Bariloche suspendió la llegada de viajes de egresados hasta 2022 por el aumento de casos

El crecimiento exponencial de los contagios de coronavirus en toda la Argentina obligó a la Municipalidad de Bariloche a tomar una drástica decisión: suspendió la llegada de todos los viajes de egresados hasta el 2022.

Regionales28/12/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
bariloche

Según confirmó el secretario de Turismo de esa ciudad de Río Negro, Gastón Burlon, desde el gobierno local le pidieron a las empresas que se reprogramen los viajes estudiantiles programados para los próximos 6 días.

En este momento hay más de 600 chicos aislados entre casos positivos y contactos estrechos -de un total de 6000 menores-, por lo que casi no quedan camas en los hospedajes para que puedan cumplir con el aislamiento.

Es por eso que las autoridades locales solicitaron a que no viajen más contingentes hasta que se regularice la situación. “No somos ajenos a lo que sucede en el país. No solo subieron los casos en el turismo estudiantil” dijo el secretario en diálogo con el programa local Chocolate por la Noticia. Según indicó la medida es “preventiva”.

Te puede interesar
Lo más visto
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.