
ARCA remata el jueves desde $15 mil Playstation, joysticks y smartTV secuestrados por Aduana
Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.


La norma, aprobada por unanimidad en el Senado, se denomina de “Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobiano” y busca fomentar el uso responsable de la medicación.
Nacionales11/08/2022
InfoTec 4.0






Este miércoles la Cámara de Senadores aprobó de manera unánime la ley de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobiano que tiene por objetivo fomentar en la ciudadanía el uso responsable de los medicamentos antibióticos. A partir de ella, quedará regulado su expendio y uso en la salud humana y animal, para evitar que los virus o bacterias se tornen resistentes frente al consumo de los mismos sin prescripción médica.


El senador por Tucumán y presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin presentó el proyecto y resaltó que “la Organización Mundial de la Salud ha establecido que uno de los grandes problemas de salud que existen es el hecho de que las bacterias, los virus, los parásitos los microorganismos en general se hacen resistentes a distintas terapias que implementamos contra ellos”.
Ante dicha situación, planteó que dichos virus o bacterias se tornan más resistentes “y eso obliga a ir usando antimicrobianos cada vez más potentes, cada vez más caros”. Por eso, remarcó que tiene que ser un médico quién recete con precisión qué y cuántos componentes se deben consumir.
Los senadores aprobaron el proyecto y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien estuvo presente en el recinto, destacó la iniciativa y consideró que resulta fundamental para fortalecer las acciones que se realizan vinculadas a la problemática debido a que se brindan herramientas concretas y un marco legal.
En ese marco, Vizzotti destacó que “la resistencia antimicrobiana ya era un problema de salud pública y la pandemia no hizo más que acelerarlo y agravarlo”. De hecho, advirtió que “es una de las diez principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad”.
La ley aprobada permite el abordaje de este tema en políticas de salud pública desde distintas disciplinas inherentes a la medicina, veterinaria y el medioambiente. Por eso, durante su tratamiento se contó con la participación de distintos sectores.
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud, los objetivos de la ley consisten en “optimizar el uso de medicamentos antimicrobianos, mejorar la sensibilización y los conocimientos en materia de resistencia a los antimicrobianos, reforzar la vigilancia y la investigación en esta temática”.
Al controlar la venta de antibióticos, se busca prevenir y reducir la incidencia de las infecciones asociadas al cuidado de la salud como así también, “trabajar en la eliminación gradual del uso de antimicrobianos como promotores de crecimiento en sanidad animal y asegurar que se realicen inversiones sostenibles”.
Qué es la Resistencia Antimicrobiana
La Resistencia Antimicrobiana se produce cuando los microrganismos patógenos como virus, hongos, parásitos y bacterias que causan enfermedades, se vuelven más resistentes a los medicamentos que se usan para combatirlos.
Dado que es una problemática global, se estima que en caso de no controlarse, para el año 2050 puede constituirse en la primera causa de muerte a nivel mundial. Por eso se advirtió que el uso de antibióticos en cualquier circunstancia puede promover el desarrollo de resistencia.
Durante el debate en la cámara de Senadores, Yadlin sostuvo que la situación se agravó a partir del “el mal uso de los antimicrobianos a lo largo del tiempo que implica muchas cosas, por ejemplo la receta indebida o el uso sin prescripción o la compra indebida en farmacias, por eso el proyecto pone en objetivo estos temas”.
Por su parte, el senador de Juntos por el Cambio Mario Fiad planteó que “algunos la llaman la pandemia silenciosa” debido a la secuelas que se presentan. Por eso destacó la aprobación de la ley, en especial porque el proyecto “puede encuadrarse en la estrategia de la OMS, que se denomina ‘Una Salud’, donde no tan solo salud humana, sino también la animal y la ambiental es la que se pone en juego”.
A su vez la senadora Lucía Corpacci, secretaria de la Comisión de Salud destacó que “el hecho de que sea obligatorio presentar una receta en la farmacia a la hora de comprar, contribuye a prevenir la resistencia a los antimicrobianos”.





Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El siniestro ocurrió cerca de Catriel, en un tramo crítico de la Ruta Nacional 151. Dos camiones que transportaban arena para Vaca Muerta protagonizaron la colisión, sin que se registraran heridos.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.







