
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


Victoria Tolosa Paz, Raquel "Kelly" Kismer de Olmos y Ayelén Mazzina asumirán en reemplazo de Juan Zabaleta, Claudio Moroni y Elizabeth Gómez Alcorta.
Nacionales13/10/2022
INFOTEC 4.0






Tolosa Paz, Raquel "Kelly" Kismer de Olmos y Ayelén Mazzina son las nuevas ministras del Gabinete.


El presidente Alberto Fernández le tomará este jueves al mediodía juramento a las nuevas ministras de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; de Trabajo, Raquel "Kelly" Kismer de Olmos; y de Mujeres, Género y Diversidad, Ayelén Mazzina.
Según informaron, el acto se llevará a cabo en el Parque Colón, espacio verde contiguo a la Casa Rosada, desde las 12, donde también asumirá el cargo en el ministerio de Desarrollo Social la exdiputada Victoria Tolosa Paz.
Este miércoles por la tarde Fernández se reunió con dos de las tres ministras designadas, a las que tomará juramento este juves al mediodía para los cargos titulares en las carteras de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina; y Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos.
Previo al encuentro, Mazzina agradeció al presidente Fernández por su nombramiento al frente de esa cartera y expresó que quiere llevar las distintas políticas de género que plasmó en la provincia de San Luis a la Nación, en un acto realizado este mediodía en Terrazas del Portezuelo, la Casa de Gobierno de San Luis.
Foto: Presidencia.
En ese marco, Mazzina manifestó que su nombramiento para integrar el Gabinete Nacional es un reconocimiento a las políticas públicas de San Luis y tiene como objetivo construir de manera colectiva con un gran trabajo interministerial.
"Quiero trabajar en el Gobierno Nacional como lo hacemos en San Luis, desde la periferia al centro, abrazando a las más humildes, a las que están lejos, replicando el modelo San Luis en todo el país. Me siento capacitada porque tengo un equipo fuerte", señaló.
Además, destacó que las políticas llevadas a cabo por la secretaría a su cargo en la provincia que funcionaron, continuarán, y las que no, se trabajarán para fortalecerlas y enaltecerlas.
Mazzina, de 32 años, se desempeñaba hasta ahora como secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad del gobierno de la provincia de San Luis.
En tanto, Fernández recibió en Casa Rosada a la designada ministra de Trabajo para analizar y profundizar en las principales medidas que pondrá en marcha la cartera laboral, según lo manifestó Olmos en su cuenta de Twitter.
"Hoy me reuní con el presidente Fernández y me ratificó que la prioridad de nuestra gestión será defender los puestos de trabajo y el poder adquisitivo del salario de las y los argentinos", escribió.
En declaraciones periodísticas formuladas, Olmos consideró que el principal desafío de su administración será "frenar la inflación sin que la variable de ajuste sean los trabajadores", y dijo que lo que le pidió el Presidente es que "cuide de los puestos de trabajo y el salario de los trabajadoras de Argentina".
"Esa es mi principal misión", añadió.
Sostuvo, asimismo, que su responsabilidad desde el ministerio será "estar junto a los trabajadores y sus organizaciones" porque "el tema de los ingresos es algo crítico. Hay un sector muy golpeado que es el sector informal, que durante el macrismo perdió un 20% de su capacidad adquisitiva".
Foto: Presidencia.
"Nuestro gobierno siempre ha intentado mantener y recuperar la capacidad adquisitiva", señaló Olmos, y anticipó que su método de trabajo se basará en "el diálogo y el intercambio" con los distintos actores del mundo laboral.
Tolosa Paz asumirá en lugar de Juan Zabaleta; Mazzina por Elizabeth Gómez Alcorta y Olmos por Claudio Moroni, los tres ministros que renunciaron durante el pasado fin de semana.
Las tres funcionarias designadas comenzaron desde el martes las reuniones de transición en cada cartera.
El saliente ministro Zabaleta y su reemplazante Tolosa Paz mantuvieron una reunión de trabajo con la que dieron inicio al proceso de transición en la gestión de las políticas sociales del Gobierno, y analizaron los ejes prioritarios de las acciones impulsadas desde Desarrollo Social, con la idea de llevar adelante una "transición ordenada".
Por la noche, Tolosa Paz ratificó la reunión a través de su cuenta de Twitter: "No hay que perder un sólo minuto, y por ese motivo nos reunimos con Juan Zabaleta en el ministerio de Desarrollo Social para llevar adelante una transición ordenada que nos permita continuar dando respuestas a las distintas demandas de nuestra sociedad".
En tanto, este miércoles por la mañana, Tolosa Paz se reunió con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en su despacho de la Casa de Gobierno.
"Bienvenida al gabinete, querida compañera @vtolosapaz Hoy mantuvimos una reunión de trabajo en la que comenzamos a transitar la agenda de compromisos políticos y sociales que debemos profundizar para seguir construyendo una patria más justa e igualitaria", informó el ministro coordinador en su cuenta de Twitter.
Según informaron desde Balcarce 50, con las nuevas incorporaciones al gabinete nacional, el Presidente decidió convocar a tres mujeres de "diferentes edades, procedencia geográfica y amplia trayectoria en sus temas de referencia a formar parte de su gabinete con el fin de profundizar la amplitud de miradas y la eficiencia en la gestión".
Tolosa Paz, bonaerense de 49 años de edad, es contadora pública, y fue electa diputada nacional por la provincia de Buenos Aires en los comicios de 2021.
Finalmente, Olmos -porteña de 70 años- es licenciada en Economía (Universidad de Buenos Aires), magister en Economía Urbana (Universidad Torcuato Di Tella) y posgrado en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión (INPE-OEA-Cepal).
También es directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), consejera nacional del Partido Justicialista (PJ) y coordinadora de la Comisión de Financiamiento del Desarrollo de los Equipos Técnicos del PJ nacional.





La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.







