
Lanzan curso online para obtener el carnet de manipulación de alimentos
Será los días 18 y 19 de noviembre de 8 a 11:30, vía Zoom, y está destinado a todas las personas relacionadas con el rubro gastronómico.


En esta era de hiperconectividad y trabajo remoto, donde la información (falsa o verdadera) vuela y está al alcance de una búsqueda de Google, podríamos decir que los métodos de investigación "a la vieja escuela" sobreviven gracias a contadas personas de contadas profesiones. Mantenemos una ilusa creencia de que hoy podemos averiguar todo lo que queramos desde la comodidad de nuestros hogares, sin tener que exponernos a las inclemencias del clima o al potencial hermetismo de los testigos de un hecho que queramos indagar. Así, la pesquisa de un sinfín de cuestiones podría comenzar y terminar en pocos minutos con abrir dos o tres links, o con conseguir el Whatsapp de la persona que ya se haya encargado del tema. No es el caso de "Quique" Mario.
Provinciales19/01/2022
INFOTEC 4.0






Con 47 años de experiencia, el ufólogo no ha dejado un caso del "fenómeno OVNI" en La Pampa y norte de la Patagonia sin examinar, y la mayoría de las veces lo hace personalmente en el lugar de los sucesos. "No visito páginas web, lo mío es muy particular", dice Mario a LA ARENA: "siempre trabajé solo, aunque tengo relación con muchos investigadores a los cuales consulto".


