Congreso Pampeano del Agua: "no solo hay que gestionar el conflicto, sino la demanda y la oferta"

El subsecretario de Obras Hidráulicas de la Secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Gustavo Villa Uria, participó del Congreso Pampeano del Agua. En ese contexto hizo referencia al desarrollo del mismo y a las recientes definiciones a nivel nacional sobre la temática hídrica federal. 

Provinciales10/06/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1548274_inshot_20220610_145119669

En ese contexto el funcionario nacional hizo referencia a las definiciones del Ministro del Interior, Eduardo de Pedro, anunciando la creación del Consejo de Gobernadores  para trabajar en un Master Plan Hídrico Nacional.

illa Uria consideró como "muy relevante lo planteado por el ministro del Interior, que junto con el ministro de Economía, Obras y Servicios Públicos de la Nación Argentina, Gabriel Katopodis vienen trabajando en esta posibilidad de ir generando un escenario para que el tema del agua sea un tema de la agenda política institucional, no solo hay que gestionar el conflicto, sino la demanda y la oferta. Y que estén las máximas autoridades propietarios del dominio originario del recurso como son los gobernadores, es esencial”, destacó. 

Un plan institucionalizado, completo, con todas las áreas competentes respecto a la gestión del agua, “lo vemos con muy buenos ojos y es un anuncio muy interesante para trabajar y seguir estableciendo procedimientos y formas adecuadas que resuelvan los problemas aguas arriba y aguas abajo, en conjunto con la cuenca que es el mismo organismo que tiene que resolver estas temáticas”. 

El subsecretario enfatizó que también es necesaria un área de resolución de conflictos, “porque si entre las partes no se ponen de acuerdo, necesitamos que haya un organismo de toma de decisiones en base a esos conflictos. El agua es un tema esencial, necesitamos agua para la producción, para el consumo humano, para la seguridad alimentaria, para la preservación de los ecosistemas acuáticos. Eso es un trabajo que se tiene que hacer en conjunto entre las provincias y las áreas específicas”.
El Consejo Hídrico Federal, “tiene un rol importantísimo en este área que junto a los gobernadores va a poder ir canalizando toda la planificación para poner agua disponible para los próximos años. Tenemos una presión muy fuerte sobre el recurso, por el aumento poblacional, el aumento de consumo que ya nos genera problemas y hacia el futuro serán más graves”.

Señaló que “hay que pensar en las generaciones futuras para dejarles un recurso hídrico disponible, y esto se hace esencialmente con gestión”.
Recordó que al principio de la gestión “comenzamos con una serie de acciones para concientizar y canalizar. El viaje del ministro de Pedro, con los gobernadores de Mendoza y San Juan, hizo que ya se esté trabajando en una propuesta de uso eficiente del agua, mejorando las condiciones actuales. En esa línea seguimos con las provincias afectadas. La disponibilidad de agua es para producir mejor, a nivel de cuenca y no a nivel de jurisdicción. La Pampa como provincia mediterránea, tiene el problema con las provincias con las que le derivan agua y con a las que les deriva agua. Es una situación que ocurre en casi todo el país”. 

Detalló que se necesita involucrar los escenarios de cambios climáticos, los cambios del uso del suelo. “La provincia de La Pampa no es la misma que hace diez años. Cambió su esquema productivo y su desarrollo. Estamos haciendo obras importantes para poder dotar de más agua, con aumento de la calidad de vida y demanda de la población. El acueducto a General Pico es un ejemplo, estamos trabajando para licitar esa obra, porque ya no hay más factibilidad de agua sobre los acuíferos. Necesitamos una importación de agua desde el río Colorado para poder llegar a General Pico. Esas acciones  requieren una planificación integrada y la ejecución de obras para ir resolviendo esta problemática”.
Villa Uria, señaló que fue gente de la provincia de La Pampa a Israel, “en vistas de cambiar el paradigma, porque si seguimos haciendo lo mismo que estamos haciendo, cada vez el recurso es menos disponible, cada vez más degradado y complicado. Lo que estableció el ministro son las bases de este cambio y este proceso, en que todas las provincias van a ser beneficiadas por participar de este Consejo, porque habrán mejoras”.
Reflejó que se trata de establecer nuevos paradigmas del ahorro o buen uso del agua, “en algunas ciudades argentinas, consumen más de 700 u 800 litros de agua por persona por día. No es que la consumen, la pierden, se deja una canilla abierta y se tira el agua. Porque esto parte desde muy abajo, del usuario, pero ya tenemos que ir articulando hacia arriba. Y qué contribución puede hacer cada uno para mejorar ese esquema del uso eficiente del agua, que es un recurso finito”, concluyó el subsecretario de Obras Hidráulicas.

Te puede interesar
Parque fotovoltaico

Ziliotto firmó el contrato del primer Parque Solar con inversión privada

InfoTec 4.0
Provinciales25/11/2025

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó en General Pico la firma del contrato para la construcción del segundo Parque Solar Fotovoltaico de La Pampa; el primero que se ejecutará con inversión mayoritaria privada y  participación minoritaria del Estado. "Esta inversión inicial de 10 millones de dólares, en un 80% proviene del sector privado que confió en La Pampa, en el esquema y en la seriedad de la institucionalidad de nuestra Provincia. El otro 20% con recursos propios que administra Pampetrol", detalló  Ziliotto.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

estaciones de servicio realico llenas ypf shell

La capacidad hotelera de Realicó llegó al 85% y las Estaciones de Servicio estuvieron colmadas

InfoTec 4.0
Provinciales25/11/2025

La Secretaría de Turismo de La Pampa difundió un informe sobre el movimiento turístico registrado durante el fin de semana extra largo que comenzó el pasado viernes y finalizó este lunes 24 de noviembre, fecha que se tomó como feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el jueves 20. La conmemoración recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, hecho histórico que cada año motiva el feriado y, en esta ocasión, dio lugar a un nuevo período de descanso y alta circulación de visitantes en la provincia.

Julio Acosta Intersindical

La Intersindical pedirá créditos blandos al Banco Pampa para trabajadores estatales endeudados

InfoTec 4.0
Provinciales24/11/2025

Julio Acosta, dirigente de la Mesa Intersindical, adelantó en declaraciones radiales que en la reunión paritaria convocada por el Gobierno provincial para el próximo jueves 27 solicitarán que el Banco de La Pampa habilite una línea de créditos a baja tasa destinada a que los trabajadores estatales puedan reorganizar o cancelar deudas vinculadas al uso de tarjetas de crédito. La paritaria fue convocada para definir un cierre salarial del año.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.