
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


UTELPA es el gremio de base del sindicato nacional. La oposición a la lista de Baradel y Alesso denuncia fraude.
Nacionales14/09/2022
INFOTEC 4.0






Cecilia Alcántara, apoderada de la lista opositora Rosa Verde. Denunció fraude en la elección a la conducción de la Seccional Santa Rosa de UTELPA.
Una elección por la conducción de la seccional del sindicato docente UTELPA Santa Rosa, terminó en un escándalo. La oposición denunció fraude. Y el oficialismo reconoció que abrió las urnas y colocó votos y boletas que no estaban: así dio vuelta el resultado.


"Cuando terminó el escrutinio provisorio abrieron las urnas. Y dijeron: este voto no es de esta urna, va acá. Así de burdo, sí: así de burdo fue el fraude", cuenta el maestro Carlos Alonso, quien no sale de su asombro por lo ocurrido en la elección de UTELPA-La Pampa, el gremio de base de CTERA en La Pampa.
El gremio de UTELPA (Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa) está hegemonizado por el kirchnerismo. La conducción domina el sindicato hace 20 años.
Pero ahora se presentó una lista opositora, conformada por docentes independientes, radicales y socialistas. La lista, identificada con los colores rosa y verde, se llama "Pedimos la palabra". "Le pusimos ese nombre porque en las asambleas no nos dejan hablar. Y porque no escuchan nuestra palabra", dijo Alonso.
Hubo elecciones a nivel nacional (la lista de Sonia Alesso y Roberto Baradel obtuvo la reelección), provincial y a nivel de las seccionales. Se hicieron elecciones en solo una de las 17 seccionales que tiene UTELPA: se trata de una lista conformada por la disconformidad con el oficialismo. La oposición ni siquiera pudo armar una lista en la elección para las autoridades provinciales.
Las urnas abiertas, en la noche del escrutinio provisorio.
La votación se realizó el miércoles 7 de septiembre. Cuando terminó, el escrutinio provisorio arrojó un triunfo de la lista opositora Rosa Verde ganó por 524 votos a 509 de la lista Celeste Violeta, la oficialista. Pero la Junta Electoral dijo que había "25 votos en revisión".
Ese escrutinio provisorio era con las actas firmadas, de los presidentes de mesas y de los propios fiscales del oficialismo. Allí se avalaron los votos positivos, los nulos y los impugnados.
Ese mismo día de la elección, la apoderada de la lista Rosa Verde, Cecilia Alcántara advirtió: "Están abriendo las urnas. No se puede hacer". Por eso, el candidato a secretario general de la lista opositora, Walter del Río, aseguró que "no quieren reconocer el triunfo". Ratificó que la alta participación, más de mil maestras y maestros, el 45% del padrón, les dio la razón de ir a la elección.
Fue la propia Alcantara la que contó lo que ocurrió una vez que la lista oficialista perdió en el escrutinio provisorio: "Cuando abren las urnas, empiezan a decir que los votantes votaron mal. Y que hay votos de Alesso y Baradel en la urna de la elección provincial. Entonces empezaron a cambiar votos de Alesso-Baradel que estaban dentro de los sobres y le pusieron votos de la Celeste Violeta para la seccional".
La votación
En la elección de UTELPA-CTERA se usan dos urnas: una para los cargos nacionales y otra para la elección provincial. Los votos que estaban en urnas cruzadas eran votos nulos.
Integrantes de la lista Rosa Verde, festejando con el resultado del escrutinio provisorio. Tenían las actas firmadas por los fiscales del oficialismo.
En la primera jornada de votación, el recuento fue hasta las 23 horas. La Junta Electoral integrada por Nora Carreras, Miriam Vittori y Griselda Iglesias pasó a un cuarto intermedio, aceptó el pedido de la lista oficialista y realizó otro conteo al día siguiente. Ese segundo escrutinio comenzó a las 13.30 y terminó a las 21.20 con un comunicado: allí la Junta informó que el resultado se dio vuelta y consagró al oficialismo.
La saliente secretaria general de UTELPA, Lilia López (elegida ahora secretaria de Género de CTERA nacional), dio una explicación del pedido de su lista, casi admitiendo que era una maniobra de cambiar votos: "Un malentendido entre votos observados y nulos, y pedimos que eso se aclare. Se tiene que rever todo, estamos pidiendo que se revea". Y agregó: "Cuando un compañero tiene la voluntad de votar por una lista en particular y se equivoca de sobre, debemos respetar las intenciones que tuvo ese votante, ese afiliado o afiliada, y eso es lo que está en discusión".
Durante el segundo recuento, la Junta informó que había 35 votos observados, aunque el acta del primer día indicó 25.
En el escrutinio final, el resultado fue de 528 votos a 520: mientras el oficialismo creció en 19 votos, a la oposición le sacaron 4. Esto fue porque la suma de los votos que se incrementaron no coincidía con la totalidad de los votantes de la mesa que figuraba en el acta.
La apoderada Alcántara se retiró en medio de ese recuento: "Esto es un fraude", denunció.
La lista opositora marchó esta semana a la sede de UTELPA a pedir que revisen el resultado. Y preparan una presentación judicial para que la elección sea invalidada.
Fuente: Clarín




La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







