
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El Estado nacional dispuso una nueva quita de subsidio vigente del 30 % a los usuarios residenciales categorizados en el nivel 1 que regirá a partir del 1 de noviembre.
Provinciales01 de noviembre de 2022En el marco de la implementación de la Segmentación Tarifaria, la Secretaría de Energía de Nación dispuso por Resolución N° 719/22 la quita del 30% del subsidio para el servicio de energía eléctrica al nivel 1 de mayores ingresos, aplicable desde el 1 de noviembre. Esto impactará a los usuarios y usuarias residenciales en la factura de electricidad a abonarse en el mes de enero de 2023.
Además, la medida del Gobierno nacional determinó un aumento en el costo de la energía aplicable al periodo comprendido entre el 1 de noviembre 2022 y el 30 de abril de 2023. Dicha medida impacta en la factura que la Administración Provincial de Energía paga a CAMMESA para abastecer la demanda provincial.
Ante este contexto nacional, se reunió la Comisión Tarifaria Provincial para adecuar el cuadro tarifario aplicable en La Pampa y luego del análisis se acordó autorizar los incrementos solicitados en relación a los costos de distribución en que incurren las Cooperativas para prestar el servicio eléctrico (VAD) en dos tramos: el primero se aplicará a partir de los consumos de noviembre 2022 y el segundo a partir de febrero 2023.
El primer tramo se verá reflejado en la factura con vencimiento en enero del 2023 y representará entre el 17 y 25 % para los usuarios y usuarias residenciales que mantienen los subsidios. Para las restantes categorías del cuadro tarifario provincial el impacto en la factura final será de entre el 25 y el 28 %. Finalmente, en los usuarios y usuarias residenciales de nivel 1 (la quita del subsidio y el aumento del costo de energía) el promedio del incremento será del orden del 29.5 %.
El siguiente tramo se pagará en la factura de abril de 2023 con un impacto de 13.43 %, que incluye la quita del subsidio y el aumento del costo de energía, para los usuarios y usuarias residenciales categorizados en el Nivel 1; mientras que para los niveles N2 y N3 se mantienen los subsidios del Gobierno nacional y el impacto será entre el 15 y 18 %. Para las restantes categorías del cuadro tarifario provincial el impacto en la factura final será de entre el 11 y el 15 %.
Eficiencia
Se recordó que por Resolución 649/2022 la Secretaria de Energía de Nación determinó que aquellos hogares categorizados en el nivel 3, ingresos medios, cuyos consumos excedan los 400 kWh/mes pagarán sobre tal excedente el precio correspondiente al segmento nivel 1.
Nueva bonificación
Con el objetivo de mantener la tarifa única en todo el territorio pampeano y atenuar los efectos de los nuevos precios dispuestos, el Gobierno provincial, otorgará a las Cooperativas del servicio eléctrico un subsidio de 52.5 millones de pesos -que se materializará a través de notas de crédito- en cinco cuotas iguales y consecutivas a partir del mes de noviembre 2022 hasta marzo 2023 inclusive.
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.