En diciembre del año pasado recibió un e-mail de nada mas ni nada menos que la Organización de las Naciones Unidas, que le hizo llegar un reconocimiento por su labor de estos años, que se propaga al mundo gracias a su página web www.ceufo.blogspot.com. Un poco antes, una periodista de Washington lo citó en una publicación que terminó influyendo en una ley del Senado de EEUU sobre una partida presupuestaria de 44 mil millones de dólares para la investigación OVNI. Lo leen en Rusia, Alemania, España y muchos países más.
Oficio.
Otrora periodista de policiales de este medio y dueño de una prosa clara y atrapante, Mario asegura que en su rubro "hay mucho individualismo, porque cada uno que ha investigado algo le parece que ya maneja la verdad al respecto... yo llevo 47 años y no puedo afirmar nada". Lo dice porque, según él, mucha gente viene de otros lados a La Pampa y se 'convierte' en especialistas, solo mientras duran sus vacaciones. "La tarea de investigación de campo es muy dura... he andado mucho en el oeste de la pampa, en lugares que no conoce nadie", ilustra.
Tanto para sacar conclusiones como para comparar casos, Mario realiza consultas con especialistas de otros lugares. "Tengo muy buenos asesores, gente que no quiere que trascienda su nombre y demás. En su mayoría son argentinos que trabajan con grupos de investigación multinacional, y que por suerte ya hace varios años me eligieron por mi perfil, porque saben que no busco sensacionalismos ni nada", dice con referencia a su blog y al Centro de Estudios UFO, entidad que fundó y dirige desde hace varios años.
Algunas conclusiones.
Respecto a la investigación en sí, Mario explica que, cada vez que se entera de un episodio de características paranormales, se traslada al lugar de los hechos cuanto antes e intenta contactar y hablar a los protagonistas. "Empiezo a recoger testimonios, a comprar y a consultar con especialistas. Hace poco estuve trabajando el caso de un ternero mutilado, de esos que hay todos los meses. Lo mas impactante fue que a este último le extrajeron la parte superior del hocico y quedó vivo, y lo extraño es que el animal no daba señales de sufrimiento. El único inconveniente era q tenia q mojarse la lengua a cada rato porque se le secaba. Sobrevivió dos meses. Después se murió porque no podía comer", explicó Mario.
Al ser consultado sobre las posibles hipótesis de estos mutilamientos, el ufólogo dijo que "se trata de alguien q hace experimentos genéticos, porque el tejido que se les extrae a los animales siempre son blandos. Y no lo digo yo, oportunamente lo dijo la Facultad de Veterinaria de General Pico en el 2003".
Energía.
Mario explicó que sus próximas investigaciones serán sobre la "energía" que queda en el lugar de las mutilaciones. "Es algo a lo que estamos prestando mucha atención: parece que lo sienten los animales. Por eso no se acercan los carroñeros, ni los caballos ni los perros. Entendemos que es como una radiación que queda en el lugar y que los animales la perciben y le temen, y que hasta podría ser nociva para la salud: tenemos antecedentes de algunos problemas en el sistema nervioso en personas que han estado en esas zonas", contó.
Para concluir, Mario fue terminante: "el día que consigamos una respuesta contundente va a provenir de la Patagonia o de la Antártida".
"No fue una abducción".
El último caso en el que el ufólogo intervino ocurrió el 16 de noviembre del año pasado en la localidad de Jacinto Arauz, el cual llegó a medios nacionales. Una mujer de 55 años desapareció misteriosamente del campo donde vivía, ubicado a 40 kilómetros del pueblo. Al no encontrarla por ningún lado, su marido radicó la denuncia en la comisaría, lo que provocó el despliegue de un importante número de policías con canes. La búsqueda fue infructuosa, pero finalmente al día siguiente la señora apareció a unos 60 kilómetros del lugar, en cercanías del puesto caminero de Guatraché.
Al ser consultada por los uniformados, dijo que "sintió un ruido fuerte, salió de la casa y vio una luz muy fuerte", pero que de allí en más no recuerda otra cosa. Luego se despertó cerca de Guatraché. Para Mario "fue todo una farsa".
"Ni bien me enteré viajé enseguida, pero no la pude ver porque estaba muy afectada", explicó. "Hice un relevamiento, me volví y empecé con lo que había juntado. Después de armar un perfil del caso, llegué a la conclusión de que no fue una abducción, como plantearon medios nacionales, que armaron un circo sensacionalista.
- ¿Cómo sabes que fue una farsa?
"Es como que lo percibo. Tengo mucha experiencia, y cuando hay cosas que no cierran en seguida se me prende una alarma. Fue una sensación", aseguró.
El "Chupavacas".
Acorde a sus registros, el primer caso de mutilación que ocurrido en la provincia de La Pampa ocurrió en el año 1974. "En su momento fue algo muy novedoso y desconocido, pero no lo volvimos a ver hasta los años 2002 y 2003", momento en que irrumpió el "chupacabra", un fenómeno que provocó ríos de tinta e interminables discusiones en todo el país. Al respecto, Mario dijo que el término "chupacabras" no lo utiliza porque éste se lo asocia a un personaje de Centroamérica, que es un lugar donde hay muchas cabras. "Chupavacas sería acá", bromeó.





Será los días 18 y 19 de noviembre de 8 a 11:30, vía Zoom, y está destinado a todas las personas relacionadas con el rubro gastronómico.

Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.

En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.

El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.







La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

Este domingo 26 de octubre los pampeanos concurrirán a las urnas para elegir diputados nacionales, en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán en todo el país. En esta oportunidad, La Pampa renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y lo hará bajo una modalidad inédita: por primera vez se votará con Boleta Única de Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias múltiples y busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral.

En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-

El propietario de la vivienda fue identificado y puesto a disposición de la Justicia para enfrentar las correspondientes acciones legales. Todo ocurrió en barrio El Gateado.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Hugo Ariel Andrada a la edad de 45 años en la localidad de Adolfo Van Praet. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 25 de Octubre de 2025 a las 18.30hs. previo responso.

Ocurrió este sábado por la mañana en un baldío céntrico de Santa Rosa. Los tres involucrados —dos hermanos y un tercero— sufrieron lesiones leves. En el lugar se secuestró un cuchillo artesanal y un palo con manchas de sangre.







