Cancillería nacional reconoció a La Pampa por su informe sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible

La provincia de La Pampa fue reconocida hoy en Cancillería Argentina por el informe presentado, acerca del desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Provinciales08 de septiembre de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
223366_img-20220908-wa0118

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), son 17 puntos que fueron adoptados por las Naciones Unidas en el año 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el año 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.

El Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, viene desarrollando una tarea ininterrumpida en este sentido.

La presentación de hoy estuvo centrada en las distintas estrategias que se llevan adelante desde la Provincia para instalar la Agenda 2030 en todo el territorio provincial.

La jornada se distinguió por contar con la presencia de representantes de diferentes provincias del país, de gobiernos  municipales, junto a funcionarios nacionales y de la ONU, entre los que se encontraban la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, Marisol Merquel, presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Politicas Sociales, Eduardo Brau, subsecretario de Coordinación Técnica y Análisis de la Información, Matias Sotomayor, director de Relaciones Internacionales y comunicación institucional, Luciana Tito,  Embajadora de la Unidad de Gabinete de Asesores de Cancillería, Claudia Mojica, coordinadora Residente de ONU en Argentina.
Por La Pampa participaron María Laura Ramborger, directora general de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales y Marcela Tosello, Coordinadora Técnica de la Dirección. También estuvieron integrantes del Punto Focal ODS  de la Provincia Enzo Monteiro Cuña y Leandro Palazzo.

“Este encuentro favoreció el intercambio de saberes y experiencias contribuyendo al aprendizaje colectivo que hace posible el logro de objetivos de la Agenda 2030”, comentó Ramborger, que además resaltó la buena recepción que tuvo el informe presentado desde la Provincia. “Se valoraron positivamente las estrategias llevadas adelante para la sensibilidad, acción y difusión de la Agenda 2030”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
EDIFICIO HORROR CORDOBA

Tenía un cadáver en el ropero en pleno centro de Córdoba

InfoTec 4.0
Policiales08 de julio de 2025

Vecinos del edificio ubicado en Buenos Aires al 300, en el corazón de Nueva Córdoba, relataron años de miedo e incidentes protagonizados por Horacio Antonio Grasso, un expolicía que cumplía prisión domiciliaria hasta ser trasladado a Bouwer. El hallazgo de un cuerpo en su ropero conmociona a la ciudad. "Siempre se escuchaban gritos": el oscuro pasado del expolicía detenido tras hallarse un cadáver en su ropero.