
Arrestan al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y lo envían a la cárcel
El exmandatario cumplía prisión domiciliaria en un lujoso condominio de Brasilia; fue condenado por intento de golpe de Estado.


El Gobierno alemán dispuso un sistema que permite viajar por todo el país por tan solo 9 euros por mes para paliar el aumento de combustibles generado por la guerra en Ucrania.
Internacionales02/06/2022
INFOTEC 4.0






Apartir de este miércoles 1 de junio se podrá viajar en tren por toda Alemania por la increíble tarifa de 9 euros mensuales, es decir un poco más de mil pesos argentinos. La iniciativa del Gobierno alemán se desprende las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania y supone una prueba que ha generado escepticismo entre los pasajeros.


La administración de Olaf Scholz dispuso esta medida debido al aumento en el precio de los combustibles que ha generado el conflicto bélico entre Moscú y Kiev. Esos 9 euros mensuales ($1152,88) equivalen a lo que solían costar tres boletos en una misma ciudad.
También representan un poco más de lo que cuesta un paquete de cigarrillos Marlboro en Berlín o dos kilos de yerba mate en Argentina donde, según la zona y la marca, ronda los $600 la unidad.

Trenes en la estación de Frankfurt.
“Me parece una buena idea, pero no sé si va a alcanzar la capacidad de los trenes“, explicó un viajero en declaraciones a RFI. "Es solo por un tiempo limitado, no sé si aliviará tanto a la gente que son dependientes del auto, como los que tienen niños", señaló también un mujer consultada por el mismo medio.
Cabe señalar que la iniciativa gubernamental excluye del sistema a los trenes rápidos. Por ejemplo, el viaje entre las ciudades de Berlín y Múnich, es de unos 600 kilómetros. El mismo dura con el tren rápido unas 4 horas y media; pero si se eligen los trenes regionales constituye el doble, unas 9 horas.
Ante esta situación continúa destacándose la diferencia de precio: el trayecto con el tren usual cuesta unos 150 euros, con el ticket de 9 euros mensual es casi gratis.

Para llevar a cabo esta idea, Alemania dispuso inicialmente dos mil millones de euros a las empresas de transporte para compensar las pérdidas del nuevo boleto. "Nadie sabe exactamente qué va a pasar", reconoció Thomas Seyfried, uno de los voceros de las empresas de transporte.
“No tenemos ninguna referencia, es un experimento a escala nacional y debemos ver todos los días como se desarrolla”, insistió con reserva.
Aumento de precios por la guerra en Ucrania
Desde el inicio de la invasión se ha producido un fuerte aumento de los precios mundiales de los principales productos, en particular de los combustibles. En ese sentido, ha aumentado la preocupación por la seguridad del suministro de energía y alimentos tanto en la Unión Europea como en todo el mundo.
El objetivo inicial del gobierno alemán es aliviar un poco el incremento de los costos de la energía producidos por el conflicto. Por otro lado, el "Partido Verde" de ese país, que es miembro de la coalición de gobierno, también ve esta posibilidad como una oportunidad para invitar a los ciudadanos a cambiar sus autos por el servicio de transporte público.
Fuente: RFI





El exmandatario cumplía prisión domiciliaria en un lujoso condominio de Brasilia; fue condenado por intento de golpe de Estado.

El Departamento de Justicia deberá hacer públicos los archivos relacionados con el fallecido financiero.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

Las autoridades chilenas mantienen un amplio operativo para dar con el paradero de Alejandro Cabrera, un adolescente argentino de 17 años que desapareció el domingo en el mar de Coquimbo, en la playa Cuatro Esquinas. El joven, oriundo de Mendoza y radicado desde hace un año en La Serena junto a su familia, fue arrastrado por una fuerte corriente mientras se encontraba nadando con dos hermanos y un primo.

Un masivo apagón digital afectó este martes a millones de usuarios en todo el mundo, dejando fuera de servicio redes sociales, diarios digitales, bancos, plataformas de streaming, servicios públicos y herramientas de inteligencia artificial. El incidente, atribuido a un fallo crítico en la infraestructura de Cloudflare, generó un colapso simultáneo en múltiples sectores clave que dependen del tráfico gestionado por esta compañía.

“Podríamos mantener conversaciones con Maduro y ver cómo resulta. Ellos quieren hablar”, dijo el mandatario estadounidense en Palm Beach.







Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.

El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.







