
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
La fecha de habilitación no está decidida, pero se podrá usar en las temporadas media y baja, hasta diciembre. Se mantendrán las mismas condiciones que los programas anteriores
Nacionales19 de abril de 2022Después del récord de turismo en la temporada de verano y en Semana Santa, el Gobierno se prepara para lanzar la tercera edición del programa Previaje. La fecha no está estipulada, pero sí está definido que se aplique después de las vacaciones de invierno, durante la segunda parte del año, para prolongar el período de incentivo para los prestadores en temporada media y baja, antes de fin de año.
El mecanismo, que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en crédito (y el 70% en caso de ser jubilados de PAMI), será exactamente igual que hasta ahora, confirmaron fuentes oficiales a Infobae. Se utilizará una tarjeta precargada, y la devolución será la misma, en todos los destinos del país, con un tope de retorno de 100.000 pesos, para volver a usar en servicios del sector (alojamiento, transporte -aéreo, terrestre y marítimo/fluvial-, servicios de agencias de viajes, alquiler de vehículos, museos, balnearios, espectáculos artísticos y/o cinematográficos, restaurantes, entre otros).
“La idea es que la gente viaje en una época del año que no es tan habitual y extender el tiempo de laburo en los destinos”, dijeron en la cartera de Turismo que comanda Matías Lammens, quien lanzará oficialmente la nueva edición en las próximas semanas, probablemente junto al presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Juan Manzur. La primera se había anunciado en Iguazú, pero esta vez buscarán un destino icónico, que represente un hito entre las cifras de los últimos meses. En la segunda edición, 4,5 millones usaron el programa, con comprobantes de compra y reserva por 99.000 millones de pesos. Es decir, 10 veces más que el total facturado en la primera edición del 2020.
Para las vacaciones de invierno está previsto que unas 300 mil personas se trasladen y consuman con Previaje 2, y señalaron que en Semana Santa un alto porcentaje del turismo interno funcionó con la última tanda del programa, que cerró al final de 2021. De hecho, aseguraron que fue un feriado de “récord absoluto”, que superó en un 30% las cifras de 2018. Se había estimado un movimiento de 2,5 millones de personas, pero tras el relevamiento con las provincias, hoy la Nación calcula que se alcanzaron los 3 millones.
Según datos de la Cámara Argentina de Medianas Empresas (CAME) se movilizaron 45 mil millones de pesos entre turistas y excursionistas. La región con mejores números fue el norte con cifras de ocupación por encima del 95% en sus principales destinos, como la Ciudad de Salta, Cafayate (Salta), la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), Tafí del Valle (Tucumán) o las Termas de Río Hondo (Santiago del Estero).
Los destinos más importantes del país, como Mar del Plata, Partido de la Costa, Iguazú, Carlos Paz, Merlo, Mendoza, Salta, CABA, Bariloche y El Calafate, estuvieron entre el 80% y el 100%. Y los destinos emergentes, como San Antonio de Areco (Bs As), Potrero de los Funes (San Luis), Iberá (Corrientes), Saltos de Moconá (Misiones), Cachi (Salta), Tafi Viejo (Tucumán), Villa Unión (La Rioja), Calingasta (San Juan), Cacheuta (Mendoza), Antofagasta de la Sierra (Catamarca) y Tolhuin (Tierra del Fuego) tuvieron cerca del 100% de ocupación.
En total, alrededor de 300 mil personas viajaron el fin de semana con Previaje. En paralelo, el Gobierno busca seguir promoviendo el sector para lograr el movimiento interno, mientras organiza planes para el desarrollo de los destinos que tienen prestaciones de bajo nivel, especialmente en las provincias el Norte.
Según se informó, aumentó significativamente el ingreso de turistas brasileños y uruguayos, sobre todo en el norte, en la Ciudad de Bs As y en las provincias del Litoral. El Gobierno busca incentivar el ingreso de turistas extranjeros, con el objetivo central de obtener un mayor flujo en el caudal de divisas que entran al país. En la Casa Rosada están ávidos por contribuir al fortalecimiento de las magras reservas en el contexto de crisis -”Los dólares van directo al Banco Central”, dijeron en la cartera de Lammens- que se complica por la disparada inflacionaria a medida que se profundizan las dificultades en el cambiante panorama internacional por la guerra en Ucrania.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.