Vigilancia eco epidemiológica de Fiebre Hemorrágica Argentina en localidades

Desde el Ministerio de Salud, a través del Departamento de Medio Ambiente, y con la participación de profesionales del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maistegui” se realizó una recorrida en la zona rural de las localidades de Ingeniero Luiggi y Caleufú con el objetivo es sostener la vigilancia eco epidemiológica de la enfermedad Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA).

Provinciales11/04/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
191096_img-20220411-wa0030

En años anteriores se realizaron estos mismos trabajos y dado que en los mismos se comprobó la circulación del virus Junín en roedores de la zona, resulta necesario dar continuidad a estos trabajos de vigilancia en los reservorios, además de la vigilancia en población humana.

Para la actividad se usan trampas de captura viva que se distribuyen en la zona rural de Ingeniero Luiggi y Caleufú durante tres días consecutivos, a cada uno de los ejemplares capturados a los cuales se los identifica por especie y se le toman muestras que serán analizadas en el INEVH en la localidad bonaerense de Pergamino.

Detalles
La Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) es una enfermedad viral aguda grave, producida por el virus Junín. Es transmitida por el contacto directo con roedores o inhalación de materia fecal u orina de roedores infectados.
El área endémica se presenta en provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa.

Síntomas
Los más comunes son:
- Decaimiento general
- Fiebre
- Dolor detrás de los ojos
- Dolores de cintura
- Mareos
- Falta de apetito
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Dolores en las articulaciones
- Náuseas o vómitos

Estos síntomas no se presentan de golpe, sino que van apareciendo gradualmente. Como durante los primeros días las molestias no son muy grandes, muchas personas le restan importancia y no consultan al médico hasta que se sienten bastante enfermos. Ante la aparición de cualquiera de los síntomas de esta enfermedad consulte rápidamente a un médico. Existe un tratamiento que si se administra tempranamente aumenta las posibilidades de curar la enfermedad. El tratamiento se hace con plasma de covalentes, es decir, de personas que se han curado de la Fiebre Hemorrágica Argentina. Si el tratamiento se demora la mortalidad de la FHA alcanza el 30%.

¿Cómo se puede disminuir el riesgo de enfermar?
La principal medida preventiva para la fiebre hemorrágica argentina es la vacunación de la población que vive, trabaja o visita el área endémica de FHA.
Existe una vacuna, Candid 1 que es altamente eficaz y se encuentra en el calendario oficial de vacunación para las personas a riesgo de enfermar. La vacunación se realiza durante todo el año en los Centros de Vacunación dispuestos por los Ministerios de Salud de las provincias. La vacuna se aplica a los mayores de 15 años y requiere una dosis única para estar protegido.

Precauciones generales
Disminuir el riesgo de exposición, contacto con los roedores y con el ambiente contaminado; para ello se recomienda:
- Usar calzado cerrado, guantes y ropa que cubran la piel para trabajar en el campo o en la huerta.
- Agregar vinagre al agua de lavado de las verduras o hervirlas, porque el ácido y el calor matan el virus que pudiera haber en ellas.
- Realizar una higiene cuidadosa de manos y cambiar la ropa luego de realizar los trabajos en el campo o huerta.
- Evitar llevarse tallos a la boca, acostarse directamente sobre el pasto, o sobre bolsas.
- Ventilar las habitaciones y galpones que hayan estado cerrados largos tiempo por lo menos una hora antes de ingresar; y limpiarlas evitando generar polvo.
- Mantener desmalezados los bordes y debajo de los alambrados, aguadas de los molinos, montes frutales y camino de acceso a la vivienda.
- No elimine a los enemigos naturales de los roedores como las lechuzas, lechuzones, chimangos, etc. 

En la vivienda rural:
- Mantener el pasto bien corto por lo menos hasta 30 metros de la vivienda para evitar que los roedores se acerquen a ella.
- Utilizar recipientes cerrados para almacenar granos, alimentos para animales, basura y desperdicios.
- Mantener limpios los galpones, tinglados y sitios donde se guardan las máquinas u otros implementos.
- Tapar los agujeros de las viviendas y galpones para que no puedan entrar las lauchas.
- Hacer la huerta lejos de la casa y mantenerla desmalezada.

En los pueblos y ciudades
- Mantener desmalezadas las vías del ferrocarril, los terrenos baldíos, los fondos de las viviendas y los jardines de las mismas, impidiendo que los roedores encuentren refugios. 
- Mantener la limpieza de las calles, veredas y no acumular basura.

Te puede interesar
MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.