
Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"
La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias


Agencias de viaje aseguran que la demanda hacia afuera se frenó y que los pasajes aéreos aumentan de precio.
Nacionales21/07/2022
InfoTec 4.0






Luego de que el Gobierno intensificara las restricciones cambiarias para el turismo hacia el exterior y para los gastos en dólares fuera del país, hay que recordar que la Administración Federal de Ingresos Públicos elevó del 35% al 45% la retención impositiva para quienes hagan gastos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, la demanda de viajes al exterior se desplomó, según aseguran fuentes del sector turístico privado.


Voceros de Travel Services aseguran que la demanda para viajar hacia el exterior cayó en un 55% durante los días posteriores a la nuevas medidas impulsadas por el Ministerio de Economía. “No podemos dar certezas de que va a continuar de esta manera, pero tampoco vamos a decir que no pasó nada”, puntualizan desde la agencia de viajes.
Sumado a ello, la agencia de viajes afirma que, en promedio, los pasajes aéreos desde la Argentina hacia el exterior subieron en un 7 por ciento desde que la percepción para gastos en dólares con tarjeta de crédito subió un 10%. “En destinos como los Estados Unidos la suba llega a ser del 10 por ciento, mientras que hacia Madrid del 6,5 por ciento”, remarcaron las fuentes.
Según fuentes del sector turístico privado, la demanda de viajes hacia destinos internacionales cae tras las restricciones del Gobierno
En tanto, fuentes de Despegar coincidieron al decir que “en los últimos días pudimos observar una caída en los niveles de ventas de algunos de los destinos turísticos más elegidos por los argentinos, como Miami, Madrid y Río de Janeiro”.
“Las medidas desalientan a los argentinos a viajar por las cargas impositivas y los cambios constantes que afectan al turismo. Anuncios como el del alza del dólar turista hacen que la presión fiscal que se le impone a la industria supere el 80% ya que al impuesto país y al 30% se le deben sumar otras cargas como el impuesto de la Dirección Nacional de Turismo, tasas (municipales, aeropuertos y otras), impuesto al cheque, IVA e Ingresos Brutos”, sostuvo Paula Cristi, Gerente General de Despegar para Argentina y Uruguay.
En cuanto al aumento de precios, la agencia Despegar afirma que el aumento de la percepción afecta únicamente a la tarifa, quedando exentos del cálculo los demás impuestos y tasas aplicables sobre los tickets aéreos internacionales. “El aumento recientemente informado de 10 puntos porcentuales representa aproximadamente un 6% en aumento del precio final del pasaje aéreo”, aseguran.
Además, desde la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) afirmaron que los tickets aéreos aumentarán debido al alto precio de los combustibles ya que es inevitable que esto no impacte en los boletos.
Fuentes del sector dijeron a Infobae que se está dando un “combo tremendo”. Detallan que la combinación del aumento impositivo, la suba del precio de los combustibles en todo el mundo, y la crisis que le toca vivir a los argentinos generan un a realidad compleja, con los precios de los aéreos internacionales en franca alza.
Mientras tanto, el turismo interno parece no sentir impactos negativos. De hecho, Andrés Deya, vicepresidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) remarcó que los destinos nacionales están registrando muy buenos números.
Según el experto, se debe a diversos factores. Por un lado se está dando un efecto rebote de las medidas del Gobierno que encauzan flujos de dinero hacia dentro, en vez de sacarlos fuera del país. Quienes estaban pensando en, por ejemplo, viajar a Europa, prefieren hacerlo hacia Mendoza o Salta, por imaginar algunos puntos de interés locales.
Por otra parte, las vacaciones de invierno ya están sucediendo, y los argentinos ya habían reservado sus vacaciones con anticipación. Tal como lo detalló este medio, las reservas en el país muestran un 15% de aumento en comparación con la prepandemia.
Otro factor que entra en juego es la expectativa por el Previaje, según Deya, muchos argentinos están esperando el anuncio oficial del programa de promoción turística para aprovecharlo durante la temporada media y baja de primavera. Esta demanda contenida también tiene en vilo a los prestadores que se inscribieron en masa cuando se abrieron los registros.





La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un joven de 22 años fue baleado en la pierna durante una violenta discusión entre dos grupos, luego de un partido de fútbol en la capital pampeana. La policía detuvo a un hombre de 44 años y realizó un allanamiento en el barrio ARA San Juan mientras continúa la investigación.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







