El radicalismo pampeano desarrolló una jornada de salud con organizaciones y trabaja con sus equipos técnicos para el 2023

Con la presencia de profesionales vinculados a la salud de distintas organizaciones de La Pampa, el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical llevó a cabo durante la mañana y la tarde de este sábado, la Jornada Provincial de Salud para abordar diagnósticos y posibles alternativas de cara al proceso electoral 2023. El encuentro contó con el acompañamiento de la Fundación Alem y la Fundación Poder Buenos Aires, ambas organizaciones que funcionan como usinas de ideas de la UCR a nivel nacional y de la provincia de Buenos Aires.

Provinciales07 de agosto de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
b00bfc22-0048-427d-b637-001dcf139fcb

De la jornada de trabajo participaron los legisladores nacionales, Daniel Kroneberger, Marcela Coli y Martín Berhongaray; los diputados provinciales del radicalismo en Juntos por el Cambio, Estela Guzmán, Agustina García, Francisco Torroba, Andrea Valderrama, Lorena Clara, Mauricio Agón y Marcos Cuelle. Además, intendentes, concejales y autoridades partidarias de toda la provincia y referentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio en La Pampa. 

“La jornada fue sumamente provechosa. Era necesario, luego de una pandemia que a veces parece no terminar de irse, sentarnos a escuchar a las organizaciones, a los colegios y a los profesionales de salud para conocer de primera mano la situación, debatir y empezar a buscar alternativas. El radicalismo de La Pampa viene trabajando en esta línea, de manera conjunta, sin ningún tipo de división a través de sus equipos técnicos que están abiertos a todo el partido y a la sociedad. Se trata de elaborar un proyecto alternativo, sólido y sostenible que nos lleve a gobernar la provincia el año que viene, porque es evidente que necesitamos un cambio”, expresó Diego Marcantonio, presidente del Comité Provincia de la UCR.

La Jornada Provincial de Salud de radicalismo comenzó, en la mañana del sábado, con un espacio de debate con organizaciones vinculadas al área, prestadores y entidades intermedias que tuvo como foco el análisis de la situación del sistema y las posibles acciones futuras. También, se debatió respecto a la articulación e integración de los subsectores público, seguridad social y privado; las reformas en el sector público; los seguros públicos provinciales; la salud universal y la ampliación de la cobertura efectiva para reducir disparidades sanitarias; la ampliación de la cobertura territorial; la transformación digital; las políticas de medicamentos y tecnologías; la política de recursos humanos y las políticas de salud mental y adicciones. Por otra parte, se identificaron los problemas más urgentes y relevantes. 

Luego, la jornada continuó con las acreditaciones, el inicio con las palabras inaugurales de Marcantonio y la conferencia central, que estuvo a cargo de Marcelo García Dieguez, especialista y consultor en clínica médica. A su turno, el médico oriundo de Bahía Blanca destacó: “Estos espacios sirven para discutir los problemas de nuestro sistema de salud. El Covid-19 dejó en evidencia que nuestro sistema de salud está quebrado y registramos problemas en el recurso humano, en la accesibilidad y en la cobertura. Necesitamos, urgente, empezar a trabajar en soluciones. Lo tenemos que hacer en cada provincia con todo el abanico de actores y empezar a discutir los ejes que necesitamos plasmar para ofrecer una solución acorde a lo que la ciudadanía necesita”.

Al finalizar la exposición de García Dieguez, se llevó a cabo una charla/debate en el que se abordó la realidad sanitaria de la provincia de La Pampa, con referentes de las localidades.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.