Turismo presentó la temporada de Avistaje de Ciervos en Brama

El acto se desarrolló ayer en la Reserva Provincial Parque Luro, donde quedó oficialmente presentada la temporada de Avistaje de Ciervos en Brama, expresando el compromiso para un turismo practicado de manera responsable y sostenible. La conferencia de anuncio contó con la presencia del vicegobernador, Mariano Fernández y la secretaria de Turismo, Adriana Romero.

Provinciales11/03/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
263344_whatsapp-image-2022-03-11-at-9.31.58-am

El evento comenzó con las palabras del titular de Churrinche, Juanjo Regalado, concesionario que ofrece el recorrido para el avistaje, quien detalló los horarios, modalidades y todo lo referente a las guiadas, señalando las óptimas perspectivas para esta temporada.

Luego, la secretaria de Turismo dio la bienvenida a los presentes y afirmó que “nos encontramos en un área emblemática, donde la gestión del gobernador, Sergio Ziliotto logró ampliar considerablemente la capacidad de alojamiento con el apoyo del Gobierno nacional”.

En otro tramo de su intervención, Romero sostuvo que "el turismo se sostiene con inversión y gestión pública, imprescindibles pero no suficientes. Requiere además un sector privado organizado que brinde los servicios para que los turistas vivan una experiencia placentera, de descanso y contacto con nuestro patrimonio natural y cultural, en un marco de competitividad que genere oportunidades de empleo genuino, una de las grandes virtudes de la actividad. No desaprovechemos este cambio de paradigma que se da en gran parte de la demanda de los viajes y el turismo: salgamos en equipo, público privado, como hacen los destinos turísticos con objetivos de desarrollo claros". De esta manera, realizó una invitación amplia a todos los actores involucrados (guías, prestadores, agentes de viajes, alojamientos turísticos).

Dando por finalizado el acto y declarando iniciada la temporada, el vicegobernador remarcó la importancia de aprovechar la explosión del turismo en el mundo para atraer turistas a La Pampa y el trabajo en conjunto con el sector privado, creando con su impacto económico, oportunidades para los emprendedores.

Participaron de la presentación el director de la Reserva Provincial Parque Luro, Horacio Esteban Riesco y la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Florencia Stefanazzi. El acto contó además con la presencia del director de Desarrollo, Federico Nuñez y la subdirectora de Municipios Turísticos, María Eugenia Debans, junto a los diputados Valeria Luján, Espartaco Marín y José González; el subdirector General de Ciencia y Tecnología Aplicada, Gabriel Rodrigo, y la presidente de Pampetrol, María Roveda.

Como parte de la ceremonia se proyectó un video institucional y acompañados de guías especializados realizaron el recorrido hasta los miradores de la Reserva que se han preparado especialmente para esta actividad.

La brama es un espectáculo natural único y como todos los años comienza el ritual. El bosque de caldén se estremece con el bramido profundo del ciervo colorado, quien se prepara para luchar por conformar y mantener su harén de hembras emitiendo un potente sonido o bramido que da nombre a la actividad.
Durante los meses de marzo y abril, la Reserva Provincial Parque Luro mantendrá sus puertas abiertas de martes a sábado en los horarios de 10 a 17 y domingos de 10 a 18, teniendo en cuenta que el ingreso de los visitantes estará permitido hasta las 16, con un cupo máximo de 500 personas por día.

Los servicios de visitas guiadas en temporada de brama, gastronomía, alojamiento y proveeduría los brinda el concesionario Churrinche:
-Cel: (02954) 15333073 / (02954) 15649789
-Facebook: Churrinche Oficial
-Instagram: Churrinche Oficial
-Web: www.churrinche.com.ar

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

avion siniestrado drogas arequito 3

Aterrizaje de emergencia mal resuleto y droga en un camino rural de Arequito

InfoTec 4.0
Policiales11/11/2025

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.