Marzo fue uno de los meses más fríos de las últimas décadas

Hubo entre 1ºC y 3ºC por debajo de la media. El Servicio Meteorológico Nacional también dio a conocer el pronóstico para los próximos tres meses.

Nacionales11 de abril de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0
FRIO

Luego de finalizar marzo, uno de los más fríos de las últimas décadas, el Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer cuál es la tendencia de temperaturas y precipitaciones para los meses de abril, mayo y junio en la provincia y en el país.

"Como todos los meses, compartimos la nueva actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT) que muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el próximo trimestre", destacó el SMN.

"Al elaborar este producto se considera que el comportamiento de la lluvia y la temperatura puede tener tres categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal", explicó.

"Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33,3 %. Pero cuando actúan forzantes atmosféricos, como El Niño o La Niña, la circulación planetaria cambia y la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más -o menos- probable", completó.

Temperaturas

En cuanto a las temperaturas, el organismo nacional indicó que para el periodo comprendido entre abril y junio de 2022 se observa "una mayor probabilidad de que la temperatura sea superior a lo normal en el este y sur de la Patagonia. Además, sobre gran parte del centro del país y el oeste patagónico, en promedio, las temperaturas pueden ser "normales o superiores a lo normal"

Sobre la región del Litoral las temperaturas medias estarán dentro de lo habitual, mientras que hacia el norte y noroeste de la Argentina los pronósticos "no son concluyentes y no se ve favorecida ninguna categoría".

"Por otro lado, como es habitual al final del otoño y comienzo del invierno, es común tener días con mucha amplitud térmica, por lo que no se descarta una mayor frecuencia de temperaturas mínimas muy bajas sobre el centro y norte del país", subrayó el SMN. 

Precipitaciones

Con respecto a las precipitaciones, el pronóstico indica que hay "mayor probabilidad de registrar un trimestre más seco que lo normal sobre el sur del Litoral, este de Buenos Aires, parte de Cuyo y este de Patagonia". 

Además, se pueden esperar lluvias "normales o inferiores a las normales" hacia el norte y noreste del país, Córdoba, La Pampa, oeste de Buenos Aires y oeste de Patagonia.

"En el este del NOA (Noroeste Argentino) lo más probable es que las precipitaciones estén dentro del promedio, mientras que en el oeste de esta región, y también el norte de Cuyo, no se suministra pronóstico por ser estación seca. Por último, en el extremo sur de la Patagonia se pueden esperar lluvias entre normales y superiores a lo normal para esta estación del año", indicó el organismo.

¿Qué pasó en marzo?

El Servicio Meteorológico Nacional también indicó que "a nivel país, el mes pasado fue uno de los 10 marzos más fríos de las últimas décadas, con casi 1°C por debajo de la media".

"Se registró una temperatura media de hasta 1°C y 3°C por debajo del promedio en gran parte de la Argentina", añadió.

Y preciso que na irrupción de aire frío a finales del mes quebró récords de temperaturas mínimas más bajas para marzo en varias localidades: Santa Rosa de Conlara (-2,7ºC), Villa María de Río Seco (0,1ºC), Marcos Juárez (0,4ºC), Rosario (1,2ºC), Santiago del Estero (2,7ºC), Concordia (3,2ºC), Paso de los Libres (5,5ºC) y Catamarca (5,3ºC).


 

Te puede interesar
COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.

Casa de la Independencia

El Gobierno confirmó que el 9 de julio será feriado inamovible y no habrá fin de semana largo

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El presidente Javier Milei ratificó que el próximo 9 de julio, Día de la Independencia, se mantendrá como feriado inamovible, descartando cualquier posibilidad de traslado o conformación de un fin de semana largo. La decisión oficial se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir los feriados puente para mejorar la “previsibilidad productiva”.

Lo más visto
AUTO ROBADO ANCHORENA

Se conocieron más detalles del violento robo a un campo de Anchorena

InfoTec 4.0
Policiales28 de junio de 2025

La noche del viernes 27 de junio se vio sacudida por un violento hecho de inseguridad en el establecimiento rural "La Taba", ubicado a unos 8 kilómetros de la Ruta Provincial 14, En la zona de Anchorena, cuando un productor agropecuario de 77 años fue asaltado en su vivienda por dos personas armadas. Una modalidad que sospechosamente ya hemos visto en hechos anteriores contra productores rurales de avanzada edad.

chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.