
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
Desde la organización se transitan los últimos días de trabajo para lo que será el evento más importante del sector productivo provincial.
Provinciales08 de mayo de 2022El encuentro que se llevará a cabo en el Autódromo Provincia de La Pampa los días 13, 14 y 15 de mayo está organizado por el Gobierno de la Pampa a través Ministerio de la Producción junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la participación de Fideicomiso Autodromo provincia de La Pampa, Banco de La Pampa, I-Comex y la Municipalidad de Toay.
En el marco del recorrido por las instalaciones ya desplegadas en el inmejorable escenario natural del Autódromo provincial, la ministra de la Producción Fernanda González, junto al Director de Comercialización y Competitividad, Nicoló Cavallaro, brindaron detalles de lo que será esta octava edición de Expopymes.
“Realmente la propuesta con la que esperamos a los referentes del sector productivo pampeano, nacionales e internacionales y a la población en general, esta pensada no sólo para visibilizar el avance de las empresas pampeanas sino también para que el encuentro sea una fiesta, donde los pampeanos podamos disfrutar del capital con que contamos tanto productivo como cultural”, detalló González.
Con más de 350 stands de empresas pampeanas dará comienzo esta edición de Expopymes que propone una grilla de actividades que incluye: rondas de negocios, talleres gastronómicos, capacitaciones, espectáculos culturales, actividades infantiles, sorteos y patios de comidas entre las propuestas más destacadas.
Apertura e Inauguración
Según comentó la ministra González la inauguración de Expopymes será este viernes 13 de mayo a las 12:30 pero desde las 9:30 hs estará abierta al público y se llevarán a cabo las primeras “Rondas de Negocios Internacionales y Nacionales”. A su vez, como ya es tradición, se espera para este día, la llegada de estudiantes de distintas escuelas de la provincia que recorren el predio.
Cabe destacar que por la tarde del día viernes, se realizarán dos charlas por un lado “CNV Mercado de capitales como alternativa de financiamiento para PyMEs” y por otro lado la Presentación de la plataforma “WENI: Comunidad Emprendedora Pampeana”.
Aula Cocina
Durante los días sábado y domingo, el Aula Cocina ofrecerá distintas alternativas para los interesados en la gastronomía elaborada con productos pampeanos:
Sábado:
Mariana Huerta: Exposición sobre celiaquía y gluten. Elaboración y degustación de alimentos sin gluten.
Ricardo Belfiore: Clase de cocina - carne de ciervo.
Claudia Belara: Clase de repostería - Productos Mamuu
Juan Ignacio Arias Fevrie: Elaboración artesanal de Gin
Domingo:
Clase de cocina: Ricardo Belfiore y Leo Hernández - Carne Ohra Pampa
Clase de cocina: elaboración y degustación productos Justino
Degustación vinos de La Pampa - Enólogo: Enzo Mugnani – EPRC
Cabe mencionar que la participación en estas actividades no requiere inscripción previa y solo está sujeta a la disponibilidad de espacio.
Rondas de Negocios
Las rondas de negocios son espacios de vinculación que buscan relacionar contrapartes en un mismo evento para trabajar en sinergias comerciales generando nuevas oportunidades. En este sentido durante los días viernes 13 y sábado 14 de mayo a partir de las 10 hs. en el stand Institucional se llevarán a cabo las Rondas de Negocios organizadas en conjunto por CFI, I-Comex y el Ministerio de la Producción.
Se podrán encontrar allí distintas mesas de trabajo para llevar a delante los encuentros de vinculación presenciales entre compradores internacionales y empresas pampeanas y boxes donde están programadas las rondas virtuales de negocios. Todo el evento se canalizará a través de una innovadora plataforma virtual para facilitar la gestión de los encuentros, horarios de reuniones y accesibilidad a información de las empresas participantes
Se ha confirmado la presencia tanto en las instancias presenciales como virtuales de empresas de EEUU, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil, Nicaragua, Perú, y Ecuador.
Se recuerda a la población en general que las jornadas se desarrollarán de 9:30 a 19:30 hs, con entrada libre y gratuita tanto para visitar los diversos stands, adquirir productos pampeanos, como para disfrutar de los espectáculos culturales.
Para mayor información: expopymeslapampa.com.ar
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Las investigaciones continúan para determinar cómo falleció y el estado de salud en el que se encuentra el hijo. El hallazgo fue en Barrio Pueyrredón, tras la denuncia de un familiar.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.