La muerte del represor Etchecolatz volvió a dar impulso a la búsqueda de Julio López

A casi 16 años de la desaparición del albañil Julio López, cuyo testimonio fue clave en el juicio al recientemente fallecido genocida Miguel Etchecolatz, la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de La Plata sigue teniendo como principal hipótesis un operativo de secuestro y desaparición armado por los represores del llamado "Circuito Camps".

Nacionales10/07/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5U6RSL4JINBYBCGPGIYBG77BKI

La desaparición del testigo Jorge Julio López hace casi 16 años ganó centralidad esta semana con la muerte del principal sospechoso del presunto secuestro, Miguel Etchecolatz, en tanto la fiscalía cruza millones de llamadas, se investigan tumbas NN y se produce un documental sobre el episodio.

López aportó una declaración clave en el juicio al represor Etchecolatz en 2006, al atestiguar que presenció ejecuciones sumarias y tormentos que el comisario de la Policía bonaerense aplicaba a sus víctimas cautivas ilegalmente en los centros clandestinos de La Plata.

El albañil López fue detenido-desaparecido por primera vez el 27 de octubre de 1976, junto a sus compañeros de la Unidad Básica "Juan Pablo Maestre", ubicada en el mismo barrio en el que vivía, Los Hornos, en las afueras de La Plata.

López pasó por cuatro centros clandestinos en los que sufrió torturas y presenció el asesinato de sus compañeros de militancia Ambrosio Francisco de Marco y Patricia Dell'Orto.

Recuperada la democracia, López asumió el compromiso de contar aquellos crímenes y así lo hizo en los "Juicios por la Verdad", que no tuvieron consecuencias penales pero sí alumbraron el horror, y luego en los juicios de lesa humanidad que se desarrollaron tras la derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.

"A un costado estaba Etchecolatz y les decía 'Dale, dale, subila un poco más (la electricidad de la picana), que este gringo que está en la parrilla una vez yo lo picaneé y se dio vuelta, porque era a batería esa máquina' (la picana)'... y se me ponía cerca con una capucha peluda de mono y me decía 'Hacete el guapo como te hiciste aquella noche', ese día la picana no me hacía mucho porque era con batería. Sentía un cosquilleo. 'Ahora vas a sentir, prendela directo de la calle', ordenaba", relató López en su testimonio del 28 de junio de 2006.

El 18 de septiembre de ese año López tenía previsto ir a la lectura del veredicto que condenaría a reclusión perpetua a Etchecolatz pero nunca llegó, y si bien varios vecinos lo vieron por su barrio aquella mañana, nunca más se supo de él.

62c41a87ecd12_900Miguel Etchecolatz, el represor que murió el 2 de julio pasado, a los 93 años.

La segunda desaparición de López produjo un impacto político y social que aún perdura y, a casi 16 años de su desaparición, la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de La Plata, a cargo de Hernán Schapiro y Gonzalo Miranda, sigue teniendo como principal hipótesis un operativo de secuestro y desaparición armado por los represores del llamado "Circuito Camps".

En esa línea de investigación buscan pistas en el entrecruzamiento de más de 10 millones de llamadas en la zona de la desaparición en los días previos y posteriores al presunto secuestro, con la ayuda de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) del Ministerio Público Fiscal.

Estos registros, que recién ahora pudieron sistematizarse por el avance tecnológico y el trabajo de la DATIP, pueden identificar patrones de conexiones entre dispositivos móviles, más no el contenido de esas comunicaciones ni los titulares de las líneas.

Otra de las iniciativas apunta a despejar que López pueda estar enterrado como NN en el Cementerio de La Plata y para ello se convocó al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que ya trabaja en los registros, certificados de defunción y de inhumación para determinar si es necesario exhumar algunos de esos cuerpos para tomarles muestras genéticas y contrastarlas con los familiares de López.

La búsqueda de López llegó al cine

Para dar cuenta de estos esfuerzos por encontrar a López y el trauma social que todavía significa, un grupo de realizadores audiovisuales desarrolla un documental que ya está en etapa de producción.

El director, Jorge Colás, señaló sobre el proceso que "cuando estábamos con la investigación, y grabando las primeras entrevistas, nos enteramos de la noticia de la muerte de Etchecolatz: no quisiera creer que la muerte del represor sea el final de esta historia, sino un momento de pausa y de quiebre que lleve al final de tanta incertidumbre e impunidad".

Colás, quien también dirigió "La Visita", sobre las visitas de familiares a los presos del penal de Sierra Chica, aceptó que "más allá de la dimensión histórica y política del caso, siempre me impresionó su dimensión íntima y humana. ¿López tuvo conciencia del engaño? ¿Cómo fue ese instante revelador en que comprendió que sería secuestrado por segunda vez?".

Por su parte, el productor del documental, Tomás De Leone, anticipó que "se van a investigar líneas nuevas y vamos a profundizar sobre cosas que no se han profundizado", y prometió que el producto "va a tener un trabajo periodístico muy grande que incluye entrevistas íntimas con la familia pero también a altos funcionarios de aquel momento".

Te puede interesar
senado1

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores

InfoTec 4.0
Nacionales04/09/2025

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".

pawnee 235 3 FILE

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

InfoTec 4.0
Nacionales04/09/2025

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.

Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

EPET WITRA COLOMBIANOS

Estudiantes de Realicó participan en el 16° Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura en Entre Ríos

InfoTec 4.0
Locales03/09/2025

Del 2 al 5 de septiembre se lleva adelante en la localidad entrerriana de Cerrito una nueva edición del Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura, un espacio que reúne a estudiantes, docentes e investigadores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre los participantes se encuentran equipos de alumnos de Realicó, representando al Colegio Witralén, la E.P.E.T. N°6 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia (I.P.S.F.), quienes presentan sus proyectos de investigación y desarrollo.

7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.