Vigilancia eco epidemiológica de Fiebre Hemorrágica Argentina en localidades

Desde el Ministerio de Salud, a través del Departamento de Medio Ambiente, y con la participación de profesionales del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maistegui” se realizó una recorrida en la zona rural de las localidades de Ingeniero Luiggi y Caleufú con el objetivo es sostener la vigilancia eco epidemiológica de la enfermedad Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA).

Provinciales11/04/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
191096_img-20220411-wa0030

En años anteriores se realizaron estos mismos trabajos y dado que en los mismos se comprobó la circulación del virus Junín en roedores de la zona, resulta necesario dar continuidad a estos trabajos de vigilancia en los reservorios, además de la vigilancia en población humana.

Para la actividad se usan trampas de captura viva que se distribuyen en la zona rural de Ingeniero Luiggi y Caleufú durante tres días consecutivos, a cada uno de los ejemplares capturados a los cuales se los identifica por especie y se le toman muestras que serán analizadas en el INEVH en la localidad bonaerense de Pergamino.

Detalles
La Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) es una enfermedad viral aguda grave, producida por el virus Junín. Es transmitida por el contacto directo con roedores o inhalación de materia fecal u orina de roedores infectados.
El área endémica se presenta en provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa.

Síntomas
Los más comunes son:
- Decaimiento general
- Fiebre
- Dolor detrás de los ojos
- Dolores de cintura
- Mareos
- Falta de apetito
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Dolores en las articulaciones
- Náuseas o vómitos

Estos síntomas no se presentan de golpe, sino que van apareciendo gradualmente. Como durante los primeros días las molestias no son muy grandes, muchas personas le restan importancia y no consultan al médico hasta que se sienten bastante enfermos. Ante la aparición de cualquiera de los síntomas de esta enfermedad consulte rápidamente a un médico. Existe un tratamiento que si se administra tempranamente aumenta las posibilidades de curar la enfermedad. El tratamiento se hace con plasma de covalentes, es decir, de personas que se han curado de la Fiebre Hemorrágica Argentina. Si el tratamiento se demora la mortalidad de la FHA alcanza el 30%.

¿Cómo se puede disminuir el riesgo de enfermar?
La principal medida preventiva para la fiebre hemorrágica argentina es la vacunación de la población que vive, trabaja o visita el área endémica de FHA.
Existe una vacuna, Candid 1 que es altamente eficaz y se encuentra en el calendario oficial de vacunación para las personas a riesgo de enfermar. La vacunación se realiza durante todo el año en los Centros de Vacunación dispuestos por los Ministerios de Salud de las provincias. La vacuna se aplica a los mayores de 15 años y requiere una dosis única para estar protegido.

Precauciones generales
Disminuir el riesgo de exposición, contacto con los roedores y con el ambiente contaminado; para ello se recomienda:
- Usar calzado cerrado, guantes y ropa que cubran la piel para trabajar en el campo o en la huerta.
- Agregar vinagre al agua de lavado de las verduras o hervirlas, porque el ácido y el calor matan el virus que pudiera haber en ellas.
- Realizar una higiene cuidadosa de manos y cambiar la ropa luego de realizar los trabajos en el campo o huerta.
- Evitar llevarse tallos a la boca, acostarse directamente sobre el pasto, o sobre bolsas.
- Ventilar las habitaciones y galpones que hayan estado cerrados largos tiempo por lo menos una hora antes de ingresar; y limpiarlas evitando generar polvo.
- Mantener desmalezados los bordes y debajo de los alambrados, aguadas de los molinos, montes frutales y camino de acceso a la vivienda.
- No elimine a los enemigos naturales de los roedores como las lechuzas, lechuzones, chimangos, etc. 

En la vivienda rural:
- Mantener el pasto bien corto por lo menos hasta 30 metros de la vivienda para evitar que los roedores se acerquen a ella.
- Utilizar recipientes cerrados para almacenar granos, alimentos para animales, basura y desperdicios.
- Mantener limpios los galpones, tinglados y sitios donde se guardan las máquinas u otros implementos.
- Tapar los agujeros de las viviendas y galpones para que no puedan entrar las lauchas.
- Hacer la huerta lejos de la casa y mantenerla desmalezada.

En los pueblos y ciudades
- Mantener desmalezadas las vías del ferrocarril, los terrenos baldíos, los fondos de las viviendas y los jardines de las mismas, impidiendo que los roedores encuentren refugios. 
- Mantener la limpieza de las calles, veredas y no acumular basura.

Te puede interesar
SEMPRE BONO

UTELPa cuestiona nuevo aumento del bono de consulta de SEMPRE por considerar que complica el acceso a la salud

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

El sindicato docente UTELPa expresó su preocupación frente a la reciente actualización del bono de consulta de la obra social SEMPRE, medida que, según la entidad, podría afectar el acceso a la atención médica de docentes y sus familias. Desde el gremio denunciaron que el incremento del “coseguro” constituye una barrera para quienes requieren de consultas preventivas o atención primaria, y reclamaron alternativas que no trasladen el costo a los afiliados.

Parque fotovoltaico

Ziliotto firmó el contrato del primer Parque Solar con inversión privada

InfoTec 4.0
Provinciales25/11/2025

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó en General Pico la firma del contrato para la construcción del segundo Parque Solar Fotovoltaico de La Pampa; el primero que se ejecutará con inversión mayoritaria privada y  participación minoritaria del Estado. "Esta inversión inicial de 10 millones de dólares, en un 80% proviene del sector privado que confió en La Pampa, en el esquema y en la seriedad de la institucionalidad de nuestra Provincia. El otro 20% con recursos propios que administra Pampetrol", detalló  Ziliotto.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

estaciones de servicio realico llenas ypf shell

La capacidad hotelera de Realicó llegó al 85% y las Estaciones de Servicio estuvieron colmadas

InfoTec 4.0
Provinciales25/11/2025

La Secretaría de Turismo de La Pampa difundió un informe sobre el movimiento turístico registrado durante el fin de semana extra largo que comenzó el pasado viernes y finalizó este lunes 24 de noviembre, fecha que se tomó como feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el jueves 20. La conmemoración recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, hecho histórico que cada año motiva el feriado y, en esta ocasión, dio lugar a un nuevo período de descanso y alta circulación de visitantes en la provincia.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.