
Diputados aprobó la nulidad del decreto que suspendió la ley de emergencia en Discapacidad
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
Es un derivado del fentanilo, 30 veces más potente. Se emplea para tranquilizar animales de gran tamaño, como elefantes. La sustancia fue identificada en las pericias oficiales a cargo de la Procuración
Nacionales10/02/2022Francisco Pont Vergés, secretario de Política Criminal de la Procuración bonaerense, confirmó a Infobae que dos técnicas utilizadas en los estudios de laboratorios químicos que investigan el caso de la cocaína envenenada arrojaron que la sustancia con la que se adulteró la droga vendida en la villa Puerta 8 de Tres de Febrero, y que mató a 24 personas e intoxicó a más de 80, era un derivado del fentanilo llamado carfentanilo.
Este es el primer resultado oficial que se conoce a más de una semana de que se desatará el escándalo y la tragedia. “Es más potente que el fentanilo común y mucho más caro. Se usa para dopar elefantes y rinocerontes”, explicaron fuentes de la investigación a este medio.
Es más, una hora después de conocida la noticia, la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires sacó un comunicado donde indicaba que dos estudios periciales independientes “han arribado a la conclusión de que la sustancia utilizada para estirar el clorhidrato de cocaína encontrada en diversas muestras secuestradas” se trata de “Carfentanilo, opioide extremadamente fuerte, cuyos efectos son 10.000 veces más fuertes, o más, que la heroína o el fentanilo”.
También se detalló en el comunicado que el resultado se logró en el laboratorio de Policía Científica de la Provincia de Buenos Aires y en el de la Procuración: “Han recibido la colaboración del Laboratorio de la cátedra de química orgánica y del instituto UNYFORM de la facultad de ciencias exactas y naturales de la UBA, donde se llevaron a cabo estudios de gran complejidad”.
El comunicado de la Procuración General sobre la sustancia que se usó para cortar la cocaína adulterada
Por otra parte, este jueves por la tarde, peritos del Laboratorio Químico de la Policía Federal dieron inicio a su propio análisis de la cocaína envenenada, ordenado por la Justicia federal de Tres de Febrero, y que ocurre en paralelo a los estudios de la Procuración bonaerense.
Según diversos papers de publicaciones científicas, el carfentanilo es un opioide sintético con una potencia 10.000 veces mayor a la morfina y 30 veces mayor al fentanilo. Su uso es veterinario, nunca fue pensado para consumo humano: es empleado para anestesiar animales de gran porte, como elefantes y rinocerontes.
Su presencia es totalmente nueva en el mapa narco argentino. Cómo llegó al polvo vendido en Puerta 8 configura un fuerte misterio, ya que los opioides nunca se cruzaron en la historia argentina con el negocio de las drogas en las villas del conurbano.
Bloques: los 21 kilos secuestrados en septiembre de 2021 en Riverside, California
Julio César Ferrari, un hombre con una larga historia de imputaciones en causas por drogas, fue detenido como parte de la banda de “El Paisa” Aquino, señalado como el cocinero de la droga de Puerta 8. La pregunta es obvia: si el detenido apodado “El Cocinero” le puso carfentanilo a la cocaína, ¿de dónde lo sacó? ¿Por qué lo haría, dada su posible letalidad?
El carfentanilo también es una rareza en el mapa mundial. En septiembre de 2021, las autoridades del condado de Riverside, California, detuvieron a dos sospechosos y secuestraron 21 kilos de esa droga: se trata de un poderoso opioide sintético, capaz de matar con una simple dosis. En ese marco, un hombre y una mujer fueron acusados por la Fiscalía de cuatro delitos relacionados con las drogas, tras una larga investigación de la Policía estatal californiana.
Las causas
Lo cierto es que lo cierto es que, por ahora, existen dos causas con respecto a las muertes de Puerta 8. Una por homicidio, radicada en la UFI N°16 de San Martín, a cargo del fiscal Germán Martínez, donde hay seis detenidos e imputados por tenencia ilegal de estupefacientes con fines de comercialización, homicidio e intento de homicidio.
Sin embargo, el fiscal Martínez pidió que su expediente sea unificado con la causa del fuero federal, a cargo del juez Juan Manuel Cullota de Tres de Febrero. En ese expediente, además de “El Paisa” y Ferrari, están detenidas otros cinco personas, entre las que se encuentran la mujer y la cuñada de Aquino.
