Congreso Pampeano del Agua: "no solo hay que gestionar el conflicto, sino la demanda y la oferta"

El subsecretario de Obras Hidráulicas de la Secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Gustavo Villa Uria, participó del Congreso Pampeano del Agua. En ese contexto hizo referencia al desarrollo del mismo y a las recientes definiciones a nivel nacional sobre la temática hídrica federal. 

Provinciales10/06/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1548274_inshot_20220610_145119669

En ese contexto el funcionario nacional hizo referencia a las definiciones del Ministro del Interior, Eduardo de Pedro, anunciando la creación del Consejo de Gobernadores  para trabajar en un Master Plan Hídrico Nacional.

illa Uria consideró como "muy relevante lo planteado por el ministro del Interior, que junto con el ministro de Economía, Obras y Servicios Públicos de la Nación Argentina, Gabriel Katopodis vienen trabajando en esta posibilidad de ir generando un escenario para que el tema del agua sea un tema de la agenda política institucional, no solo hay que gestionar el conflicto, sino la demanda y la oferta. Y que estén las máximas autoridades propietarios del dominio originario del recurso como son los gobernadores, es esencial”, destacó. 

Un plan institucionalizado, completo, con todas las áreas competentes respecto a la gestión del agua, “lo vemos con muy buenos ojos y es un anuncio muy interesante para trabajar y seguir estableciendo procedimientos y formas adecuadas que resuelvan los problemas aguas arriba y aguas abajo, en conjunto con la cuenca que es el mismo organismo que tiene que resolver estas temáticas”. 

El subsecretario enfatizó que también es necesaria un área de resolución de conflictos, “porque si entre las partes no se ponen de acuerdo, necesitamos que haya un organismo de toma de decisiones en base a esos conflictos. El agua es un tema esencial, necesitamos agua para la producción, para el consumo humano, para la seguridad alimentaria, para la preservación de los ecosistemas acuáticos. Eso es un trabajo que se tiene que hacer en conjunto entre las provincias y las áreas específicas”.
El Consejo Hídrico Federal, “tiene un rol importantísimo en este área que junto a los gobernadores va a poder ir canalizando toda la planificación para poner agua disponible para los próximos años. Tenemos una presión muy fuerte sobre el recurso, por el aumento poblacional, el aumento de consumo que ya nos genera problemas y hacia el futuro serán más graves”.

Señaló que “hay que pensar en las generaciones futuras para dejarles un recurso hídrico disponible, y esto se hace esencialmente con gestión”.
Recordó que al principio de la gestión “comenzamos con una serie de acciones para concientizar y canalizar. El viaje del ministro de Pedro, con los gobernadores de Mendoza y San Juan, hizo que ya se esté trabajando en una propuesta de uso eficiente del agua, mejorando las condiciones actuales. En esa línea seguimos con las provincias afectadas. La disponibilidad de agua es para producir mejor, a nivel de cuenca y no a nivel de jurisdicción. La Pampa como provincia mediterránea, tiene el problema con las provincias con las que le derivan agua y con a las que les deriva agua. Es una situación que ocurre en casi todo el país”. 

Detalló que se necesita involucrar los escenarios de cambios climáticos, los cambios del uso del suelo. “La provincia de La Pampa no es la misma que hace diez años. Cambió su esquema productivo y su desarrollo. Estamos haciendo obras importantes para poder dotar de más agua, con aumento de la calidad de vida y demanda de la población. El acueducto a General Pico es un ejemplo, estamos trabajando para licitar esa obra, porque ya no hay más factibilidad de agua sobre los acuíferos. Necesitamos una importación de agua desde el río Colorado para poder llegar a General Pico. Esas acciones  requieren una planificación integrada y la ejecución de obras para ir resolviendo esta problemática”.
Villa Uria, señaló que fue gente de la provincia de La Pampa a Israel, “en vistas de cambiar el paradigma, porque si seguimos haciendo lo mismo que estamos haciendo, cada vez el recurso es menos disponible, cada vez más degradado y complicado. Lo que estableció el ministro son las bases de este cambio y este proceso, en que todas las provincias van a ser beneficiadas por participar de este Consejo, porque habrán mejoras”.
Reflejó que se trata de establecer nuevos paradigmas del ahorro o buen uso del agua, “en algunas ciudades argentinas, consumen más de 700 u 800 litros de agua por persona por día. No es que la consumen, la pierden, se deja una canilla abierta y se tira el agua. Porque esto parte desde muy abajo, del usuario, pero ya tenemos que ir articulando hacia arriba. Y qué contribución puede hacer cada uno para mejorar ese esquema del uso eficiente del agua, que es un recurso finito”, concluyó el subsecretario de Obras Hidráulicas.

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

Lo más visto
Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.