Tierra del Fuego, sin casos de coronavirus por tercera semana consecutiva

La provincia sólo registra un caso importado que corresponde al tripulante de un crucero que arribó a Ushuaia el 17 de noviembre. El Ministerio de Salud fueguino destaca además que no se registran decesos desde fines de septiembre.

Nacionales24/11/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
614c8b899f903_900

Gracias a la buena situación sanitaria, el domingo 7 arribó el primer crucero a la provincia, el “National Geographic Endurance”.

La provincia de Tierra del Fuego no registró casos de coronavirus por tercera semana consecutiva, al tiempo que el distrito tampoco tiene personas internadas ni cursando la enfermedad y no se producen fallecimientos a causa del Covid-19 desde fines de septiembre, confirmaron fuentes oficiales del Ministerio de Salud fueguino.

Las autoridades sanitarias reconocieron en las últimas horas la aparición de un caso importado, correspondiente a “un tripulante del crucero Crystal Endeavour”, que llegó a la ciudad de Ushuaia el pasado 17 de noviembre.

Esta persona fue descendida del barco en la capital fueguina en medio de un protocolo que incluyó hisopados a todos los pasajeros y demás tripulantes, cursó la enfermedad en aislamiento y “fue dado de alta el pasado sábado”, indicaron los voceros del gobierno provincial, a través de un comunicado de prensa.

A su vez, esta semana también fue detectado un “caso sospechoso” en el municipio de Tolhuin, que se encuentra “pendiente de confirmación”, agregaron las autoridades.

De acuerdo al informe, la última muerte por coronavirus en la provincia ocurrió el 27 de septiembre, mientras que por octava semana consecutiva no hay personas internadas en terapia intensiva.

 Sin barbijo al aire libre y semanas sin casos positivos locales, Tierra del Fuego celebra los buenos indicadores epidemiológicos.

Los funcionarios sanitarios confirmaron que en la actualidad no hay ningún habitante fueguino convaleciente del virus, porque los 31.732 contagiados desde el inicio de la pandemia ya fueron dados de alta o forman parte de los 494 fallecidos de la jurisdicción más austral del país.

La situación epidemiológica fueguina viene mejorando desde hace 18 semanas seguidas, lo que permitió a los funcionarios provinciales sostener la flexibilización de actividades dispuesta por el gobierno nacional desde el 1 de octubre.

Además de eliminar el uso obligatorio de barbijo al aire libre (salvo en casos de aglomeraciones), la provincia obtuvo la autorización nacional para recibir turismo extranjero a través del Aeropuerto de Ushuaia y para habilitar la temporada de cruceros, que comenzó el domingo 7 con la llegada del “National Geographic Endurance”.

Según el informe de la cartera de Salud, en la semana del 16 de noviembre no se habían contabilizado casos positivos, ni en Ushuaia, ni en Río Grande y tampoco en el municipio de Tolhuin, mientras que no se habían reportado ni fallecimientos ni internados en terapia.

Sólo un caso importado: un tripulante del crucero Crystal Endeavour, que llegó a la ciudad de Ushuaia el pasado 17 de noviembre.

En tanto, en la semana anterior del 9 de noviembre, las autoridades habían informado una situación similar.

La única señal de alarma de los últimos meses había sido el reporte del primer caso de una infección con la variante Delta de la enfermedad, producida en Río Grande y correspondiente a un ingeniero mexicano que llegó a la Isla a cumplir funciones laborales, aunque ello no derivó en un brote de contagios.

De acuerdo a los datos actualizados del Monitor Público de Vacunación, Tierra del Fuego recibió 315.348 dosis del suero desde el inicio del Plan Nacional de Vacunación, de las que fueron aplicadas 277.022.

Un total de 148.686 personas recibieron la primera dosis y 122.092 fueron inoculadas también con la segunda, mientras que 2.036 recibieron la tercera dosis por pertenecer al grupo de adultos mayores o personal sanitario, y 4.206 por estar incluidos en las franjas etarias o grupos convocados en función del momento en que se aplicaron las dosis anteriores.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.