Gran Biobúsqueda: naturalistas pampeanos entre los 50 mejores del País

La Secretaría de Cultura, a través del Museo de Historia Natural (MPHN), destacó el trabajo de los 21 naturalistas piquenses y de todos los pampeanos y pampeanas que participaron en la edición 2021 del evento.

Provinciales16 de noviembre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
Pato-maicero3-e1534303299962

Naturalistas pampeanos

Los naturalistas pampeanos también se ubicaron en los primeros lugares en el país. Andrea Talone (General Pico), Hugo Valderrey (General Pico), Daniel Molina (General Acha) y Margarita Cervio (General Pico) quedaron en primer, segundo, tercero y quinto lugar en cantidad de observaciones y especies identificadas.

En esta edición de la GBS2021 participaron 488 naturalistas de todo el país y hay pampeanos de General Pico, Eduardo Castex y General Acha entre los 50 primeros lugares. Además de General Pico y General Acha, también participaron naturalistas de Eduardo Castex, 25 de Mayo, Santa Rosa, Dorila, Intendente Alvear, Toay, Santa Isabel, La Adela y Miguel Riglos.

Entre todos registraron 6.386 observaciones y 972 especies. El Cuervillo de Cañada, el Pato Maicero, el Chimango, el Pico de Plata y el Churrinche fueron las especies más vistas en la Provincia.

El Museo Provincial de Historia Natural de la Secretaría de Cultura incentiva el desarrollo de la Ciencia Ciudadana en La Pampa e impulsa la participación de los naturalistas pampeanos en los eventos más importantes a nivel global. El MPHN viene desarrollando capacitaciones y actividades con el fin de difundir esta herramienta de participación ciudadana para generar datos de validez científica que sirvan a la formulación de políticas públicas.

Es importante destacar que ArgentíNat.org, la plataforma que utiliza el MPHN, fue recientemente reconocida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo como una de las 30 iniciativas de Ciencia Ciudadana con foco en el ambiente que desarrollan herramientas para problematizar, medir y actuar sobre diferentes problemas ambientales en el territorio (https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ciencia_ciudadana_ambiental_-_mapeo_de_iniciativas_nacionales.pdf).

Semana del Cardenal Amarillo

Un ejemplo claro de esta política será la “Semana del Cardenal Amarillo” que el MPHN organiza junto al Colaboratorio de Biodiversidad, Ecología y Conservación (FCEyN-UNLPam), que se desarrollará entre el 1 y 6 de diciembre próximos. Esta iniciativa del MPHN contará con la participación y colaboración del Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción y la Secretaría de Turismo del Gobierno de La Pampa; la Asociación Aves Argentinas y el Parque Nacional Lihué Calel.

Museo Provincial de Historia Natural

https://www.facebook.com/MPHistoriaNatural

https://www.instagram.com/mphistorianatural

https://www.youtube.com/c/mphnlapampa 

Te puede interesar
Lo más visto
3 comisaria alta italia (FILEminimizer)

Una mujer de 90 años fue víctima de una estafa millonaria en Alta Italia

InfoTec 4.0
PolicialesHoy

Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.