alberto Fernández. El siguiente habría sido el 20 de julio. Sobre este viaje, no queda claro si la primera dama volvió ese mismo día o no. Luego, confirmaron otro vuelo a Posadas con viaje de ida el 12 de agosto y vuelta el 17 del mismo mes.
A estos viajes, se le suma otro supuesto vuelo el 9 de octubre de 2020, en el que también viajaron el ex ministro de transporte Mario Meoni y Sergio Massa. Luego, dos semanas después, el 23 de octubre el presidente viajó con Fabiola Yáñez a Misiones para la inauguración de obras. Y los viajes continúan con algunos datos inconclusos y hasta borrosos.
Según este informe, la primera dama viajó, desde antes del inicio de la pandemia, un promedio de dos veces por mes a Misiones, ciudad donde creció. Los abogados José Mangiocalda y Juan Martín Fazio denunciaron a Fabiola Yáñez por “reiteradas violaciones a las normas dispuestas en el marco de la declaración de pandemia de la Organización Mundial de la Salud, la Emergencia Sanitaria declarada por el Decreto Nº 260/20 y sus modificatorios, y demás normas complementarias”.
Hasta hace tres días, el abogado de la familia presidencial, Juan Pablo Fioribello, señaló que no habían sido notificados formalmente de la denuncia. “No conozco los hechos que supuestamente imputan. Tanto la primera dama Fabiola Yáñez como el presidente Alberto Fernández siempre han estado a derecho, y de ser necesario daremos las explicaciones que corresponda, con total transparencia, como debe ser”, expresó el letrado.
Radio Mitre





La jueza pidió declarar en el jury que se realiza en La Plata.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.

En una audiencia celebrada en la Corte Suprema, el Gobierno nacional reconoció la legitimidad del reclamo pampeano por el pago del déficit de las cajas jubilatorias y acordó avanzar hacia un acuerdo conciliatorio en los próximos 30 días.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

“Tiene vínculos con Tapia y puso la publicidad en Platense, en Banfield, en Racing, también en la espalda”, dijo el periodista Daniel Avellaneda







Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.

Otra tragedia en las rutas de Córdoba: Un fatal accidente de tránsito ocurrió durante la noche del miércoles sobre la Ruta Provincial N°1, a la altura del kilómetro 25, entre las localidades de Brinkmann y Morteros, en el departamento Ansenuza.







