Récord turístico: cerca de dos millones de personas viajaron por el país este fin de semana largo

Provincias como Salta, Tucumán, La Rioja, Misiones, Entre Ríos, San Luis, San Juan y Chubut reportan ocupación plena en sus destinos.

Nacionales09/10/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
turismo Tucumán

Cerca de dos millones de argentinos viajaron por el país en este fin de semana largo, lo que marca un nuevo récord turístico del país con un nivel de movimiento de personas superior al de antes de la pandemia de coronavirus impulsado por la tercera edición del programa PreViaje, según datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT).
 
De acuerdo al relevamiento del OAT, cerca de dos millones de turistas están disfrutando el fin de semana extralargo -de viernes a lunes- en todo el país, y en muchas ciudades se encuentra completa la ocupación hotelera.

Provincias como Salta, Tucumán, La Rioja, Misiones, Entre Ríos, San Luis, San Juan y Chubut reportan ocupación plena en sus destinos.

A nivel nacional, las ciudades que se destacaron por su elevada ocupación turística fueron Cafayate (98%), la Quebrada de Humahuaca (90%), Termas de Río Hondo (87%), Fiambalá (100%), Puerto Iguazú (95%), Rosario (90%), Colón (100%), Mar del Plata (85%), Villa Gesell (85%) y la Ciudad de Buenos Aires (84%).

También se vieron muy buenos niveles de actividad y ocupación en Villa Carlos Paz (98%), Merlo (95%), la capital mendocina (100%), San Carlos de Bariloche (90%), Puerto Madryn (100%) y El Calafate (92%).

"Estamos disfrutando otro fin de semana largo récord, con un movimiento superior a la prepandemia, que consolida un año histórico para el turismo nacional y anticipa otra gran temporada de verano en todo el país", aseguró hoy el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y destacó las medidas tomadas por el Ejecutivo nacional para impulsar la actividad turística.

"Gracias al impulso de la tercera edición de PreViaje, no vamos a tener 'temporada baja' en nuestros destinos", resaltó el funcionario.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, reafirmó lo sostenido por el ministro y celebró el crecimiento del turismo "acompañado por el éxito del PreViaje y por la llegada de muchos extranjeros que eligen visitar Argentina, que cada vez tiene más para ofrecer en cada destino a lo largo y ancho del país".

"Nuestra industria sigue demostrando que genera ingreso de divisas, empleo genuino y crecimiento para la economía argentina", aseveró.

En su tercera edición, el Previaje permitió a los viajeros cargar sus comprobantes de compra de servicios turísticos anticipados a través del programa de promoción turística y se les devuelve el 50% de lo gastado en forma de crédito (70% para jubilados de PAMI) para todos los viajes dentro de Argentina.

El Previaje 3 contó con el monto mínimo para que el dinero sea acreditado de $5.000 y el máximo por persona de $70.000, a diferencia de las ediciones anteriores donde el monto máximo fue de $100.000 pesos.

El crédito se puede utilizar desde el inicio del viaje hasta el 31 de diciembre de 2022 en todos los productos y servicios turísticos, que no sólo incluye actividades directamente relacionadas con el turismo, sino también la gastronomía y espectáculos, entre otros rubros.

Con la presentación durante septiembre del nuevo Presupuesto 2023, el Ministerio de Turismo y Deportes confirmó que se realizará una nueva etapa Previaje para el año que viene para continuar incentivando los viajes de los argentinos en el país. (Puntal) 

Te puede interesar
Martin-Ardohain

Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

InfoTec 4.0
Nacionales11/11/2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.