Día mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Todos los 17 de noviembre se conmemora el día internacional de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y el lema para el 2021 es: “Pulmones sanos, nunca más importante”.

Provinciales17 de noviembre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
CANCER PULMÓN

La médica especialista en Neumonología, Luján Rolando, es la jefa del servicio de Neumonología del Hospital Lucio Molas, perteneciente al Ministerio de Salud provincial. Explicó que el objetivo de este año, “a pesar de la pandemia mundial por COVID, la carga de la EPOC sigue permaneciendo, incluso sigue siendo la principal causa de muerte en todo el mundo”.

La EPOC se define como una enfermedad pulmonar inflamatoria crónica que causa una obstrucción en el flujo de aire a los pulmones. Los síntomas que presentan los pacientes son dificultades para respirar, tos, producción de mocos y silbidos en el pecho, causado por una exposición a largo plazo del humo del cigarrillo, aunque también puede estar causado por la exposición a largo plazo a gases irritantes. “Esta enfermedad tiene un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón y otras afecciones. Es progresiva y empeora con el tiempo, aunque es tratable. Por ello es importante que con un manejo adecuado la mayoría de las personas con EPOC, puede lograr un buen control de los síntomas y una buena calidad de vida, así como reducir el riesgo de otras comorbilidades asociadas”, describió la doctora Rolando.

Hay un estudio en la Argentina, que es el EPOCAR, “donde la prevalencia de EPOC fue de 14,5% y hubo una asociación significativa del EPOC con respecto a la edad, el sexo masculino, al tabaquismo y con un nivel socio-económico bajo. Se estima que aproximadamente en Argentina hay 2,3 millones que la padecen. Tiene una alta tasa de subdiagnóstico y de error diagnóstico. 

CANCER

El diagnóstico se hace a través de la espirometría, “es un estudio simple que lo hacen los neumonólogos de salud pública. En la Provincia se compraron espirómetros y se están realizando estos estudios en gran parte de los pueblos de La Pampa”. 

Por la pandemia las espirometrías estuvieron frenadas a nivel nacional. “Ahora se están reactivando, ya que es la manera de hacer diagnóstico temprano de la EPOC”, detalló. 

En el año 2017 Salud Pública compró diez espirómetros. “La idea es llegar a la gente, a todo paciente mayor de 40 años, que fume o haya fumado, con o sin síntomas. Durante ese año se hizo capacitación para médicos del interior y para otros referentes de Salud. Eso funcionó muy bien y estamos a la espera de una nueva entrega de espirómetros con la finalidad de que la gente tenga más acceso a este estudio”. 

El factor de riesgo más común de la EPOC es el tabaquismo, con una tasa mayor de mortalidad mayor a los no fumadores, “si bien los no fumadores también pueden desarrollar EPOC, y también por otros tipos de tabacos como la pipa, la marihuana, considerados factores de riesgo, así como el tabaquismo pasivo por el humo ambiental”. 

Como recomendación para estos pacientes, la doctora Luján Rolando, precisó que dejar de fumar es clave. “La farmacoterapia y el reemplazo de la nicotina es lo que mejora las tasas de abstinencia. La efectividad y seguridad de los cigarrillos electrónicos para dejar de fumar, son inciertos en estos momentos y no están recomendados”, concluyó. 

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.