La muerte del represor Etchecolatz volvió a dar impulso a la búsqueda de Julio López

A casi 16 años de la desaparición del albañil Julio López, cuyo testimonio fue clave en el juicio al recientemente fallecido genocida Miguel Etchecolatz, la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de La Plata sigue teniendo como principal hipótesis un operativo de secuestro y desaparición armado por los represores del llamado "Circuito Camps".

Nacionales10/07/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5U6RSL4JINBYBCGPGIYBG77BKI

La desaparición del testigo Jorge Julio López hace casi 16 años ganó centralidad esta semana con la muerte del principal sospechoso del presunto secuestro, Miguel Etchecolatz, en tanto la fiscalía cruza millones de llamadas, se investigan tumbas NN y se produce un documental sobre el episodio.

López aportó una declaración clave en el juicio al represor Etchecolatz en 2006, al atestiguar que presenció ejecuciones sumarias y tormentos que el comisario de la Policía bonaerense aplicaba a sus víctimas cautivas ilegalmente en los centros clandestinos de La Plata.

El albañil López fue detenido-desaparecido por primera vez el 27 de octubre de 1976, junto a sus compañeros de la Unidad Básica "Juan Pablo Maestre", ubicada en el mismo barrio en el que vivía, Los Hornos, en las afueras de La Plata.

López pasó por cuatro centros clandestinos en los que sufrió torturas y presenció el asesinato de sus compañeros de militancia Ambrosio Francisco de Marco y Patricia Dell'Orto.

Recuperada la democracia, López asumió el compromiso de contar aquellos crímenes y así lo hizo en los "Juicios por la Verdad", que no tuvieron consecuencias penales pero sí alumbraron el horror, y luego en los juicios de lesa humanidad que se desarrollaron tras la derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.

"A un costado estaba Etchecolatz y les decía 'Dale, dale, subila un poco más (la electricidad de la picana), que este gringo que está en la parrilla una vez yo lo picaneé y se dio vuelta, porque era a batería esa máquina' (la picana)'... y se me ponía cerca con una capucha peluda de mono y me decía 'Hacete el guapo como te hiciste aquella noche', ese día la picana no me hacía mucho porque era con batería. Sentía un cosquilleo. 'Ahora vas a sentir, prendela directo de la calle', ordenaba", relató López en su testimonio del 28 de junio de 2006.

El 18 de septiembre de ese año López tenía previsto ir a la lectura del veredicto que condenaría a reclusión perpetua a Etchecolatz pero nunca llegó, y si bien varios vecinos lo vieron por su barrio aquella mañana, nunca más se supo de él.

62c41a87ecd12_900Miguel Etchecolatz, el represor que murió el 2 de julio pasado, a los 93 años.

La segunda desaparición de López produjo un impacto político y social que aún perdura y, a casi 16 años de su desaparición, la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de La Plata, a cargo de Hernán Schapiro y Gonzalo Miranda, sigue teniendo como principal hipótesis un operativo de secuestro y desaparición armado por los represores del llamado "Circuito Camps".

En esa línea de investigación buscan pistas en el entrecruzamiento de más de 10 millones de llamadas en la zona de la desaparición en los días previos y posteriores al presunto secuestro, con la ayuda de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) del Ministerio Público Fiscal.

Estos registros, que recién ahora pudieron sistematizarse por el avance tecnológico y el trabajo de la DATIP, pueden identificar patrones de conexiones entre dispositivos móviles, más no el contenido de esas comunicaciones ni los titulares de las líneas.

Otra de las iniciativas apunta a despejar que López pueda estar enterrado como NN en el Cementerio de La Plata y para ello se convocó al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que ya trabaja en los registros, certificados de defunción y de inhumación para determinar si es necesario exhumar algunos de esos cuerpos para tomarles muestras genéticas y contrastarlas con los familiares de López.

La búsqueda de López llegó al cine

Para dar cuenta de estos esfuerzos por encontrar a López y el trauma social que todavía significa, un grupo de realizadores audiovisuales desarrolla un documental que ya está en etapa de producción.

El director, Jorge Colás, señaló sobre el proceso que "cuando estábamos con la investigación, y grabando las primeras entrevistas, nos enteramos de la noticia de la muerte de Etchecolatz: no quisiera creer que la muerte del represor sea el final de esta historia, sino un momento de pausa y de quiebre que lleve al final de tanta incertidumbre e impunidad".

Colás, quien también dirigió "La Visita", sobre las visitas de familiares a los presos del penal de Sierra Chica, aceptó que "más allá de la dimensión histórica y política del caso, siempre me impresionó su dimensión íntima y humana. ¿López tuvo conciencia del engaño? ¿Cómo fue ese instante revelador en que comprendió que sería secuestrado por segunda vez?".

Por su parte, el productor del documental, Tomás De Leone, anticipó que "se van a investigar líneas nuevas y vamos a profundizar sobre cosas que no se han profundizado", y prometió que el producto "va a tener un trabajo periodístico muy grande que incluye entrevistas íntimas con la familia pero también a altos funcionarios de aquel momento".

Te puede interesar
REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.

witralen brasil 8

Estudiantes de Realicó representan a La Pampa en la feria tecnológica de Brasil

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

COLEGIO AGROPECUARIO CARNE VACUNA PREMIO 1

Jóvenes del Colegio Agropecuario de Realicó se llevan el segundo premio por proyecto sobre carne vacuna

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.