Se realizan trabajos de conservación en el Museo de Historia Natural de la Pampa

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos realiza “Reformas y Refacciones del Museo de Historia de Santa Rosa”. En esta obra el cuidado y los requisitos para las acciones deben ser precisos y exhaustivos por tratarse de un edificio histórico, cuyo proyecto de construcción inicial data de 1928 y se estima que lo culminaron en 1935.

Provinciales27/10/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
331037_museo

El edificio ubicado en Pellegrini y Quintana, hoy Museo de Historia, tuvo como primer destino el funcionamiento del Consejo Nacional de Educación y es considerado uno de los edificios históricos de la ciudad de Santa Rosa. La empresa de Zulema Ledesma lleva a cabo las refacciones por un monto de más de 42 millones de pesos, en un plazo de 360 días y con un avance de obra del 90%.

El Museo de Historia Natural de La Pampa es una institución fundada hace más de 80 años con la misión de exponer, difundir, investigar y conservar el Patrimonio Natural y Cultural de la provincia de La Pampa. En colaboración con otros organismos desarrolla proyectos de investigación, programas educativos centrados en la conservación de la biodiversidad, puesta en valor de áreas protegidas y uso sustentable de los recursos naturales.
Posee diez salas de exposición que introducen a los visitantes en la rica biodiversidad de La Pampa y la relevancia de su patrimonio arqueológico y paleontológico. Asimismo, sus colecciones científicas resguardan más de 17 mil especímenes biológicos disponibles para consulta y estudio. El museo organiza regularmente conferencias, cursos y talleres destinados a estimular el intercambio de conocimientos entre el ámbito científico-técnico y distintos sectores de la comunidad.

El edificio contiene material paleontológico tanto de la Provincia como de otras regiones del país y estas reformas, redundarán en la aprobación de programas nacionales que permitan la adquisición de colecciones que agregarían valor a la entidad.

La obra de reformas y refacciones consiste en intervenir el antiguo edificio que requería de mantenimiento general, modificaciones y ampliación. Entre las acciones se contemplaron pintura de fachadas, sobre las calles Pellegrini y Quintana, recambio de la impermeabilización total de lo que es la cubierta de chapa y losa, con readecuación del sistema de impermeabilización y pluvial. En el interior se realizó pulido de pisos de granito y pinotea. Un pulido general para tomar juntas, acondicionamiento de la instalación eléctrica y pintura general.

326997_museo--1-331037_museo574331_santa-rosa-museo

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.