
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Hubo entre 1ºC y 3ºC por debajo de la media. El Servicio Meteorológico Nacional también dio a conocer el pronóstico para los próximos tres meses.
Nacionales11 de abril de 2022Luego de finalizar marzo, uno de los más fríos de las últimas décadas, el Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer cuál es la tendencia de temperaturas y precipitaciones para los meses de abril, mayo y junio en la provincia y en el país.
"Como todos los meses, compartimos la nueva actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT) que muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el próximo trimestre", destacó el SMN.
"Al elaborar este producto se considera que el comportamiento de la lluvia y la temperatura puede tener tres categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal", explicó.
"Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33,3 %. Pero cuando actúan forzantes atmosféricos, como El Niño o La Niña, la circulación planetaria cambia y la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más -o menos- probable", completó.
Temperaturas
En cuanto a las temperaturas, el organismo nacional indicó que para el periodo comprendido entre abril y junio de 2022 se observa "una mayor probabilidad de que la temperatura sea superior a lo normal en el este y sur de la Patagonia. Además, sobre gran parte del centro del país y el oeste patagónico, en promedio, las temperaturas pueden ser "normales o superiores a lo normal".
Sobre la región del Litoral las temperaturas medias estarán dentro de lo habitual, mientras que hacia el norte y noroeste de la Argentina los pronósticos "no son concluyentes y no se ve favorecida ninguna categoría".
"Por otro lado, como es habitual al final del otoño y comienzo del invierno, es común tener días con mucha amplitud térmica, por lo que no se descarta una mayor frecuencia de temperaturas mínimas muy bajas sobre el centro y norte del país", subrayó el SMN.
Precipitaciones
Con respecto a las precipitaciones, el pronóstico indica que hay "mayor probabilidad de registrar un trimestre más seco que lo normal sobre el sur del Litoral, este de Buenos Aires, parte de Cuyo y este de Patagonia".
Además, se pueden esperar lluvias "normales o inferiores a las normales" hacia el norte y noreste del país, Córdoba, La Pampa, oeste de Buenos Aires y oeste de Patagonia.
"En el este del NOA (Noroeste Argentino) lo más probable es que las precipitaciones estén dentro del promedio, mientras que en el oeste de esta región, y también el norte de Cuyo, no se suministra pronóstico por ser estación seca. Por último, en el extremo sur de la Patagonia se pueden esperar lluvias entre normales y superiores a lo normal para esta estación del año", indicó el organismo.
¿Qué pasó en marzo?
El Servicio Meteorológico Nacional también indicó que "a nivel país, el mes pasado fue uno de los 10 marzos más fríos de las últimas décadas, con casi 1°C por debajo de la media".
"Se registró una temperatura media de hasta 1°C y 3°C por debajo del promedio en gran parte de la Argentina", añadió.
Y preciso que na irrupción de aire frío a finales del mes quebró récords de temperaturas mínimas más bajas para marzo en varias localidades: Santa Rosa de Conlara (-2,7ºC), Villa María de Río Seco (0,1ºC), Marcos Juárez (0,4ºC), Rosario (1,2ºC), Santiago del Estero (2,7ºC), Concordia (3,2ºC), Paso de los Libres (5,5ºC) y Catamarca (5,3ºC).
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.
El establecimiento multado, ubicado en el Departamento Atreucó, no mantenía las picadas perimetrales obligatorias. El dinero ya fue transferido a Rentas Generales.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.