La Pampa forma parte del Foro Permanente de Vicegobernadores de la Patagonia

Los vicegobernadores de las provincias patagónicas firmaron hoy en Buenos Aires el acta constitutiva del Foro Permanente de Vicegobernadores de la Patagonia (FOVIPA), que tiene por objetivo promover relaciones interinstitucionales ante organismos nacionales, regionales e internacionales.  

Provinciales02/11/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
166530_2

El encuentro tuvo lugar en la Casa de La Pampa y contó con la participación del vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández; de Chubut, Ricardo Sastre; de Río Negro, Alejandro Palmieri; y de Santa Cruz, Eugenio Quiroga. En tanto, la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza, hizo llegar su adhesión a la iniciativa.
“Es un hecho histórico que hayamos firmado un acta constitutiva para fundar un foro de vicegobernadores patagónicos. La idea es conformar un organismo complementario y que coadyuve al foro de gobernadores y al Parlamento Patagónico, a los efectos de tratar temas de interés general que hacen a la Patagonia y a la región, con el objetivo de desarrollar acciones concretas y, en lo posible, resultados concretos”, manifestó Fernández.
Los vicegobernadores manifestaron la necesidad de que a través del FOVIPA, se ponga en discusión las asimetrías que sufre la región patagónica en relación a los grandes centros urbanos del país en materia de servicios públicos, costos del transporte y tarifas de combustibles.

El texto del acuerdo remarca la voluntad de “reforzar el diálogo fundado en el federalismo y trabajar para constituir un espacio permanente que permita viabilizar y brindar herramientas comunes, en un marco de diálogo y cooperación institucional”. Asimismo, el acta especifica que los vicegobernadores y vicegobernadoras que no hayan suscripto el acuerdo en Casa de La Pampa, podrán hacerlo en un futuro, cuando así lo crean conveniente.

Presentación ante el FOVIRA
Al encuentro de autoridades de la Patagonia se sumó luego la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, actual presidenta del Foro Permanente de Vicegobernadores de la República Argentina (FOVIRA). La funcionaria bonaerense celebró la iniciativa de los vicegobernadores patagónicos y destacó la necesidad de articular reclamos conjuntos como el desarrollo de los corredores bioceánicos. “Estos foros empiezan a tener sentido institucional y piensan en una etapa distinta de la Argentina. Es pensar desde nuestros gobiernos provinciales el desarrollo productivo, el desarrollo económico, la planificación estratégica, para estos tiempos que se vienen. La Patagonia tiene un potencial enorme en la Argentina que debemos fortalecer”, señaló Magario. “Así como trabajamos en conjunto con nuestros gobernadores, con nuestros parlamentos, es muy importante este espacio creado por los vicegobernadores”, concluyó.

156850_10166530_2144170_8

Te puede interesar
Boleta única La Pampa

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

InfoTec 4.0
Provinciales23/10/2025

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

Lo más visto
colegio agropecuario reunión de escuelta agrotecnicas 7

Preocupación en familias del Colegio Agropecuario de Realicó por paros y falta de clases

InfoTec 4.0
Locales23/10/2025

Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.