Capacitación de Capellanía Carcelaria para operadores carcelarios

Este sábado 15 de octubre se desarrolló en Centro Cultural de Conversaciones de Realicó, un Curso de Capacitación de Capellanía Carcelaria destinado a operadores carcelarios voluntarios.

Provinciales18 de octubre de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
86934_whatsapp-image-2022-10-17-at-16.48.25

Estuvo coordinado por la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Seguridad y fue dictado por el director de Asistencia Integral a las Personas Privadas de la Libertad, Marcos Villegas.

Asistieron a la jornada operadores voluntarios de Realicó, General Pico, Trenel, Ingeniero Luiggi, Arata, Embajador Martini y Parera que desempeñan la tarea de Capellanes y Capellanas. Los mismos trabajan con personas en contexto de encierro cubriendo la demanda de asistencia espiritual en cada cárcel, alcaidía y comisaría de la región.

La capacitación consistió en desarrollar conceptos tales como la identidad personal de un Capellán, sus funciones, el compromiso social del Capellán Carcelario, nuevos beneficios y brindar herramientas necesarias para abordar las necesidades profundas de casa persona.

Los Capellanes, tienen como objetivo suministrar servicios de consulta y orientación espiritual, religiosa y moral a la población penal, organizar convivencias espirituales y cursos a las personas privadas de libertad, para darles a las familias y a las víctimas mejores oportunidades. El objetivo de los mismos es fomentar, a través del servicio desinteresado, una conciencia ciudadana generosa y participativa para articular y fortalecer el tejido social.

123285_whatsapp-image-2022-10-17-at-16.48.25--2-86934_whatsapp-image-2022-10-17-at-16.48.25122675_whatsapp-image-2022-10-17-at-16.48.25--1-

Te puede interesar
Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.