
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
Acompañado por su familia, el legislador opositor confirmó que dejará la banca. El presidente del bloque del Frente de Todos había realizado una propuesta especial para que pudiera continuar participando de las sesiones desde su casa
Nacionales09 de diciembre de 2021El senador Esteban Bullrich presentó este jueves su renuncia a su banca en la cámara Alta acompañado por su familia al expresar su “profunda tristeza” por la decisión que debió tomar, obligado por su estado de salud. Al inicio de su mensaje, el referente del PRO estalló en llanto y emocionó a todos los legisladores de todos los partidos. “Esta decisión la tomo con todo el dolor del mundo”, expresó.
Bullrich inició su discurso emocionado y agradeció a la vicepresidenta Cristina Kirchner por “las muestras de afecto” que mantuvo hacia su persona. “Desde que entré a la política siempre intenté de ser fiel a mí mismo, no mentirme, hacer lo que sentía aunque no fuera conveniente. Hoy, desde este recinto que me honra ser parte, vengo a hacer algo que va en contra de cada fibra de mi cuerpo, nada de lo que soy me indica que este es el camino que quiero seguir, pero creo firmemente en la idea de que el inters publico siempre debe estar por encima de los intereses personales”, expresó.
Además, aseguró que tomó esa decisión “con todo el dolor del mudo de no tener alternativa anuncio la renuncia a mi cargo. Se parte de este Senado fue un honor para mi vida porque encontré personas comprometidas con la Patria y yo voy a seguir buscando un mejor país para mis hijos. Renuncio a mi banca con mucha tristeza”. El legislador aprovechó para presentar un proyecto sobre educación inclusiva para que se trate sobre tablas.
El legislador de Juntos por el Cambio padece ELA (esclerosis lateral amiotrófica), una enfermedad neurológica degenerativa que le genera muchas dificultades tanto para moverse como para hablar.
Al llegar al Parlamento el senador se mostró visiblemente emocionado y entre lagrimas saludó y agradeció a quienes se acercaron hasta el ingreso del Senado por la calle Hipólito Yrigoyen al 1800, para expresarle sus muestras de cariño.
Bullrich agradeció a quienes se acercaron hasta el Parlamento para despedirlo
En una sesión especial, la última con la actual composición (a partir de mañana el oficialismo dejará de ser mayoría, algo que no ocurría desde 1983), entre admiración y respeto, los senadores lo homenajearon y dedicaron emotivas palabras para el legislador.
Días atrás, el senador les había comunicado la decisión a sus compañeros a través de una carta. “Hola colegas. Quisiera no tener que escribirte este mensaje, pero la realidad me dice que tengo que renunciar a mi banca de senador. Para dedicarme a mi familia y la ELA, la mía y la de todos los que la sufren”, resumió.
En su lugar asumió José María Torello, ex jefe de asesores de Mauricio Macri durante su mandato y primer suplente en la lista de Cambiemos cuando Bullrich fue elegido.
El senador Bullrich renunció a su banca (foto: Franco Fafasuli)
Bullrich había sido electo en 2017 imponiéndose en los comicios legislativos y dejando en segundo lugar a la actual vicepresidenta Cristina Kirchner, por lo que su mandato vencía el 10 de diciembre de 2023.
Anteriormente, se había desempeñado como ministro de Educación durante la primera etapa de la gestión de Macri. Además, había ocupado el mismo cargo pero en la Ciudad de Buenos Aires, entre 2010 y 2015.
Infobae
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.