
Un paciente psiquiátrico robó un patrullero y chocó contra un micro de larga distancia y una camioneta en Mar del Plata
El conductor de la camioneta sufrió politraumatismos y el paciente fue derivado al área de Salud Mental del HIGA.
El juez sostuvo en su resolución que todos actuaron con “un plan previo, con acuerdo de voluntades y roles”.
Nacionales15 de marzo de 2022El juez en lo Criminal y Correccional 21, Marcos Fernández, procesó este martes con prisión preventiva a los seis detenidos por la violación en grupo ocurrida el 28 de febrero en Palermo. Además, serán embargados sobre sus bienes por 35 millones de pesos.
Los seis acusados serán procesados por “abuso sexual con acceso carnal, agravado por la intervención de dos o más personas”. En el caso de Domínguez y Retondo se suma la imputación por “lesiones leves” que le provocaron a un testigo.
Según lo que determinó el juez, todos actuaron con “un plan previo, con acuerdo de voluntades y roles”. Además de procesarlos, el magistrado ordenó trabar embargos por 35 millones de pesos para cada uno de los acusados.
Quiénes son los seis detenidos por la violación grupal en Palermo
Los seis acusados son Ángel Pascual Ramos (23), Thomás Domínguez (21), Lautaro Pasotti (24), Ignacio Retondo (22), Steven Alexis Cuzzoni (20) y Franco Lykan (24).
Dos de los jóvenes militaban en Lealtad Corriente Militante, una agrupación K de Vicente López. Se trata de Retondo y Paciotti.
La organización política decidió echarlos luego de lo sucedido y lo informó a través de un comunicado de prensa. “Somos implacables en nuestro posicionamiento, no permitiremos que alguien que haya ejercido una de las formas más extremas de la violencia de género como lo es la violencia sexual, continúe participando en actividades de nuestra organización”, aseguraron.
El pedido del juez al Enacom para no difundir imágenes de la víctima
El juez Marcos Fernández también hizo un pedido al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) donde autoriza a tomar las medidas correspondientes para que los medios de comunicación no difundan imágenes ni datos personales de la víctima del hecho.
Planteó esta solicitud “con el objeto de preservar su intimidad, privacidad y evitar cualquier cuadro de revictimización o victimización secundaria a su respecto”.
Cómo fue la violación en grupo en Palermo
El hecho ocurrió el 28 de febrero por la tarde en el barrio porteño de Palermo, en Serrano al 1300. Efectivos de la Comisaría Vecinal 14A acudieron al lugar y encontraron a siete personas: cuatro hombres adentro de un auto Volskwagen Gol, dos afuera que oficiaban de “campana” y una mujer que estaba desvanecida, pero con destellos de lucidez.
La joven de 20 años habló después de declarar en la Justicia e invitó a que los medios de comunicación “reflexionen” en el tratamiento del caso, pidió que no se difundan sus imágenes y agradeció que la causa avance “de manera rápida”.
El conductor de la camioneta sufrió politraumatismos y el paciente fue derivado al área de Salud Mental del HIGA.
En un acto realizado en la Jefatura de Policía, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía de La Pampa distinguieron a dos ciudadanos por su colaboración en la detención de Luis Villagra, quien se había fugado de la Unidad 4 del Servicio Penitenciario Federal.
El Presidente aseguró que no hay margen fiscal para reducir la carga impositiva al agro, aunque prometió continuidad en el diálogo con el sector. Los representantes del campo salieron con las manos vacías.
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno nacional vetará la ley de movilidad jubilatoria y la de emergencia en discapacidad recientemente aprobadas en el Congreso. En declaraciones radiales, el funcionario sostuvo que cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal será rechazado, y lanzó una frase contundente: “No se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
Este martes, el presidente Javier Milei mantendrá su primer encuentro formal con la Mesa de Enlace, en el marco de la Exposición Rural de Palermo. Los dirigentes agropecuarios llevarán un listado de reclamos urgentes que van desde la eliminación definitiva de retenciones hasta la crisis que atraviesan las economías regionales y la parálisis en el interior productivo.
Encontraron una ballena, en peligro de extinción, encallada en la Costanera Norte. Es el segundo cetáceo que aparece muerto en el Río de la Plata en una semana.
Murió el mono Coco, que vivía en la Fundación Zorba. Había sido rescatado en 2021 de un placard en una casa donde se hacían fiestas clandestinas.
El riesgo de esperar unas semanas más es que el Gobierno pueda recomponer los lazos con los gobernadores.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
El hombre de 58 años fue hallado sin vida en la mañana de este lunes en la localidad de Realicó. El cuerpo fue descubierto por trabajadores que realizaban tareas de limpieza en la vía pública, cuando advirtieron -por el portón abierto- la presencia de una persona tendida boca abajo en el interior de un pequeño galpón ubicado sobre calle Malvinas Argentinas, entre calle Italia y pasaje Núñez.
Un inusual siniestro tuvo lugar en la pista del aeródromo de Chivilcoy durante las últimas horas del domingo, cuando una aeronave de pequeño porte que se disponía a aterrizar impactó contra un toro que se encontraba sobre la pista. El episodio ocurrió cerca de la medianoche y dejó como saldo dos personas asistidas, sin lesiones de gravedad, y la muerte del animal en el acto.
A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.