
El anuncio se esperaba en la previa del GP de Brasil.


Un aeroplano sin motor sobrevoló El Calafate a más de 23 kilómetros de altura (76.124 pies). Con este registro, el Perlan Project quedó cerca del récord de altitud de un avión tripulado. Su peculiar funcionamiento y las emociones de un integrante del equipo.
Deportes03/09/2018
InfoTec 4.0






El año próximo volverán a la misma zona para superar el récord vigente del SR-71 Blackbird, un avión que voló a 85.069 pies
Dos hombres miraron la inmensidad de la Patagonia y la mancha de agua del Lago Argentino como nunca nadie pudo. Los norteamericanos Jim Payne y Tim Gardner tuvieron el privilegio de planear sobre el sur del país a niveles desconocidos. Desde 76.124 pies de altura, o 23.225 metros o apenas por encima de los 23 kilómetros, conocieron los límites patagónicos desde una perspectiva inédita. Son pilotos y trabajan en el proyecto del Perlan II, un avión sin motor que surfeó el cielo en las fronteras con el espacio.
Registró la segunda mejor marca de la historia de aviones militares y civiles, y en el plazo de una semana quebró el récord mundial de altitud alcanzada por aeroplanos que había certificado en los mismos vientos polares el 3 de septiembre de 2017 cuando había ascendido a 54.000 pies: el 26 de agosto subió a 63.100 pies, el 28 de agosto voló a 65.600 pies y el 2 de septiembre ascendió a 76.124 pies de altura. El vuelo más alto en la historia de la aviación lo firmó el SR-71 Blackbird, un avión espía de reconocimiento estratégico de largo alcance que brindó servicio para la CIA, la NASA y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos entre 1966 y 1998, cuando voló por sobre los 85.069 pies.



El Perlan II es un proyecto científico y deportivo. Su propósito es diverso: presumir del récord y de su tecnología de vanguardia y ser un instrumento de servicio para las ciencias ambientales. Al escalar a niveles estratosféricos y navegar por lugares desconocidos, su misión es experimental: procurará recoger datos relevantes para investigaciones científicas, radiografiar el agujero de ozono y comprender el impacto del cambio climático. "Estas misiones proporcionarán educación e inspiración para los jóvenes que buscan carreras de exploración y aventura en ingeniería y ciencia", agrega la página oficial del Perlan Project.
La aeronave está diseñada para llegar a los 90.000 pies de altura, por encima de los 27 mil metros. Pero la intención de quebrar el récord vigente se postergó al año próximo. El español Miguel Iturmendi, piloto, licenciado en Ciencias Aeronáuticas e integrante del proyecto, concedió: "Fue un vuelo increíble llevar al Perlan a los 66 mil pies, una vista maravillosa del cielo negro con Los Andes a sus pies. El objetivo ya está cumplido, vamos a seguir volando dos o tres veces más hasta el 15 de septiembre, pero ya no tenemos intención de subir más alto. El próximo año asaltaremos los 90.000 pies".
“Nuestra idea es volar a 90 mil pies de altura y ser el avión o el planeador que más alto voló”, dijo Tago De Pietro.
El Perlan II es un avión sin propulsión, sin motores, sin combustible. Planea y sobrevuela a alturas siderales gracias al fenómeno meteorológico conocido como ondas de montaña. "Es el viento que viene del Pacífico, pega en la montaña y genera lo que se denomina una onda de montaña. Es lo mismo que pasa en el río cuando el agua pasa por arriba de la piedra y va dejando una ola", instruye en diálogo con Infobae Tago De Pietro, el responsable de la logística del Perlan 1 y Perlan 2 en la Argentina.
El aeroplano fue remolcado por un avión especial que lo liberó una vez que pudo ascender de manera autónoma por el fenómeno de la onda de montaña. Allí debe respaldarse por otra fuerza natural: "En los polos, fundamentalmente sucede en el Polo Sur con muchísima más fuerza, sucede lo que se llama el vórtice polar (una región de bajas presiones con fuertes vientos que giran en sentido antihorario). Hay días en los que empieza a expandirse y llega hasta El Calafate. Cuando se encuentran estos dos fenómenos, es nuestro momento: el planeador es remolcado hasta la onda de montaña, sube hasta que esos vientos se terminan, se engancha el vórtice polar, lo que le da la posibilidad de seguir escalando". Las condiciones meteorológicas son determinantes (están supervisadas por dos empresas de meteorología ubicadas en Estados Unidos y Australia), así como la destreza y la experiencia de los pilotos.

En el equipo que rompió en El Calafate tres récords en una semana participaron 20 personas, entre ellas dos argentinos.
"El proceso -describen los responsables del proyecto- es como surfear en una ola en el océano, excepto que el planeador está en la ola y no en la superficie de la ola". Para Tago, su función es exclusivamente científica: "Los récords son una consecuencia, lo importante es que por primera vez se va a poder medir la capa de ozono en forma horizontal y sin generar contaminación. El planeador puede ir tomando diferentes muestras de aire en diferentes alturas y a diferentes niveles. De esa manera podríamos saber cuál es la densidad del aire y qué es lo que está pasando con el cambio climático. Tenemos un conocimiento muy bajo de qué es la capa de ozono".
En la parte trasera de la aeronave se instaló un receptáculo donde se conservan diferentes experimentos. Consultados por los alumnos de un colegio estadounidense, llevaron a la estratósfera un malvavisco para saber cuál sería su reacción. Probaron también una especie de musgo para saber si sobrevive a la altura. Tom Enders, CEO de Airbus, principal empresa de patrocinio del Perlan Project, ensayó una reflexión: "Los récords son una evidencia gratificante de progreso hacia un objetivo, pero el objetivo en sí mismo es avanzar en nuestros conocimientos y experiencias. Al explorar una parte poco conocida de la atmósfera, Perlan nos está enseñando sobre la eficiencia del vuelo a gran altitud, sobre la detección de fuentes naturales de sustentación, sobre cómo evitar las turbulencias, e incluso sobre la viabilidad de la exploración de Marte".
"Estuvimos viendo fotos donde se va la curvatura de la Tierra, donde se ven la luz del planeta y la oscuridad del espacio. Realmente es una experiencia inmensa. Los cuatro pilotos que volaron expresaron una emoción increíble. Es único y totalmente impensado", reveló Tago, un estadounidense criado en Mendoza. El coordinador y encargado de la logística del programa distinguió en la conmoción de sus compañeros la persistencia de un grupo que en sus inicios recibió profundas críticas.

El Perlan II, mientras planea superar su récord, recopila datos vitales sobre el rendimiento del vuelo, el clima y la atmósfera.
Es la historia de un planeador ultraligero de apenas 500 kilos y 27 metros de envergadura que voló los vientos de la Patagonia, en paralelo a la capa de ozono, sobre las fronteras de la Tierra y el espacio, a más de 23 mil metros por encima de la base de la cordillera de los Andes. O, como dicen los entusiastas del proyecto, "surfeando el cielo".





El anuncio se esperaba en la previa del GP de Brasil.

La prenda había sido robada días atrás en el Museo de la Industria, en Córdoba.

Ocurrió tras un partido del Clausura de la Liga del Valle de Chubut y uno de los agredidos debió ser atendido de urgencia.

El empresario dio un enigmático mensaje en las redes sociales.

Se viene una fecha clave en la pelea por el título en el campeonato de Fórmula 1.

El argentino compartió un grato momento con el brasileño Rubens Barrichello.







El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.







