Empresa pampeana construyó el techo del Nuevo Mercado Agroganadero de Cañuelas

La empresa DTA, instalada en la Zona Franca de General Pico, fue la encargada de techar el Nuevo Mercado Agroganadero de Cañuelas, que reemplazó al tradicional Mercado de Liniers.

Provinciales18/05/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
253583_whatsapp-image-2022-05-17-at-4.54.11-pm--2-

Luego de 122 años ininterrumpidos de actividad, el pasado viernes 13 de mayo el Mercado de Hacienda de Liniers tuvo s última ronda de remates, con un lote de 7500 animales, que fueron vendidos a través del clásico método de puja de precios entre compradores. A partir del lunes último, la venta de hacienda en pie se trasladó totalmente al Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), donde previamente se registraron sesiones de prueba para confirmar el buen funcionamiento del sistema. La histórica mudanza tiene una empresa pampeana como protagonista: la firma DTA, que funciona como usuaria de la Zona Franca de General Pico.

La flamante construcción del MAG comprende cuatro manzanas (40.000 metros cuadrados), con 4.700 metros cuadrados techados, por lo que el posicionamiento de la empresa pampeana marca un importante precedente a nivel mundial, debido a la magnitud del proyecto.

Protagonistas
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, Gonzalo Urruspuru, explicó que además de la producción de los paneles térmicos para el MAG se hicieron cargo de la instalación de los mismos. El Mercado tuvo una pre-inauguración pero tendrá, en breve, su inauguración formal porque finalmente se mudó completamente.
“DTA fue constituida en el año 2017, lo que hacemos es fabricar paneles térmicos que se usan tanto para techo como para pared. Los encargados de la obra en Cañuelas nos eligieron por las características del panel porque tenían la luz libre que necesitaban, que era de 12 metros, el máximo de nuestro producto, y es el máximo largo de apoyo que existe en el mercado”, informó.

El proceso de diseño duró más de 6 meses y contó con la participación de la empresa radicada en General Pico, que luego fue elegida para hacer el trabajo, que llevó 8 meses “desde la producción del primer panel hasta la colocación del último. Fue un proceso largo y muy duro porque trabajar en provincia de Buenos Aires, con mucha gente, fue un desafío”.

En relación al nuevo Mercado Agroganadero de Cañuelas, explicó que se hizo un mercado en línea a nivel mundial que respeta mucho la sustentabilidad, el ambiente y fue uno de los motivos principales por los que eligieron este tipo de paneles, “porque hoy están tratando, como todos los mercados importantes del mundo, de cuidar y tratar mejor al animal. Es un cambio de mentalidad en Argentina, hoy la temperatura en el Mercado de Liniers mucho mejor que antes, justamente porque tiene un techo térmico”.

La empresa cuenta con 20 puestos de trabajo directo, y de forma indirecta da trabajo a alrededor de 40 personas, “estamos posicionados en el mercado agroganadero, que es importantísimo, de hecho estamos hoy participando en un par de proyectos en provincia de Santa Fe. Esto nos ha abierto un gran mercado y tenemos, en dos meses, una ampliación importante del mismo Mercado, techando la segunda etapa”.

Orgullo
Ante esta gran exposición el empresario manifestó que “para nosotros que somos una empresa chica de La Pampa, que competimos con las más grandes constructoras de la provincia de Buenos Aires, es un gran logro”, y enfatizó en que “es muy prometedor, sólo hay que animarse ya que uno tiene algunos recursos que por ser más chicos y del interior, otras empresas de las grandes ciudades no tienen”.

En ese marco aclaró que dichos paneles son un producto patentado “con lo cual el mayor beneficio es que somos los únicos fabricantes en el país”. Y luego mencionó como otro gran beneficio el costo final instalado “es más barato que la competencia a producto instalado”, y sobre los mismos detalló “dichos paneles llevan menos mano de obra en el montaje, menos estructura porque el panel es autoportante, es decir que el panel mismo aporta estructura al techo, y lleva menos insumos por ejemplo tornillos y con ello menos tiempo de montaje también. Con lo cual -precisó- si bien el precio del panel es el mismo, en la puesta final está la diferencia”.

Luego recordó que dicho producto fue patentado en el año 2016, oportunidad en que se iniciaron con tres empleados, mientras que la planta cuenta hoy con 20 personas trabajando en forma directa, “con lo cual evidentemente hemos crecido”.

Detalles
El puntapié inicial que determinó el cierre del Mercado de Liniers comenzó en 2001, con la sanción de la Ley 622 por parte de la Legislatura porteña, que prohibió el ingreso de ganado vacuno en pie al distrito con la excepción de aquellos destinados a exposiciones o actividades especiales.
Recién en 2018 se escogió y se compró el terreno en Cañuelas, mientras que la construcción del nuevo establecimiento comenzó en 2020, con una inversión de US$ 20 millones.
El MAG posee una superficie de 110 hectáreas (frente a las 32 hectáreas de Liniers), corrales techados y capacidad para recibir 12.000 cabezas de ganado vacuno diarios.
Como novedad, los proveedores de servicios tendrán un espacio dentro del nuevo complejo, además de construirse un hotel de cadena internacional de 120 habitaciones, centro de convenciones, viviendas con prioridad para los empleados del Mercado, estación de servicio, y un centro comercial y gastronómico.

FOTOGALERÍA:

287111_whatsapp-image-2022-05-17-at-4.54.12-pm (1)269351_whatsapp-image-2022-05-17-at-4.54.11-pm--1-162657_whatsapp-image-2022-05-17-at-4.54.12-pm--1-179637_whatsapp-image-2022-05-17-at-4.54.11-pm66263_whatsapp-image-2022-05-17-at-4.54.11-pm--3-268043_whatsapp-image-2022-05-17-at-4.54.13-pm270837_whatsapp-image-2022-05-17-at-4.54.12-pm--2-253583_whatsapp-image-2022-05-17-at-4.54.11-pm--2-

Te puede interesar
vialidad ruta 7 3 FILE

El Gobierno pampeano anunció que invertirá más de $19 mil millones en la conservación de rutas del norte provincial

InfoTec 4.0
Provinciales13/10/2025

El Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), anunció una importante inversión de $19.307 millones para la conservación de rutas pavimentadas en la zona norte de la provincia. se trata de tareas de bacheo, mantenimiento, rehabilitación, señalización y mejoras de seguridad vial. En la práctica las tareas ya se viene realizando desde hace algún tiempo en la ruta 7 por ejemplo.

fonseca aliaga pp

Fonseca y Aliaga alertan por un posible perjuicio millonario al Estado pampeano en el caso Refi Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales12/10/2025

Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.

Lo más visto
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

BOCHAS FALUCHO 1

Falucho arrasó en Santa Rosa y representará a La Pampa en el Argentino

InfoTec 4.0
Deportes13/10/2025

Ayer domingo 12 de octubre, en las instalaciones del Club Barrio Fitte de Santa Rosa, se desarrolló el Campeonato Provincial de Bochas Femenino en la modalidad Parejas, donde el equipo del Club Falucho se consagró campeón invicto, asegurando su lugar en el Campeonato Argentino de Damas, que se disputará del 20 al 23 de noviembre en San Francisco, Córdoba.