
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
En las escuelas de la provincia se cambiará el criterio para elegir a los alumnos: "Hay contextos de desigualdad de aprendizaje. Todos tienen derecho de estar en la bandera".
Provinciales21 de diciembre de 2021El Ministerio de Educación de La Pampa decidió instaurar un cambio en el criterio para elegir a los alumnos que lleven la bandera en las escuelas de la provincia. A partir del próximo ciclo lectivo, ya no se tomará en cuenta el promedio de los alumnos para ser abanderado: "Hay contextos de desigualdad de aprendizaje. Todos los estudiantes tienen derecho de estar en la bandera".
La subsecretaria de Educación pampeana, Marcela Feuerschvenger, fue quien explicó los motivos de esta medida: "Nos identifica a todos. El objetivo es que todos los alumnos estén con la bandera, no solo un grupo”.
En 75 años sólo cuatro mujeres policías fueron abanderadas en la Federal
En esa línea, la funcionario provincial manifestó: "La institución puede decidir que a la bandera nacional o de La Pampa, en un acto la lleven unos alumnos y en el siguiente otros distintos”
“No estamos diciendo de no portar el símbolo, pero no con criterios de mejor promedio porque somos conscientes de los contextos de desigualdad de aprendizaje. En un paradigma inclusivo cada uno tiene un valor para dar y todos tienen el derecho de portar la bandera”, añadió Feuerschvenger.
Los cambios educativos durante la pandemia del coronavirus.
Asimismo, comentó que la modalidad de elegir abanderados por el promedio son “rituales que están muy instalados en las escuelas, que son históricos”, por lo que respetarán “los tiempos porque está arraigado socialmente”. De todas maneras, afirmó: “En un proceso de evaluación formativa, no podemos decir que el mejor promedio o mejores calificaciones son para portar la bandera, más allá que se tenían en cuenta otros criterios”.
Facundo Manes: "La educación en la Argentina es una tragedia desde hace mucho tiempo"
La subsecretaria contó que decidieron cambiar la metodología luego de las vivencias educativas durante la pandemia del coronavirus. Explicó que no se tuvo en cuenta a los abanderados “para el ingreso del nivel secundario”: "Anteriormente, el tener un hermano mayor en algún colegio, le permitía a los hermanos menores continuar en el mismo; o los estudiantes abanderados podían elegir en qué institución llevar adelante sus estudios".
“A partir del contexto de pandemia y teniendo en claro que las condiciones de aprendizaje son diferentes, en el año 2020, no tuvimos a los abanderados en la escuela primaria como prioridad para el ingreso al nivel secundario, es decir que no se les entregó la constancia. En el 2020 sacamos ese requisito y en el 2021, más allá de que volvimos a la presencialidad, mantuvimos esta decisión”, concluyó.
Gentileza: Perfil
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El boxeador pampeano Sergio Gil peleará este sábado en Louisiana, Estados Unidos, ante el local James Blake Franklin. El combate será a 10 asaltos y estará en juego el título WBA Welter.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.