Desafío en Pichi Huinca: amplían viñedos y proyectan construir una bodega

El presidente de la Comisión de Fomento de Pichi Huinca, Carlos Ferrero, destacó la ampliación de las plantaciones de viñedos y confirmó que se proyecta la construcción de una bodega.  

Provinciales01 de junio de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
441158_pichi-huinca-06.-

El comisionado remarcó que en un momento el proyecto era “una utopía y hoy es un desafío”. También mencionó la construcción de viviendas mediante el Plan Mi Casa y la proyección turística de la localidad.
Ferrero manifestó que la vitivinicultura “es el caballito de batalla desde que arrancamos en el año 2016 con la plantación de las primeras vides. La producción vino creciendo permanentemente con 2 hectáreas y media plantadas y este año se está ampliando el viñedo en 1 hectárea, más lo que significa unas 5 mil plantas nuevas. Ya hay 8 mil de distintas variedades y la idea es colocar 3 mil de vivero y unas 2 mil más donde ya se están haciendo los barbechos”.

Aseguró que “en los inicios todo esto era utópico, en el 2020 cuando hicimos la primera vinificación se transformó en un desafío que era el de llegar al espacio determinado, completarlo”.
Informó que “se está pensando también a futuro tener nuestra propia bodega. En cuanto a herramientas tenemos todo para los primeros pasos, moledoras, despalilladora, filtros, máquinas para el embotellado, los tanques fermentadores y maduradores ya están como para iniciar. El objetivo de tener nuestra propia bodega es para hacer todo el proceso en nuestra localidad”, reiteró.
Explicó además que para ampliar la cantidad de viñedos “tenemos una hectárea más, 5 hectáreas en producción no es poca cosa, estamos hablando de un volumen de producción a futuro muy importante con 10 mil kilos de uvas por hectárea dándose las condiciones climáticas favorables. 10 mil kilos de uvas son 10 mil botellas de vino, es una cantidad importante para Pichi Huinca”, reiteró.

Producción y mano de obra
El presidente de la Comisión de Fomento puntualizó que “la producción de vinos es generador de mano de obra porque tenemos tres mujeres trabajando en el predio más una en la parte de ventas de vinos y se generaron visitas guiadas”.
Ejemplificó que “este fin de semana tuvimos más de 20 personas visitándonos, desde que arrancamos el año pasado más de 400 personas visitaron el pueblo, el vino genera turismo y queremos comenzar a brindar algún espacio de comidas para quienes nos visitan, hacer un servicio completo que el turista demanda porque quiere comer acá, interactuar con la gente y disfrutar de un día distinto”.

Plan Mi Casa
Por otra parte, dio cuenta la construcción de 4 viviendas del Plan Mi Casa que ya están muy avanzadas, “solicitamos un ProPAyS para completar los metros de cordón cuneta, con esto estaríamos terminando lo necesario y una alcantarilla para el escurrimiento del agua de lluvia.
Con respecto a programas nacionales estamos armando un proyecto de Argentina Hace para una mejora del acceso al pueblo, también algo con el programa Municipios de Pie y la posibilidad de instalar una antena de telefonía móvil con el Enacom. Todo apuntando a mejorar la calidad de vida de la gente, que el vecino de Pichi Huinca no sienta la diferencia con las grandes ciudades”.

Relación con el Gobierno provincial
Sobre el final, Carlos Ferrero remarcó que “tenemos una muy buena relación con el Gobierno provincial. Siempre destaco la buena predisposición del gobernador Sergio Ziliotto y todos sus funcionarios porque cada vez que vamos con alguna inquietud responden favorablemente”, finalizó.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Kroneberger Huala Bensusan

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

CARDENAL

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHace 5 horas

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.