Gran Biobúsqueda: naturalistas pampeanos entre los 50 mejores del País

La Secretaría de Cultura, a través del Museo de Historia Natural (MPHN), destacó el trabajo de los 21 naturalistas piquenses y de todos los pampeanos y pampeanas que participaron en la edición 2021 del evento.

Provinciales16/11/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
Pato-maicero3-e1534303299962

Naturalistas pampeanos

Los naturalistas pampeanos también se ubicaron en los primeros lugares en el país. Andrea Talone (General Pico), Hugo Valderrey (General Pico), Daniel Molina (General Acha) y Margarita Cervio (General Pico) quedaron en primer, segundo, tercero y quinto lugar en cantidad de observaciones y especies identificadas.

En esta edición de la GBS2021 participaron 488 naturalistas de todo el país y hay pampeanos de General Pico, Eduardo Castex y General Acha entre los 50 primeros lugares. Además de General Pico y General Acha, también participaron naturalistas de Eduardo Castex, 25 de Mayo, Santa Rosa, Dorila, Intendente Alvear, Toay, Santa Isabel, La Adela y Miguel Riglos.

Entre todos registraron 6.386 observaciones y 972 especies. El Cuervillo de Cañada, el Pato Maicero, el Chimango, el Pico de Plata y el Churrinche fueron las especies más vistas en la Provincia.

El Museo Provincial de Historia Natural de la Secretaría de Cultura incentiva el desarrollo de la Ciencia Ciudadana en La Pampa e impulsa la participación de los naturalistas pampeanos en los eventos más importantes a nivel global. El MPHN viene desarrollando capacitaciones y actividades con el fin de difundir esta herramienta de participación ciudadana para generar datos de validez científica que sirvan a la formulación de políticas públicas.

Es importante destacar que ArgentíNat.org, la plataforma que utiliza el MPHN, fue recientemente reconocida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo como una de las 30 iniciativas de Ciencia Ciudadana con foco en el ambiente que desarrollan herramientas para problematizar, medir y actuar sobre diferentes problemas ambientales en el territorio (https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ciencia_ciudadana_ambiental_-_mapeo_de_iniciativas_nacionales.pdf).

Semana del Cardenal Amarillo

Un ejemplo claro de esta política será la “Semana del Cardenal Amarillo” que el MPHN organiza junto al Colaboratorio de Biodiversidad, Ecología y Conservación (FCEyN-UNLPam), que se desarrollará entre el 1 y 6 de diciembre próximos. Esta iniciativa del MPHN contará con la participación y colaboración del Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción y la Secretaría de Turismo del Gobierno de La Pampa; la Asociación Aves Argentinas y el Parque Nacional Lihué Calel.

Museo Provincial de Historia Natural

https://www.facebook.com/MPHistoriaNatural

https://www.instagram.com/mphistorianatural

https://www.youtube.com/c/mphnlapampa 

Te puede interesar
BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.