Víctimas del tránsito: La Pampa volvió a niveles de 2011

Con 29 fallecimientos por siniestros viales en lo que va del año, la provincia superó lo sucedido en los primeros 4 meses del año 2011. Gran parte de las muertes en 2022 se produjeron en rutas.

Provinciales11/05/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
accidente vertiz

Las víctimas fatales por siniestros viales en La Pampa durante lo que transcurrió del 2022 ascienden a 29, un número similar al que tenía la provincia una década atrás, según las estadísticas del Departamento de Operaciones de la Policía de La Pampa.

La gran mayoría de los decesos, 25, se produjeron en rutas de la provincia y sólo 4 víctimas fueron en calles de distintas localidades.

Los números oficiales de la policía pampeana relevan hasta el 29 de abril pasado, cuando las cifras eran 27. Desde esa fecha hasta la actualidad, falleció un hombre en un vuelco sobre un camino vecinal en Trenel y un joven motociclista en Santa rosa, que había sufrido un siniestro vial el sábado pasado.

Según la estadística policial, el registro del 2022 supera (al momento de contabilizar) al año 2011, donde se produjeron 28 muertes por siniestros viales. Esta situación es solo superada durante los primeros 4 meses de 2009 (30), 2013 (31), 2017 (34) y 2015 (35).

Otro dato que surge del relevamiento es que la cantidad de muertes venían en descenso desde 2017, con 23 en 2018, 6 en 2019 y 15 en 2020. El año pasado hubo un pequeño incremento a 19 y en 2022 se escapó hasta 27 (siempre entre enero y abril de cada año).

El número de este año también preocupa por ser tan elevado en un breve período de tiempo, ya que en los últimos años, el descenso en víctimas se mantenía durante todo el año. Por ejemplo, en 2020 hubo 36 muertes en todo el año y en 2022 el número es cercano en la tercera parte del tiempo transcurrido.

Rutas

Del total de víctimas, solo cuatro se produjeron en calles de distintas ciudades. La gran mayoría fueron siniestros viales en rutas nacionales y provinciales que atraviesan La Pampa.

Dos de las muertes en ciudades se produjeron en enero: el 10 y el 16, en Eduardo Castex y Toay respectivamente, y ambos fueron hombres. En tanto, una mujer murió en Colonia Barón el 16 abril pasado, atropellada por una camioneta.

La víctima restante es el joven motociclista de 18 años, que falleció este martes, luego de chocar en su moto con un auto estacionado en la zona norte de Santa Rosa. La familia del joven decidió donar los órganos.

En tanto, la Ruta Provincial 20 es la vía donde más víctimas se cobró el tránsito en este 2022. Entre los kilómetros 228 y 355 de dicha ruta se produjeron 4 siniestros viales, con un total de 5 fallecimientos (todos masculinos).

Por su parte, la Ruta Nacional 35 y la Provincial 1, tienen 3 siniestros viales fatales cada una. Entre los k 334 y 428 de la RN 35, se produjeron tres muertes, mientras que ente el 279 y el 395 de la arteria provincial hubo otras dos víctimas. La Ruta Nacional 5 también se cobró 3 vidas, entre los kilómetros 527 y 535.

Finalmente, siniestros viales con una víctima fatal se produjeron en las rutas 22, 152 y 188, como así también en las Provinciales 10 y 14.

De las 25 muertes en rutas, 19 personas son foráneas y 6 pampeanos. Mientras que del total de los 29 fallecimientos por siniestros viales, 21 son hombres, 4 mujeres y 4 niños.

Te puede interesar
pavimentación rutas

Provincia licitará repavimentación en las Rutas Provinciales 1 y 4, desde Pico hacia el Norte

InfoTec 4.0
Provinciales22/10/2025

El proyecto contempla la reparación integral y repavimentación del tramo de la Ruta 1 que conecta General Pico con la Ruta Nacional 188 y el tramo de la Ruta 4 que va desde la intersección con la Ruta 1 y el Meridiano V (González Moreno), un corredor clave para la producción y el tránsito interprovincial. Se intervendrán más de 93 kilómetros con una inversión de más de $18 mil millones.

tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

Lo más visto
comisaria realico

Realicó: un joven con antecedentes fue detenido y dos robos esclarecidos

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.

INCENDIO FIAT 147 3 FILE

El incendio del auto fue intencional, hay dos individuos a disposición de la Justicia

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.

CRISTINA CUADERNOS

Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti

InfoTec 4.0
Nacionales22/10/2025

Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.