El Paisa Aquino fue expulsado del país tras ser detenido
Justamente, este jueves, “El Paisa”, su mujer y su cuñada fueron indagados nuevamente a pedido de los detenidos. Aquino, presunto narcoe sospechado de ser el dueño de la cocaína vendida en la villa Puerta 8 de Tres de Febrero, dijo que la droga secuestrada en el allanamiento a su casa de José C. Paz no es suya.
En la indagatoria ante el juez federal Culotta se negó a contestar preguntas del tribunal y la Fiscalía. Fuentes judiciales informaron a Infobae que Aquino declaró que la Policía Bonaerense entró a su casa a las 4 de la mañana, que les dijo que tenía un arma y que revisaron todo y no encontraron nada. Pero luego, siempre según el relato del detenido, ingresó una persona con un maletín plateado y, en ese momento, le dijeron que había droga.
Lo mismo declaró la pareja embarazada del narco, Aldana Benítez, quien fue detenida en la misma casa. Por su parte, la cuñada de Aquino, Mónica Altamirano, también se desvinculó de la droga y fue por la misma versión: que se la puso la Policía. Altamirano fue detenida en otro domicilio.
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
Según informó Boca, quienes deseen acercarse a darle el último adión podrán hacerlo entre las 10:00 y las 22:00.
El Gobierno nacional recibió siete ofertas en el marco de la licitación de la primera etapa de concesión de las rutas del Mercosur, un corredor estratégico de casi 700 kilómetros que conecta las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.
El Tribunal Oral Federal N° 6 (TOF6) dio a conocer este miércoles las condenas en el juicio por el intento de magnicidio contra la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1° de septiembre de 2022 frente a su domicilio en el barrio porteño de Recoleta.
La querella de la ex presidenta reclamó condenar a Fernando Sabag Montiel y a Brenda Uliarte a 15 años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
En una ceremonia encabezada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, la Prefectura Naval Argentina (PNA) presentó el primer avión CASA C212-300 completamente modernizado, que vuelve al servicio activo tras años de inactividad. El acto se realizó en las instalaciones del Servicio de Aviación de la PNA, donde la aeronave —matrícula PA-62— fue bautizada “Virgen del Rosario de San Nicolás”.
Con una jornada colmada de alegría, baile y reencuentros, más de 400 adultos mayores participaron del Encuentro Provincial de Cumelén, realizado en la localidad de Realicó. La actividad, enmarcada en el programa provincial que impulsa la integración y el bienestar de las personas mayores, reunió a delegaciones de toda la región en un evento que combinó recreación, música y convivencia comunitaria.
La acusada declaró ante el fiscal Adrián Arribas.
La Cooperativa Eléctrica de Realicó llevó adelante este miércoles por la noche su Asamblea General Ordinaria Nº 72, encuentro en el que se presentaron los resultados del ejercicio económico cerrado el 30 de abril de 2025 y se compartió con los delegados un repaso institucional de la gestión realizada durante el último año. MIRÁ LOS VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DALE "ME GUSTA" Y SEGUINOS PARA NO PERDERTE NADA.
El pasado 4 de octubre, la localidad de Adolfo Van Praet vivió una jornada cargada de emoción y espiritualidad al comenzar a conmemorar sus 122 años de historia, una fecha que unió el sentimiento comunitario con la celebración religiosa en honor a San Francisco de Asís, Santo Patrono del pueblo.
La localidad de Adolfo Van Praet vivió una jornada inolvidable, en el marco de la celebración por sus 122 años de historia, donde la fe, la emoción y la identidad comunitaria se unieron en un festejo lleno de color, música y participación.
La Fiscalía General de la Segunda Circunscripción Judicial, a cargo del fiscal Armando Agüero, inició una investigación por presunta defraudación en el uso de subsidios otorgados al club Ferro de General Pico a través de la Liga Pampeana de Fútbol.
Un transporte de carga que llevaba mercadería de La Serenísima volcó el martes por la noche a unos 25 kilómetros al oeste de General Acha. El conductor, oriundo de Moreno, resultó ileso.
El accidente ocurrió en la mañana de este jueves en el cruce ferroviario de calle 40. La mujer al volante no habría advertido el paso del tren de cargas. Policía trabaja en el lugar y el tránsito se encuentra parcialmente interrumpido.