Vigilancia eco epidemiológica de Fiebre Hemorrágica Argentina en localidades

Desde el Ministerio de Salud, a través del Departamento de Medio Ambiente, y con la participación de profesionales del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maistegui” se realizó una recorrida en la zona rural de las localidades de Ingeniero Luiggi y Caleufú con el objetivo es sostener la vigilancia eco epidemiológica de la enfermedad Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA).

Provinciales11/04/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
191096_img-20220411-wa0030

En años anteriores se realizaron estos mismos trabajos y dado que en los mismos se comprobó la circulación del virus Junín en roedores de la zona, resulta necesario dar continuidad a estos trabajos de vigilancia en los reservorios, además de la vigilancia en población humana.

Para la actividad se usan trampas de captura viva que se distribuyen en la zona rural de Ingeniero Luiggi y Caleufú durante tres días consecutivos, a cada uno de los ejemplares capturados a los cuales se los identifica por especie y se le toman muestras que serán analizadas en el INEVH en la localidad bonaerense de Pergamino.

Detalles
La Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) es una enfermedad viral aguda grave, producida por el virus Junín. Es transmitida por el contacto directo con roedores o inhalación de materia fecal u orina de roedores infectados.
El área endémica se presenta en provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa.

Síntomas
Los más comunes son:
- Decaimiento general
- Fiebre
- Dolor detrás de los ojos
- Dolores de cintura
- Mareos
- Falta de apetito
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Dolores en las articulaciones
- Náuseas o vómitos

Estos síntomas no se presentan de golpe, sino que van apareciendo gradualmente. Como durante los primeros días las molestias no son muy grandes, muchas personas le restan importancia y no consultan al médico hasta que se sienten bastante enfermos. Ante la aparición de cualquiera de los síntomas de esta enfermedad consulte rápidamente a un médico. Existe un tratamiento que si se administra tempranamente aumenta las posibilidades de curar la enfermedad. El tratamiento se hace con plasma de covalentes, es decir, de personas que se han curado de la Fiebre Hemorrágica Argentina. Si el tratamiento se demora la mortalidad de la FHA alcanza el 30%.

¿Cómo se puede disminuir el riesgo de enfermar?
La principal medida preventiva para la fiebre hemorrágica argentina es la vacunación de la población que vive, trabaja o visita el área endémica de FHA.
Existe una vacuna, Candid 1 que es altamente eficaz y se encuentra en el calendario oficial de vacunación para las personas a riesgo de enfermar. La vacunación se realiza durante todo el año en los Centros de Vacunación dispuestos por los Ministerios de Salud de las provincias. La vacuna se aplica a los mayores de 15 años y requiere una dosis única para estar protegido.

Precauciones generales
Disminuir el riesgo de exposición, contacto con los roedores y con el ambiente contaminado; para ello se recomienda:
- Usar calzado cerrado, guantes y ropa que cubran la piel para trabajar en el campo o en la huerta.
- Agregar vinagre al agua de lavado de las verduras o hervirlas, porque el ácido y el calor matan el virus que pudiera haber en ellas.
- Realizar una higiene cuidadosa de manos y cambiar la ropa luego de realizar los trabajos en el campo o huerta.
- Evitar llevarse tallos a la boca, acostarse directamente sobre el pasto, o sobre bolsas.
- Ventilar las habitaciones y galpones que hayan estado cerrados largos tiempo por lo menos una hora antes de ingresar; y limpiarlas evitando generar polvo.
- Mantener desmalezados los bordes y debajo de los alambrados, aguadas de los molinos, montes frutales y camino de acceso a la vivienda.
- No elimine a los enemigos naturales de los roedores como las lechuzas, lechuzones, chimangos, etc. 

En la vivienda rural:
- Mantener el pasto bien corto por lo menos hasta 30 metros de la vivienda para evitar que los roedores se acerquen a ella.
- Utilizar recipientes cerrados para almacenar granos, alimentos para animales, basura y desperdicios.
- Mantener limpios los galpones, tinglados y sitios donde se guardan las máquinas u otros implementos.
- Tapar los agujeros de las viviendas y galpones para que no puedan entrar las lauchas.
- Hacer la huerta lejos de la casa y mantenerla desmalezada.

En los pueblos y ciudades
- Mantener desmalezadas las vías del ferrocarril, los terrenos baldíos, los fondos de las viviendas y los jardines de las mismas, impidiendo que los roedores encuentren refugios. 
- Mantener la limpieza de las calles, veredas y no acumular basura.

Te puede interesar
ATENEO CRA SANTA ROSA

Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales23/11/2025

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

Lo más visto
asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.

norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

norsur museo tordillo 6

Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur

InfoTec 4.0
Regionales23/11/2025

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.