
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Con la presencia de profesionales vinculados a la salud de distintas organizaciones de La Pampa, el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical llevó a cabo durante la mañana y la tarde de este sábado, la Jornada Provincial de Salud para abordar diagnósticos y posibles alternativas de cara al proceso electoral 2023. El encuentro contó con el acompañamiento de la Fundación Alem y la Fundación Poder Buenos Aires, ambas organizaciones que funcionan como usinas de ideas de la UCR a nivel nacional y de la provincia de Buenos Aires.
Provinciales07 de agosto de 2022De la jornada de trabajo participaron los legisladores nacionales, Daniel Kroneberger, Marcela Coli y Martín Berhongaray; los diputados provinciales del radicalismo en Juntos por el Cambio, Estela Guzmán, Agustina García, Francisco Torroba, Andrea Valderrama, Lorena Clara, Mauricio Agón y Marcos Cuelle. Además, intendentes, concejales y autoridades partidarias de toda la provincia y referentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio en La Pampa.
“La jornada fue sumamente provechosa. Era necesario, luego de una pandemia que a veces parece no terminar de irse, sentarnos a escuchar a las organizaciones, a los colegios y a los profesionales de salud para conocer de primera mano la situación, debatir y empezar a buscar alternativas. El radicalismo de La Pampa viene trabajando en esta línea, de manera conjunta, sin ningún tipo de división a través de sus equipos técnicos que están abiertos a todo el partido y a la sociedad. Se trata de elaborar un proyecto alternativo, sólido y sostenible que nos lleve a gobernar la provincia el año que viene, porque es evidente que necesitamos un cambio”, expresó Diego Marcantonio, presidente del Comité Provincia de la UCR.
La Jornada Provincial de Salud de radicalismo comenzó, en la mañana del sábado, con un espacio de debate con organizaciones vinculadas al área, prestadores y entidades intermedias que tuvo como foco el análisis de la situación del sistema y las posibles acciones futuras. También, se debatió respecto a la articulación e integración de los subsectores público, seguridad social y privado; las reformas en el sector público; los seguros públicos provinciales; la salud universal y la ampliación de la cobertura efectiva para reducir disparidades sanitarias; la ampliación de la cobertura territorial; la transformación digital; las políticas de medicamentos y tecnologías; la política de recursos humanos y las políticas de salud mental y adicciones. Por otra parte, se identificaron los problemas más urgentes y relevantes.
Luego, la jornada continuó con las acreditaciones, el inicio con las palabras inaugurales de Marcantonio y la conferencia central, que estuvo a cargo de Marcelo García Dieguez, especialista y consultor en clínica médica. A su turno, el médico oriundo de Bahía Blanca destacó: “Estos espacios sirven para discutir los problemas de nuestro sistema de salud. El Covid-19 dejó en evidencia que nuestro sistema de salud está quebrado y registramos problemas en el recurso humano, en la accesibilidad y en la cobertura. Necesitamos, urgente, empezar a trabajar en soluciones. Lo tenemos que hacer en cada provincia con todo el abanico de actores y empezar a discutir los ejes que necesitamos plasmar para ofrecer una solución acorde a lo que la ciudadanía necesita”.
Al finalizar la exposición de García Dieguez, se llevó a cabo una charla/debate en el que se abordó la realidad sanitaria de la provincia de La Pampa, con referentes de las localidades.
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Este martes a partir de las 9:00 hs, la Municipalidad de Realicó recibirá la visita del ministro de Desarrollo Social de La Pampa, Diego Álvarez, quien llegará acompañado por su equipo técnico.
A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
La Dirección General de Defensa Civil participó en dos encuentros clave sobre financiamiento del riesgo y coordinación federal, reafirmando el compromiso provincial en la gestión integral ante emergencias.
El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.
Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.
Ocurrió el lunes por la noche en una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad. La Policía desplegó un amplio operativo y aún no hay detenidos.
Según la denuncia radicada por la madre de la víctima (14), todo sucedió dentro el aula cuando un estudiante, de la misma edad, les dijo a sus compañeros que ofrecía la mencionada cifra a quien se atreviera a tocar a la adolescente, lo que generó indignación en los chicos.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.
El accidente ocurrió pasadas las 23 horas del lunes y dejó a tres personas hospitalizadas. El impacto fue por alcance entre dos vehículos de carga que circulaban en el mismo sentido.
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este martes sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del acceso a Elortondo (Santa Fe), dejó como saldo la muerte de un médico y un chofer del sistema de emergencias de Venado Tuerto, quienes viajaban a bordo de una ambulancia del servicio 107.