
Récord histórico: más de 2.100 ballenas francas llegaron a Península Valdés
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
La vicepresidente decidió no asistir a un acto público previsto en Merlo y optó por expresarse a través de las redes sociales.
Nacionales08/03/2022Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la vicepresidente Cristina Kirchner utilizó su cuenta de Twitter para resaltar el empoderamiento femenino que se viene dando en los últimos año, y advirtió que aún faltan muchas cosas por hacer.
“El camino siempre es la organización, la unidad, la defensa de lo conquistado y la lucha por lo que aún nos falta. En este Día Internacional de la Mujer trabajadora, sigamos avanzando compañeras, con amor y con firmeza”, tuiteó la ex jefa de Estado junto a una foto donde se ve la Plaza de Mayo colmada.
Si bien había trascendido que la Vicepresidenta iba a participar hoy de un acto en Merlo, donde se esperaban sus declaraciones sobre el acuerdo con el FMI, la invasión rusa a Ucrania y otros temas de interés de la agenda nacional, finalmente decidió no asistir y se expresó de forma escueta en sus redes sociales.
La fecha elegida para que Cristina recibiera el “Doctorado Honoris Causas” en la Universidad Nacional del Oeste no era casual ya que coincidía con el Día Internacional de la Mujer. Por otra parte, la presencia de Cristina Kirchner era muy esperada porque sería su reaparición en un evento público.
Sin embargo, desde la intendencia de Merlo desestimaron cualquier especulación sobre la posibilidad de que Cristina Kirchner hablara sobre los temas más importantes de la actualidad y aseguraron que el cambio de planes se debió a “cuestiones de agenda”.
En tanto, desde el entorno de la Universidad aclararon que, si bien en los últimos días de febrero se aprobó la entrega de la distinción, no se había llegado a fijar una fecha. Asimismo, recordaron que también se otorgará otro “Doctorado Honoris Causa” a Estela de Carlotto, por lo que, en esa dirección, se había barajado que el 8 de marzo lo recibiera la vicepresidente y el 24 de este mes la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, en el marco de la conmemoración del Día de la Memoria.
El “Doctorado Honoris Causa” es un título honorífico que otorga una universidad o una asociación profesional a personas eminentes que se destacaron en un determinado ámbito, aunque no necesariamente sean licenciados en una carrera. En el caso de la actual titular del Senado, ya había recibido dos, por parte de la Universidad de Quilmes y de la Universidad Nacional de Avellaneda.
La última vez que Cristina se refirió al principio de entendimiento con el organismo internacional fue el 10 de diciembre de 2021, donde fue la figura central del acto en Plaza de Mayo que organizó el Gobierno por el Día Internacional de los Derechos Humanos y para conmemorar los 38 años del regreso de la democracia.
Ese día, la Vicepresidenta brindó un duro discurso contra el organismo internacional: “Llegaron al gobierno democráticamente para endeudarnos y tampoco les dio resultados”, sentenció. Además, pidió que la gente saliera a la calle cuando tengan que defender sus derechos.
“No se va a aprobar ningún plan que no permita la recuperación económica. Es el deber de los argentinos que integran la fuerza política que volvió a la Argentina”, expresó.
En sintonía con esto, la ex presidente le pidió a Alberto Fernández que incluya en la negociación la posibilidad de pagar parte de la deuda con la dólares argentinos que están en paraísos fiscales: “A la Argentina no le faltan dólares, los dólares de la Argentina se los llevaron afuera. Necesitamos que el FMI nos ayude a recuperar de los paraísos fiscales que se han ido miles y millones de dólares en evasión. Comprométase a que cada dólar que encuentre en el exterior se lo vamos a dar al Fondo, de los que se la llevaron sin pagar impuestos, se la fugaron. Que sea un punto de negociación”.
Infobae
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
La película que protagoniza Guillermo Francella es un éxito en el cine.
Es para damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.
Carrizo evocó que “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos” sino que “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento”.
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
Una conductora oriunda de Santa Rosa falleció tras un choque frontal entre su automóvil y un camión en cercanías al cruce con la ruta nacional 35. Los Bomberos Voluntarios y la policía trabajaron en el lugar durante la madrugada.
Con la participación de delegaciones de distintas localidades pampeanas, el programa Cumelén celebró un colorido evento en Adolfo Van Praet. Juegos, sorteos, regalos y un ambiente festivo marcaron la jornada, que también incluyó un reconocimiento a coordinadores y choferes.
El vehículo tenía el tanque de nafta abierto y con un trapo dentro, como para intentar prenderlo fuego.
El efectivo, de 40 años, se quitó la vida con un arma de fuego. El hecho reaviva la preocupación por la salud mental dentro de la fuerza pampeana, que ya atraviesa varios casos recientes.